• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Crecen las protestas en Venezuela por la falta de servicios esenciales

26 septiembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La crisis venezolana se extiende de Caracas al interior del país, alimentada por los graves problemas que genera la falta de servicios esenciales como electricidad, gas, agua y

combustible, que se suman a la ya endémica escasez de productos de primera necesidad y medicamentos. Esto provocó protestas esta semana en seis ciudades del estado de Yaracuy, así como en Zulia y en algunos barrios de la capital, que fueron violentamente reprimidas.

El director del Foro Penal, Alfredo Romero, informó que a causa de los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, especialmente con la Policía Nacional Bolivariana, hubo 20 detenciones, entre ellos algunos menores de 16 años.

Las protestas se iniciaron el martes pasado en Urachiche, a unos 35 kilómetros de la capital de Yaracuy, San Felipe, y con el paso de los días se extendieron a Chivacoa, Nirgua, Sabana de Parra y Yaritagua, según detalla los diarios locales.

“Corpoelec -la empresa de electricidad- corta la luz a cualquier hora del día, a veces son hasta ocho o diez horas. También hay problemas con el agua, algunas zonas tienen más de 30 días sin servicio y deben comprar”, cuenta José Morales, de Zulia.

A la represión de las fuerzas de seguridad se agrega la amenaza de algunos funcionarios. “No te quejes cuando salgan los colectivos”, lanzó Juan Parada, el alcalde chavista del municipio Peña, en Yaracuy, en referencia a las milicias armadas que suele utilizar el gobierno.

Los disturbios comenzaron al día siguiente, cuando la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reprimió con gases lacrimógenos a vecinos de Chivacoa que intentaban celebrar una asamblea vecinal en una plaza de esa ciudad para organizar su queja por la falta de gas, que lleva cuatro meses, y los frecuentes cortes del suministro de electricidad.

Esa tarde, cinco jóvenes fueron sacados de sus casas sin orden judicial, arrestados y presentados 48 horas después ante un tribunal en San Felipe, que los dejó en libertad bajo fianza, según la ONG Foro Penal. El viernes hubo más incidentes en Nirgua y Sabana de Parra, donde manifestantes volcaron un vehículo blindado de la GNB y los uniformados detuvieron a otras diez personas.

Las protestas y la represión se reanudaron este sábado en Yaritagua, San Felipe y Chivacoa, donde los manifestantes prendieron fuego al edificio de la alcaldía de Bruzuel.

El obispo católico de San Felipe, Víctor Basabe, afirmó en Twitter que “Chivacoa, Nirgua, Yaritagua y otros pueblos de Yaracuy amanecieron tomados militar y policialmente”. “La orden, al mejor estilo nazi con el pueblo hebreo, es marcar cuerpo a cuerpo a quien ose protestar y, con la operación rondón, entrar a cualquier lugar sin permiso en su búsqueda”, denunció el prelado.

Aunque las manifestaciones políticas han perdido fuerza, la crisis social se ha agudizado con la pandemia que ya dejó 70.406 casos positivos y 600 fallecidos, cifras oficiales que los especialistas no creen.

En la última semana hubo decenas de manifestaciones, principalmente bloqueo de calles y concentraciones, en reclamo de la reanudación de servicios esenciales como electricidad, gas y agua. Los servicios están colapsados debido a la falta de mantenimiento de las empresas estatales, y las fallas ya son permanentes. En el interior de Venezuela, la escasez de gasolina es crónica y hay constantes cortes de electricidad que pueden durar días.

Mirá también

Michelle Bachelet denuncia 2.000 ejecuciones extrajudiciales en Venezuela este año
Mirá también

Michelle Bachelet denuncia 2.000 ejecuciones extrajudiciales en Venezuela este año

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Venezuela

  • Caracas

  • Nicolás Maduro

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La Procuración General convalidó la competencia de la Corte en el reclamo de Ciudad por la coparticipación

Next Post

Morir por un tratamiento estético: “A mi hermana le pusieron gas en las venas y le explotó el corazón”

Related Posts

El shutdown en EEUU será el segundo más largo de la historia y no se prevé una solución en el corto plazo
Internacionales

El shutdown en EEUU será el segundo más largo de la historia y no se prevé una solución en el corto plazo

21 octubre, 2025
Israel confirmó la recuperación del cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Internacionales

Israel confirmó la recuperación del cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

21 octubre, 2025
Crece la polémica en EEUU por el apoyo a Javier Milei: productores ganaderos rechazan importar carne argentina
Internacionales

Crece la polémica en EEUU por el apoyo a Javier Milei: productores ganaderos rechazan importar carne argentina

20 octubre, 2025
Bolivia: el presidente electo habló con Corina Machado y le prometió “luchar” para “recuperar” la democracia en Venezuela
Internacionales

Bolivia: el presidente electo habló con Corina Machado y le prometió “luchar” para “recuperar” la democracia en Venezuela

20 octubre, 2025
Hallaron una de las joyas robadas en el Museo del Louvre: cuál es y cuánto vale
Internacionales

Hallaron una de las joyas robadas en el Museo del Louvre: cuál es y cuánto vale

20 octubre, 2025
Quién es Rodrigo Paz Pereira, el nuevo presidente electo de Bolivia
Internacionales

Quién es Rodrigo Paz Pereira, el nuevo presidente electo de Bolivia

19 octubre, 2025
Next Post

Morir por un tratamiento estético: "A mi hermana le pusieron gas en las venas y le explotó el corazón"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In