• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Denuncian que el régimen de Nicolás Maduro detuvo a más de 30 personas en cuatro días de manifestaciones en Venezuela

28 septiembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Agentes de seguridad dispersaron con gases lacrimógenos manifestaciones en el oeste de Venezuela, donde la policía detuvo a una treintena de personas tras cuatro días de protestas para exigir

mejoras en los servicios públicos en plena pandemia, denunciaron varias ONG y diputados.

Las manifestaciones surgieron en siete municipios del estado de Yaracuy (oeste), incluyendo su capital San Felipe, de 237.000 habitantes, informó el independiente Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) en Twitter.

Grupos de manifestantes con barbijos de tela coreaban “¡Militar, escucha, esta es también tu lucha!” ante un piquete de miembros de la Guardia Nacional, equipados con material antidisturbios en una vía de Yaritagua, una localidad de 136.000 habitantes en Yaracuy.

Momentos después, uniformados lanzaron bombas lacrimógenas y las personas huyeron, constató la AFP.

Las autoridades respondieron “con represión a los justos reclamos de la población”, usando “bombas lacrimógenas”, denunció la ONG Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea).

Según Foro Penal, organización defensora de derechos humanos, 31 personas fueron detenidas durante las manifestaciones de los últimos días. Entre los arrestados hay “al menos dos adolescentes”, señaló su director, Alfredo Romero, en Twitter.

Cansancio

De momento, las autoridades no se han pronunciado sobre los arrestos.

“Estamos cansados”, se quejó con el tapabocas en el cuello Carmen Quintero, habitante de Yaritagua. Esta ama de casa de 62 años dijo sentirse “prácticamente en un holocausto” en plena pandemia de covid-19 en Venezuela, con unos 71.000 contagios y 591 fallecidos, según cifras oficiales.

Este país de 30 millones de habitantes permanece en cuarentena desde marzo para frenar el avance del virus. Desde entonces, se ha agudizado la crisis social aunque las manifestaciones políticas han perdido fuerza, según el OVCS.

“Estoy sin gas, sin agua, ahora viene el racionamiento de luz, sin gasolina (…). Salimos a protestar para desahogar esa rabia que tenemos dentro”, contó Quintero a la AFP.

Ante lo ocurrido en Yaracuy, la diputada opositora Adriana Pichardo prevé una “oleada de protestas que simplemente responde a la necesidad de un pueblo” y no a convocatorias partidistas.

“Podrían decir que no estamos liderando y es porque esto es un acto absolutamente espontáneo” al que “el régimen (de Nicolás Maduro) va a responder con más violencia”, señaló la parlamentaria a la AFP.

De acuerdo con Marino Alvarado, activista de Provea, desde hace dos semanas se han incrementado las protestas “relacionadas principalmente con servicios públicos”.

En Venezuela, según el OVCS, se produjeron más de 4.000 protestas durante el primer semestre de 2020, la mayoría en reclamo de derechos básicos como alimentación o mejoras de servicios públicos. Han dejado más de un centenar de detenidos, decenas de heridos y cuatro fallecidos.

El país caribeño atraviesa la peor crisis de su historia reciente, con servicios colapsados y casi siete años de recesión. En el interior de Venezuela, la escasez de gasolina es crónica y hay constantes cortes de electricidad que pueden durar días.

Fuente: AFP

PB

Mirá también

El derrumbe de Venezuela, de rica potencia petrolera a la crisis más profunda

El derrumbe de Venezuela, de rica potencia petrolera a la crisis más profunda

Crecen las protestas en Venezuela por la falta de servicios esenciales

Crecen las protestas en Venezuela por la falta de servicios esenciales

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Crisis En Venezuela

  • Venezuela

  • Nicolás Maduro

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Gobierno repudió la protesta frente a la casa de Ricardo Lorenzetti: “Necesitamos que las instituciones trabajen libres de presiones”

Next Post

Desde este lunes se abre la inscripción para el nuevo ATP de octubre

Related Posts

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico
Internacionales

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico

3 noviembre, 2025
Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos
Internacionales

Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos

3 noviembre, 2025
Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas
Internacionales

Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas

3 noviembre, 2025
EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles
Internacionales

EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles

2 noviembre, 2025
Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura
Internacionales

Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura

2 noviembre, 2025
La Corte Suprema de EEUU podría frenar la estrategia arancelaria de Donald Trump
Internacionales

La Corte Suprema de EEUU podría frenar la estrategia arancelaria de Donald Trump

2 noviembre, 2025
Next Post

Desde este lunes se abre la inscripción para el nuevo ATP de octubre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In