• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

IFE + impuesto PAIS: el 40% del costo del bono de ANSeS se financió con la compra de dólares

3 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En los nueve meses de vida del impuesto PAIS – que recarga con un 30% la compra de dólares- recaudó $ 110.469 millones. Y las tres rondas del Ingreso Familiar de Emergencia

(IFE) suman un gasto público de $ 270.000 millones. De este modo, este tributo aportó el 40% del gasto en el pago del bono de $ 10.000, que llega a 9 millones de personas.

Con la cuarentena y la expansión de la brecha cambiaria, la cantidad de personas que compran dólares para atesoramiento pasó de 500.000 por mes en el verano a 4 millones en agosto.

En septiembre, con el cepo cambiario recargado, se estima que la cantidad de gente que compra dólares bajó. De hecho, los datos de AFIP muestran que el mes pasado se recaudaron por este tributo US$ 870 millones, un 8% menos que en agosto. Y con la renovación del cupo de venta de dólares de octubre, pudo comprar tan solo un tercio de las personas que lo intentaron.

El IFE arrancó como una medida excepcional y se fue consolidando con la extensión de la cuarentena. En los próximos días, el Gobierno a través de ANSeS definirá si habrá una cuarta entrega del bono o se pasará a otro esquema de ayuda social, más acotado, como una renta básica para los jóvenes, el segmento etario más golpeado por el desempleo.

Por otra parte, el impuesto PAIS llegó con la asunción de Alberto Fernández. Con la extensión de la cuarentena, este tributo se fue transformando en un pilar de la recaudación, que este año viene sofocada por la caída de la actividad.

En septiembre, por primera vez en el año, la recaudación logró ganarle a la inflación con un incremento real de 5,4%. Desde el IARAF indican que el impuesto PAIS fue determinante para el incremento de los ingresos públicos. Sin ese tributo, el crecimiento real de septiembre hubiera sido de solo 1,8%.

impuesto-pais

De ahora en más, con el endurecimiento del cepo, se espera que el impacto del impuesto PAIS sobre la recaudación vaya cediendo.

La recaudación por el impuesto PAIS saltó con la cuarentena. En el verano las compras no pasaban de 500.000 personas por mes. Pero con el aislamiento, bajó el gasto en entretenimiento y transporte y subió el margen para destinar al dólar ahorro. Sobre esto se montó la brecha cambiaria, que incentivó a buscar cobertura ante el temor a una devaluación, pero también a estirar el rendimiento de los pesos comprando en el oficial y vendiendo en el dólar blue. Así, hubo meses en los que se podían embolsar hasta $ 6.000 adicionales con este rulo.

Curiosamente, los beneficiarios del IFE también aprovecharon este rulo para estirar el bono y convertir en $ 16.000 los $ 10.000 originales del bono. Así alimentaron el mismo impuesto que los financia.

Pero esa rueda se cortó con el super cepo. Las personas que cobran IFE quedaron inhabilitados parta la compra de dólar ahorro, al igual que los titulares de otros planes sociales. Además, con la inclusión del 35% como recargo de Ganancias sobre la compra de la divisa, el precio del dólar saltó a $ 136. Hoy la punta compradora del dólar blue esta en $ 146. De este modo, quien acceda al cupo de US$ 200 y los venda en el mercado informal, obtendrá una ganancia de $ 2.000, un tercio de lo que conseguía hace un mes.

AQ

Mirá también

IFE 4: el Gobierno resuelve a quiénes les llegará la próxima tanda de ayuda y suben las chances de lo cobren solo los jóvenes

IFE 4: el Gobierno resuelve a quiénes les llegará la próxima tanda de ayuda y suben las chances de lo cobren solo los jóvenes

En septiembre, la recaudación creció 5,4% en términos reales y le ganó a la inflación por primera vez en el año

En septiembre, la recaudación creció 5,4% en términos reales y le ganó a la inflación por primera vez en el año

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Anses

  • Dólar Hoy

  • AFIP

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Lo acusaron de robar un auto, lo atropellaron y lo golpearon: murió tres días después

Next Post

D’Alessandro no se olvida de Boca: “River es mucho más grande”

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

D'Alessandro no se olvida de Boca: "River es mucho más grande"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In