• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Dudas por el acuerdo de la UOM para reducir los salarios 30% durante la cuarentena

19 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El jueves pasado, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, confirmó que, para evitar despidos por la crisis del coronavirus, se firmaría una rebaja del 30% en

los sueldos de los metalúrgicos que no pudieran volver a trabajar por la cuarentena. Pero ese acuerdo trastabilló -en las últimas horas- debido a internas dentro del sindicato. Y, por ahora, no está claro si la reducción de los sueldos se firmará en los próximos días, como se había dicho. El mismo líder del gremio, contestó ante la consulta de Clarin, “seguimos el lunes. Tenemos que corregir cosas en la redacción”, admitió.

El acuerdo estaba prácticamente cerrado. Sólo faltaba definir cuánto tiempo duraría esta medida excepcional. Ya que la UOM pretendía que fuera solo por 120 días y las cámaras empresarias aspiraban a que llegara a seis meses. Incluso pretendían que el porcentaje de descuento se aplicara sobre el salario neto. Algo que fue resistido desde la conducción del gremio.

Ayer, circuló entre los gremialistas un supuesto whatsapp de Francisco “Barba” Gutierrez, también dirigente de la UOM, advirtiendo que el acuerdo proyectado por las cámaras empresarias y la UOM no se firmó “ni se va a firmar” ya que no estaban de acuerdo con la quita del 30% sobre el sueldo neto como pretenden los empresarios.

“Nosotros rechazamos lo que pretendían los señores empresarios. No habrá posiblidades de cerrar nada. Con lo cual, hay que exigir a las empresas que paguen el 100% de sus salarios”, advirtió Gutierrez en ese mensaje a sus compañeros. En el audio el dirigente advirtió  tambien, que en caso que no llegaran a pagar todo el sueldo, las seccionales deberán realizar las denuncias correspondientes. Clarin intentó comunicarse con Gutierrez sin éxito.

Según los gremialistas, la inflación ya los estaba afectando demasiado como para reducir aún más el poder adquisitivo. Con lo cual, esas desavenencias terminaron por romper el acuerdo al que habían llegado el gremio y la patronal.

La semana pasada, Caló, en diálogo con radio El Destape había adelantado que durante los 120 días de vigencia del acuerdo no podría haber despidos. “El que vaya a trabajar, cumpliendo los protocolos, cobrará el 100 por ciento. Hoy o mañana lo terminamos de definir. Es una garantía para los metalúrgicos”, confirmó.

Más tarde en diálogo con el canal de noticias TN, el dirigente reiteró que “no es la primera vez que la UOM firma estos acuerdos”. “Este acuerdo lo firmamos hace dos años en el Sur, cuando las fábricas de Río Grande estaban por cerrar. Es una garantía”, ejemplificó. “Acá nadie sabe qué va a pasar en 4 meses. Le estamos dando una tranquilidad a los trabajadores, aseguró.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • UOM

  • Reclamo Salarial

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus: llegaron al país 243 argentinos varados en Estados Unidos

Next Post

Lo que más le molesta al Gringo Heinze: la anécdota de vestuario de un defensor de Vélez

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Lo que más le molesta al Gringo Heinze: la anécdota de vestuario de un defensor de Vélez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In