• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Elecciones en Uruguay: el Frente Amplio retuvo Montevideo y Carolina Cosse será la nueva intendenta

28 septiembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La consultora Cifra de Uruguay informó que, según sus proyecciones de escrutinio, el Frente Amplio retuvo la intendencia de Montevideo y que la intendenta electa

es Carolina Cosse, quien superó a los otros dos postulantes frenteamplistas.

“La próxima intendenta de Montevideo es Carolina Cosse”, dijo pasadas las 20.30 su directora, Mariana Pomiés en Telemundo (canal 12). El Frente Amplio obtuvo el 51% de los votos en la capital, añadió.

Cifra es la única consultora que hizo trabajo de campo este domingo. Un equipo de 80 observadores se desplegó en circuitos característicos de Montevideo para poder observar el escrutinio, transmitir datos, que fueron centralizados por el sistema de la consultora para realizar la proyección.

Hoy se elegían 19 intendentes departamentales, el cargo ejecutivo más importante luego del de presidente, y los integrantes de la Junta Departamental (ediles), y en algunas circunscripciones también un Concejo Municipal de cinco miembros, informó Montevideo Portal.

Estos comicios, en principio, parecen no encerrar ningún peligro para las fuerzas de la coalición de gobierno que encabeza el presidente Luis Lacalle Pou, que puso poco en riesgo y puede ganar en algunos distritos hasta el momento en manos del FA.

Las 7.130 mesas electorales, que abrieron a las 8.00 horas (11.00 GMT), dejaron de recibir votos a las 19.30 horas (22.30 GMT).

Unos 2,7 millones de ciudadanos estaban llamados a votar para elegir a los gobernantes de sus 19 departamentos (provincias) y 125 municipios para el período 2020-2025.

Según la última cifra facilitada por la Corte Electoral, más del 84 % del censo había emitido su voto a las 19.30 horas, un sufragio que es obligatorio y solo puede ejercerse en su territorio, ya que no están habilitados ni el voto por correo ni el consular.

Sin duda, la jornada electoral estuvo marcada por la emergencia sanitaria que vive Uruguay desde el 13 de marzo, cuando se detectaron los primeros casos de COVID-19 en el país suramericano.

Estos comicios estaban programados para el 10 de mayo, pero, para evitar más contagios en un día de posibles aglomeraciones, se decidió su aplazamiento hasta septiembre.

En esta jornada rigió un protocolo sanitario establecido por la Corte Electoral, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, por el que los votantes debían acudir con mascarilla – si bien no existía prohibición expresa en caso de no llevarla – y se recomendaba distancia de seguridad y uso de alcohol en gel.

Además, se dictaron varias normas a la hora de emitir el sufragio: enseñar la credencial de identidad y no entregarla, no cerrar el sobre con saliva y destaparse unos segundos el rostro para proceder a la identificación personal.

En lo meramente político, estos comicios cierran el período abierto en 2019 con las elecciones legislativas y presidenciales de octubre y noviembre -precedidas en junio por las primarias de los partidos- y concluyen inusualmente en septiembre de 2020, cuando en quinquenios anteriores los representantes locales ya gobernaban.

Las elecciones celebradas en mayo de 2015 dieron la victoria en 12 departamentos al Partido Nacional (PN, centroderecha), el del actual presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; en 6 al Frente Amplio (FA, izquierda); y en 1 al Partido Colorado (PC, centroderecha).

Fuente: EFE y Clarín

PB​

Mirá también

Uruguay elige intendentes, con buenos pronósticos para el presidente Lacalle Pou y para el Frente Amplio

Uruguay elige intendentes, con buenos pronósticos para el presidente Lacalle Pou y para el Frente Amplio

Uruguay: José Mujica anunció que deja la política

Uruguay: José Mujica anunció que deja la política

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Frente Amplio

  • Montevideo

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Gobierno repudió la protesta frente a la casa de Ricardo Lorenzetti: “Necesitamos que las instituciones trabajen libres de presiones”

Next Post

Desde este lunes se abre la inscripción para el nuevo ATP de octubre

Related Posts

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco
Internacionales

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco

9 mayo, 2025
León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”
Internacionales

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”

9 mayo, 2025
La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave
Internacionales

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave

9 mayo, 2025
En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español
Internacionales

En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español

8 mayo, 2025
Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata
Internacionales

Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata

8 mayo, 2025
Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco
Internacionales

Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco

7 mayo, 2025
Next Post

Desde este lunes se abre la inscripción para el nuevo ATP de octubre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In