• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“El aborto legal, seguro y gratuito es una urgencia”: el reclamo de artistas, científicos e intelectuales

28 septiembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pasaron 780 días desde que el Senado se negó a que la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) sea legal en Argentina. El proyecto había conseguido media sanción en Diputados pero la

Cámara Alta lo rechazó la madrugada del 9 de agosto de 2018. En 2019, en un Congreso habitualmente entumecido durante los años electorales, el debate no se reinstaló. En 2020, a pesar de la importancia y el impulso que Alberto Fernández había prometido darle antes de asumir la Presidencia y en plena pandemia de coronavirus, tampoco volvió al recinto.

En ese contexto, y dado que este lunes es el Día de Acción Global por el acceso al Aborto Legal y Seguro, se publicó este domingo una solicitada de la que participaron centenas de mujeres y varones: hay intelectuales, científicos, artistas y periodistas, entre otras actividades.

El texto, disponible en https://firmasporabortolegal2020.wordpress.com/ y difundido en los diarios Perfil y Tiempo Argentino, sostiene: “El Gobierno asumió el compromiso público de enviar un proyecto al Congreso y el presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito aún tiene estado parlamentario. Resulta fundamental que en este tema dejen de lado las disputas políticas y prioricen el cuidado de la salud de las mujeres. Necesitamos de legisladoras y legisladores un acuerdo que nos permita tener una ley para que no mueran más mujeres, ni pongan en riesgo su salud, por causas evitables. El aborto legal, seguro y gratuito es una urgencia“.

La sociedad civil pide hoy en una carta dirigida al gobierno y a los legisladores de todos los partidos que se pongan de acuerdo para tratar una ley de aborto. Es urgente Firman: Nelly Minyersky , “Indio” Solari, Paulina Cocina, Pedro Cahn, Lucrecia Martel #AbortoLegal2020pic.twitter.com/FJoKRMz7yN

— Claudia Piñeiro ? (@claudiapineiro) September 27, 2020

Ese mismo comunicado, al que se puede adherir en abortoseraley2020@gmail.com, asegura: “Instamos al Gobierno y a legisladoras y legisladores de todas las fuerzas políticas a acordar la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo de manera urgente. En la Argentina se realizan aproximadamente 54 abortos por hora. Según las últimas estadísticas oficiales, 39.025 mujeres y niñas ingresaron en hospitales por complicaciones de salud relacionadas con abortos en un solo año”.

Entre quienes firman el texto se cuentan referentes históricas de los feminismos como Nelly Minyersky, Mabel Bianco y Martha Rosemberg, artistas como Marta Minujin, Fito Páez, Lucrecia Martel y Mercedes Morán, escritoras tales como Claudia Piñeiro, Samanta Schweblin y Camila Sosa Villada e intelectuales como Beatriz Sarlo, Rita Segato, Andrés Malamud y Alberto Kornblihtt.

Este mismo domingo Amnistía Internacional llevó a cabo una intervención activista frente al Congreso Nacional con el objetivo de visibilizar la importancia de que la Interrupción Voluntaria del Embarazo sea legal para poder salir de la clandestinidad. Llevaron atados de perejil -un objeto usado para realizar abortos en los sectores más vulnerables de la población, lo que supone mayor inseguridad para la vida de la mujer que se lo practica- y los depositaron en la puerta del Palacio Legislativo: los llamaron “Ramos de la Deshonra”.

Amnistía Internacional realizó este domingo un acción frente al Congreso para pedir la aprobación del proyecto de ley para el aborto legal, seguro y gratuito. Foto: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional realizó este domingo un acción frente al Congreso para pedir la aprobación del proyecto de ley para el aborto legal, seguro y gratuito. Foto: Amnistía Internacional

¡Estos ramos, hechos con las mismas hierbas abortivas con las que las mujeres arriesgan su vida en la clandestinidad, no fueron enviados a modo de homenaje o regalo sino, justamente, todo lo contrario. Los “Ramos de la Deshonra” representan un símbolo de protesta ante el Poder Legislativo que, tras no aprobar la ley en 2018, permite que estas prácticas peligrosas continúen y resulten en la negación de derechos de miles de niñas, mujeres y personas con capacidad de gestar”, describe un comunicado de Amnistía Internacional.

Algunas semanas antes de que el Senado rechazara la legalización de la IVE el entonces ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, aseguró ante un plenario con miembros de la Cámara Alta que cada año se hacen en Argentina 354.000 abortos conminados a la clandestinidad. Garantizar ese procedimiento en las condiciones adecuadas es el reclamo que vuelve una vez más. Hasta que sea ley.

Mirá también

Mirá también

Día de la Legalización del Aborto en América: exigen que el Congreso trate la ley este año

Mirá también

Mirá también

Misiones: los amenazantes audios que recibió una chica por usar pañuelo verde

DD

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Aborto

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Elecciones en Uruguay: el Frente Amplio retuvo Montevideo y Carolina Cosse será la nueva intendenta

Next Post

Cumbre en Olivos: Alberto Fernández medió entre Miguel Pesce y Martín Guzmán y habrá medidas para que ingresen dólares del campo

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Cumbre en Olivos: Alberto Fernández medió entre Miguel Pesce y Martín Guzmán y habrá medidas para que ingresen dólares del campo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In