En el país, avanza el desarrollo del
La investigación es fruto de un trabajo de articulación público y privada. El especialista detalló que primero “se inmunizan caballos” de los que se obtienen una “cantidad enorme de anticuerpos”. Luego con el plasma de estos animales se produce el suero equino anti Covid-19, que según explicó el director científico de Inmunova es “un preparado concentrado de fragmentos de anticuerpos, dirigidos por una proteína del virus”. “La proteína RBD es la llave que le permite al virus entrar a las células”, agregó.
Al ser consultado respecto a las diferencias que mantiene este medicamento con el plasma humano de pacientes recuperados, Goldbaum explicó que ambos “son una forma de hacer una inmunización pasiva”, es decir, “de dar anticuerpos obtenidos de otras fuentes”. Sin embargo puntualizó que en este caso los anticuerpos se producen en animales. Al respecto, remarcó que la ventaja es que no se necesitan donantes, y se puede producir en grandes cantidades. “La potencia es 100 veces mayor al promedio del plasma de convalecientes en el ensayo in vitro que hemos realizado”, explicó. Y agregó que además se puede escalar la producción para hacer “un medicamento homogéneo igual para todos los pacientes con una dosis conocida”.
Tales son los resultados eficaces que promete esta investigación científica, que con la autorización de la ANMAT, ya comenzaron los ensayos clínicos en 20 clínicas y hospitales del país, para evaluar la seguridad y eficacia del potencial medicamento.Aunque se prevé que los primeros resultados estén recién para octubre, los investigadores ya dieron inicio a la producción del suero hiperimune anti Covid-19, para poder responder a la demanda del sistema sanitario si la eficacia del medicamento queda demostrada.
“Estamos agilizando los ensayos para demostrar no sólo la seguridad que produce, sino la eficacia, que nosotros la medimos como la capacidad de nuestro medicamento de impedir que los pacientes de moderados a graves evolucionen a terapia intensiva sin la necesidad de asistencia respiratoria mecánica”, cerró Goldbaum.