• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Congelan los sueldos de los funcionarios políticos del Gobierno y aumentan 7% para estatales

29 septiembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En reiteradas oportunidades el presidente Alberto Fernández rechazó la posibilidad de que los funcionarios de su administración resignaran parte de su sueldo para ofrecer un gesto a la ciudadanía en medio de

la crisis profundizada por la pandemia y la cuarentena. “No seamos hipócritas, son los que después nos llaman populistas a nosotros. No seamos demagogos y ganémonos nuestro sueldo como corresponde. Yo soy parte de un Gobierno de funcionarios que los llamás a las 7 de la mañana están y los llamas a la 1 de la mañana y están, y siempre tienen respuestas para todo”, sostuvo el jefe de Estado en abril, cuando la Economía se derrumba un 26,4 por ciento, según los números oficiales.

Ahora, el Presidente resolvió que los funcionarios políticos del Poder Ejecutivo no obtendrán una mejora salarial en lo que resta del año. En la práctica representa una pérdida de la masa salarial cercana al 20 por ciento, según las proyecciones más benévolas de inflación que manejan en la Casa Rosada.

La decisión del Ejecutivo está en línea con las resoluciones administrativas de Cristina Kirchner en el Senado y de Sergio Massa en Diputados, quienes congelaron la dieta de los legisladores hasta el 31 de diciembre.

Los funcionarios políticos del Ejecutivo, junto al resto de la administración pública, habían recibido un incremento del 5 por ciento en enero y de otro tanto en febrero, que pretendía recomponer la escala salarial luego de que Mauricio Macri congelara los sueldos al calor de la crisis en 2018 y habilitara un aumento del 25 por ciento en 2019, cuando la inflación trepó finalmente al 53,8.

Acuerdo con estatales: ATE vs UPCN

La decisión de Fernández se conoció esta tarde luego de que el Gobierno cerrara un acuerdo con los gremios estatales para otorgarles un aumento del 7 por ciento a partir de octubre. “Ningún funcionario político va atener aumento”, señalaron funcionarios de jefatura de Gabinete. La aclaración figura también en el acta de la reunión que estatales y funcionarios mantuvieron en la sede de Callao del ministerio de Trabajo.

Negociación. La reunión en el ministerio de Trabajo entre representantes del Gobierno, UPCN y ATE.

Negociación. La reunión en el ministerio de Trabajo entre representantes del Gobierno, UPCN y ATE.

El resto de las paritarias del sector público -empresas y organismos autárquicos- irán en línea con esta paritaria general. “La decisión es construir una política salarial consistente para todo el sector público”, señalaron fuentes oficiales que participaron de las negociaciones con ATE y UPCN. En diciembre, el Ejecutivo volverá a sentarse con los gremios para discutir una recomposición salarial.

El martes pasado, los estatales -que además del aumento de enero y febrero solo habían recibido un bono no remunerativo de $4 mil para salarios menores a $60 mil- rechazaron la oferta inicial del Gobierno de un 15 por ciento de aumento en 4 cuotas (4% en octubre, 3% en diciembre y el 7 por ciento el año siguiente).

La mejora salarial propuesta por el Ejecutivo avivó la grieta entre las dos agrupaciones de estatales. UPCN, el gremio mayoritario, aprobó la propuesta. ATE, en tanto, no prestó conformidad, pero en la práctica deberá aceptar la negociación paritaria.

“El planteo es para amortiguar la caída del salario, pero no recupera nada. Nosotros no vamos a reconocer una reducción salarial como hizo UPCN”, se descargó Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de ATE, ante la consulta de Clarín.

El también dirigente de la CTA Autónoma fue lapidario con Andrés Rodríguez, su par de UPCN, quien estuvo ausente de la reunión y que en la previa había amenazado con posibles medidas de protesta. “Este acuerdo tiene que ver más con una tradición de un oficialismo eterno que existe entre algunos dirigentes que en una cercanía real con el Gobierno”, señaló Godoy en clara alusión a Rodríguez, que en el último mes participó de dos reuniones con el Presidente y trabaja en la organización de un acto a favor del Gobierno el próximo 17 de octubre.

En ATE no descartan movilizaciones en contra del Ejecutivo para presionar por mejoras salariales a partir del 6 de octubre. Este miércoles se definirá en un plenario de la organización.

El acuerdo de la Provincia -auxiliada por el Presidente- con la Policía Bonaerense aceleró las tratativas entre el Gobierno y los estatales. En la Casa Rosada pretendían originalmente postergar las negociaciones para octubre, pero debieron ceder.

Esta vez, en representación del Ejecutivo sí estuvo la secretaria de Empleo Público Ana Castellani, ausente en la primera reunión. También fueron de la partida, su segundo, Mariano Boeiro; y Florencia María Jalda, subsecretaria de Presupuesto del ministerio de Economía, entre otros. Sin Rodríguez, en representación de UPCN, se presentaron el secretario gremial Alejo Conde y la secretaria de Subcoordinación Gremial Marta Farías.

“Seguimos trabajando en mesas técnicas para discutir condiciones laborales tanto en el modo presencial como remoto”, añadieron en el Gobierno. Por la cuarentena, solo el 30 por ciento de la administración pública trabaja de manera presencial.

La negociación del Gobierno con los estatales nacionales es fundamental para fijar una referencia para las administraciones provinciales y municipales.

La estrategia del Ejecutivo nacional es similar a la que adoptó Axel Kicillof. Con un calendario de paritarias distinto, la Provincia ofreció este martes un aumento del 10 por ciento hasta diciembre, que por ahora no cuenta con el visto bueno de los gremios.

Mirá también

Las exportaciones están paralizadas por un paro en los puertos granarios
Mirá también

Las exportaciones están paralizadas por un paro en los puertos granarios

Mirá también

Un Día de la Lealtad para Alberto Fernández: la CGT y el PJ le organizan un acto de apoyo el 17 de octubre
Mirá también

Un Día de la Lealtad para Alberto Fernández: la CGT y el PJ le organizan un acto de apoyo el 17 de octubre

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández

  • Andrés Rodríguez

  • Sueldos Y Paritarias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Declaró la madre de un marinero desaparecido, en la causa por espionaje de la AFI a los familiares

Next Post

Primer debate presidencial en EE.UU.: Donald Trump, un showman listo para el “combate”

Related Posts

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado
Politica

Grotesca interna de LLA en Chubut: liberaron al precandidato denunciado por un diputado

14 julio, 2025
Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado
Politica

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado

14 julio, 2025
Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”
Politica

Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”

13 julio, 2025
Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut
Politica

Javier Milei celebró nuevo ataque a la prensa desatado por una interna libertaria en Chubut

13 julio, 2025
El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Next Post

Primer debate presidencial en EE.UU.: Donald Trump, un showman listo para el "combate"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In