• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno y las entidades del agro analizaron cómo fortalecer al sector en la pandemia

18 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno y el sector agropecuario analizaron hoy acciones destinadas a fortalecer la producción, el abastecimiento y el comercio de alimentos ante los inconvenientes que genera el

coronavirus, entre otros temas.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, mantuvo una reunión virtual con representantes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA).

Tras el encuentro, Basterra destacó que “el trabajo conjunto del Gobierno con las entidades productivas y representativas de las cadenas, así como los gremios de la actividad, permitió que el sector agropecuario pueda seguir desarrollando su actividad en medio de la pandemia”.

En este sentido, el ministro aseguró que el abastecimiento del mercado interno y todos los acuerdos comerciales con Brasil se están cumpliendo: “Estamos en comunicación constante con el Ministerio de Agricultura de Brasil”.

Otro de los temas abordados en el encuentro realizado mediante videoconferencia con las máximas autoridades de las entidades agropecuarias -en el que también participó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta- fueron algunos inconvenientes que se generan en el precio de los principales insumos para el sector.

Al respecto, los representantes agropecuarios denunciaron que hay proveedores que intentan comerciar con valores del dólar no oficial; ante esta situación, desde el Ministerio se les brindó el apoyo para plantear esta cuestión ilegal ante los organismos fiscalizadores.

“El valor del dólar es el que fija el Banco Nación, no vamos a permitir que este enorme esfuerzo que estamos haciendo todos los argentinos y argentinas se lo quieran llevar algunos especuladores”, afirmó el titular de la cartera agropecuaria nacional.

Los inconvenientes que se generan por las restricciones vehiculares dispuestas por algunas provincias y municipios también fueron abordados en el encuentro, y en este sentido, Basterra informó que desde el inicio de la pandemia hasta la fecha se fueron solucionando muchos conflictos puntuales en diferentes localidades y provincias.

En términos administrativos, Basterra adelantó que el Ministerio continúa trabajando para agilizar la Declaración Jurada de Transporte Interjurisdiccional; una herramienta generada por el organismo estatal para facilitar la circulación de los trabajadores del sector.

En el encuentro también fue abordada la realidad de las economías regionales y, sobre ese punto, el ministro informó que “hay cultivos puntuales en algunas zonas del país que en el futuro quizás necesiten más acompañamiento” de la cartera.

Tras el encuentro, el presidente de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, detalló que frente a la inminencia de la siembra de trigo las entidades expresaron “la necesidad de señales claras respecto al futuro de los derechos de exportación, que no impliquen subas al momento de cosechar”, a que aseguró recibieron como respuesta que “no está previsto ningún cambio en las mismas”.

“En el caso de la lechería, le manifestamos la necesidad de anticiparse a los problemas por el aumento natural de la producción de primavera con una caída del consumo interno y mundial” agregó Pelegrina que también dijo que se planteó la preocupación por la bajante del Paraná “que afecta justo en el momento del pico de tránsito de buques”.

Por su parte, el presidente de Federación Agraria, Carlos Achetoni, resaltaron que los integrantes de la CEEA plantearon la necesidad de establecer mecanismos de financiamiento para los productores.

“Ambas partes acordaron que la semana próxima dialogarán acerca de las propuestas de mecanismos de compensación por las retenciones”, describió el dirigente de FAA y se presentaron propuestas ante las problemáticas que hoy afectan a los productores y a los consumidores, en relación con los precios”.

Desde Coninagro ratificaron que los ejes de la audiencia fueron el financiamiento de las economías productivas, los precios del mercado interno y la utilización de la cotización del dólar del Banco Nación para fijar el precio de insumos.

En materia de derechos de exportación, el tema mecanismos de compensación sería abordado en un borrador la semana que viene; y se mencionó el tema sobre transporte en el contexto de la pandemia, así como la relación con Brasil y otros mercados de exportación, consignaron desde la entidad cooperativista.

Previous Post

Cristina Fernández saludó a la Agencia Télam por sus 75 años

Next Post

Argentina y Brasil acuerdan el aumento del caudal del Río Paraná

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Argentina y Brasil acuerdan el aumento del caudal del Río Paraná

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In