• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Desarrollo Social se tomó casi diez días para iniciar la investigación interna por los sobreprecios en alimentos

17 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) avanza la causa por las presuntas irregularidades en la compra de alimentos por parte del Ministerio de Desarrollo Social por 574 millones de pesos. Pero

desde que se formuló la denuncia judicial, posterior a conocerse el caso en la prensa, la cartera que conduce Daniel Arroyo no había iniciado ninguna investigación interna sobre los responsables del circuito que derivó en un conjunto de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. Recién este jueves, y tras la orden del fiscal Sergio Rodríguez, se informó que se abrió el sumario correspondiente y la PIA se constituyó como acusadora.

Después de que la PIA abrió la investigación preliminar que determinará si hay pruebas suficientes para avanzar en una acusación penal, requirió al Ministerio de Desarrollo Social los expedientes de las compras cuestionadas. Al menos seis de ellos fueron remitidos vía online pocos días después, aunque por un problema de formato del programa luego se debieron entregar copias en soporte papel. Todo está siendo analizado por el equipo especializado en delitos administrativos.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: tres declaraciones confirman que el Gobierno convalidó sobreprecios del 60% por azúcar y aceite
Mirá también

Coronavirus en Argentina: tres declaraciones confirman que el Gobierno convalidó sobreprecios del 60% por azúcar y aceite

La sorpresa para el fiscal Sergio Rodríguez, responsable de la PIA, fue encontrar que pese al tiempo transcurrido la cartera que conduce Daniel Arroyo no había iniciado ningún sumario administrativo. Sólo habían abierto una información sumaria (resolución N° 166), que según explicaron fuentes del caso a Clarín “sirve a sólo efecto de determinar si hay elementos para iniciar o no un sumario administrativo; es una pérdida de tiempo”. Esta acción iba a demandar mucho tiempo sin que se iniciara “una investigación formal como corresponde”, indicaron.

Además, esa información sumaria a la que dio curso Desarrollo Social no permitía la intervención de la PIA como parte acusadora, ni de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) para determinar el perjuicio fiscal que pudo existir en las compras bajo investigación.

Mirá también

Clausuraron un supermercado del empresario que cuestionó al Gobierno por el escándalo en Desarrollo Social
Mirá también

Clausuraron un supermercado del empresario que cuestionó al Gobierno por el escándalo en Desarrollo Social

Frente a este escenario, el fiscal Rodríguez ordenó que se inicie los sumarios administrativos “en función de los términos del artículo 42 del Reglamento de Investigaciones Administrativas, a fin de investigar las presuntas irregularidades acaecidas en los procedimientos de adquisición de bienes y servicios realizados por ese Ministerio”.

Este jueves, la cartera que dirige Arroyo informó a la PIA que había iniciado el sumario administrativo correspondiente. Se trata de una sola actuación que involucra a todos los presuntos implicados en la maniobra bajo investigación.

Para Rodríguez era de suma relevancia iniciar dichas actuaciones, ante la “gravedad y trascendencia pública de los hechos”. También se planteó que la finalidad del sumario no es sólo la investigación de la conducta administrativa de los agentes o funcionarios públicos, sino también “la determinación del eventual perjuicio fiscal ocasionado al erario público”.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: suspendieron la manifestación de piqueteros al Ministerio de Desarrollo Social
Mirá también

Coronavirus en Argentina: suspendieron la manifestación de piqueteros al Ministerio de Desarrollo Social

La denuncia se formuló vía online el 6 de abril, y por ello llamó la atención de la PIA que no se haya iniciado hasta esta semana los sumarios administrativos que pueden ayudar a determinar la existencia de una maniobra fraudulenta y los responsables del mismo. Con el sumario iniciado, la PIA se constituyó, además, en parte acusadora en el mismo, ya que es responsable de investigar aquellos delitos contra la administración pública, como aquellos casos donde hay involucrado dinero del Estado.

Cuando se conoció la noticia sobre los presuntos sobreprecios, la primera renuncia que se conoció en Desarrollo Social fue la del secretario de Articulación de Política Social, Gonzalo Calvo. Le siguió a la nómina de renuncias aceptadas la del subsecretario Carlos Montaña, alfil del ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni.

Mirá también

Sobreprecios en alimentos: Daniel Arroyo confirmó a la nueva encargada de compras, recibió el apoyo de los intendentes del PJ y escuchó reclamos de las organizaciones
Mirá también

Sobreprecios en alimentos: Daniel Arroyo confirmó a la nueva encargada de compras, recibió el apoyo de los intendentes del PJ y escuchó reclamos de las organizaciones

La purga en la cartera fue más amplia, y completan el listado de desafectados del Ministerio el coordinador de abordaje territorial, Fabio Frega; el coordinador de Depósito Metropolitano, Pedro Procopio; la directora de Emergencia, Ana Barchetta; la coordinadora de asistencia técnica directa, Carolina D’Ambrossio; la directora de Asistencia Crítica, Florencia Plano; la directora de Asistencia Institucional, Agustina Brea; el director de Gestión y Asistencia Urgente, Gastón Lasalle; el director de Ayudas emergentes, Christian Escudero; el coordinador de Asistencias a Instituciones No gubernamentales, Victor Oviedo; el coordinador de Gestión de ayudas urgentes, Ignacio Sabaini; el director de Talleres familiares, Gabriel Giurliddo; el director nacional de Articulación Social, Federico Ludueña; y el director de Asistencia para Situaciones especiales Gustavo Cassieri.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: la oposición rechaza la millonaria compra de tests del Malbrán a través de una invitación por mail
Mirá también

Coronavirus en Argentina: la oposición rechaza la millonaria compra de tests del Malbrán a través de una invitación por mail

Todos serán investigados por el Ministerio en su sumario interno mientras Rodríguez desarrolla su investigación preliminar, en la que ya tomó cuatro declaraciones testimoniales a productores de alimentos. Todos ellos confirmaron sustanciales diferencias de precios entre el valor al que ellos ofrecían el producto y aquel que el Estado iba a pagar a las empresas intermediarias.

La denuncia se formuló por la posible comisión del delito de administración fraudulenta e incumplimiento de los deberes de funcionario público, por las compras de aceite, arroz, azúcar, fideos y lentejas se pagó un total de 574,5 millones de pesos: “un 37% por encima de los incluidos en Precios Cuidados y son más altos que los de las primeras marcas de cada categoría”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La Corte habilitó la feria para tratar el pedido hecho por la vicepresidenta

Next Post

Coronavirus: “Aislar a los ancianos para recuperar la normalidad es éticamente inaceptable”, denunció Angela Merkel

Related Posts

Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”
Argentina

Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”

4 julio, 2025
Nueve años del brutal ataque a Tiempo Argentino, nueve años de impunidad
Politica

Nueve años del brutal ataque a Tiempo Argentino, nueve años de impunidad

4 julio, 2025
El Gobierno busca declarar imprescriptibles los delitos sexuales
Politica

El Gobierno busca declarar imprescriptibles los delitos sexuales

3 julio, 2025
Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»
Politica

Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»

3 julio, 2025
Jorge Macri desplegó 900 nuevos policías para reforzar la seguridad en Ciudad
Politica

Jorge Macri desplegó 900 nuevos policías para reforzar la seguridad en Ciudad

3 julio, 2025
Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?
Argentina

Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?

3 julio, 2025
Next Post

Coronavirus: "Aislar a los ancianos para recuperar la normalidad es éticamente inaceptable", denunció Angela Merkel

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In