• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La producción automotriz subió 16,1% en septiembre

5 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las terminales automotrices produjeron 32.149 vehículos durante septiembre, 16,1% por encima del mismo mes del año anterior, según informó la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA). Se trata del mejor

registro de producción en lo que va del año e incluso fue uno de los mejores meses si se toma toda la serie del año pasado (sólo fue superado, levemente, en febrero de 2019).

Con esas cifras, contundentes en un contexto de pandemia, el titular de ADEFA, Daniel Herrero, dio a entender que la rebaja a las retenciones a las exportaciones que el Gobierno anunció la semana pasada no tienen el menor impacto dentro del sector. El jueves, como parte del paquete de medidas anunciadas para reactivar el ingreso de dólares en la economía, el Gobierno anunció la suba de los reintegros a las exportaciones de vehículos, como también la eliminación a las retenciones que se cobran por esas mismas exportaciones. Pero limitó este último beneficio a las exportaciones que sean “fuera del Mercosur” e “incrementales” a las realizadas en los últimos 12 meses. Así lo expresa el Decreto 789, publicado este lunes.

Herrero, quien hasta ahora no se había pronunciado sobre el tema, elogió la suba a los reintegros pero pidió sin demasiadas vueltas “la reducción de retenciones” para las automotrices, las cuales exportan entre 70% y 90% de su producción a Brasil, es decir, dentro del Mercosur.

“Es muy positivo que hayan aumentado el nivel de reintegros a la exportación para nuestro sector; y sería una importante señal que se analice incorporarnos al beneficio de reducción de las retenciones dada la importancia para la economía,al representar el 35% de las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) y ser el principal sector industrial exportador al mundo”, planteó Herrero quien, además, es titular de Toyota Argentina, una de las principales exportadoras de la industria local.

“Dado el perfil productivo del sector, netamente exportador, cualquier modificación a la baja de las retenciones, tiene efecto directo en los niveles de actividad y en muy corto tiempo , añadió”.

En el acumulado de los primeros nueve meses, el sector alcanzó las165.739unidades producidas (autos y utilitarios), lo que marcó una baja de 31,3 % en comparación con las 241.330 unidades que se produjeron en el mismo período de 2019. A raíz de la cuarentena, las terminales no produjeron vehículos entre fines de marzo y mediados de mayo, cuando lentamente retomaron la actividad, con nuevos protocolos sanitarios que ralentizaron el ritmo de producción. 

Buena parte de la producción tuvo como destino el mercado interno, donde los dos vehículos más patentados del mes pasado, Fiat Cronos y Toyota Hilux, son de producción local. Las exportaciones totalizaron 17.903 unidades (55% del total), 17% por debajo del mismo mes del año anterior, pero 31,6% por arriba a los vehículos exportados durante agosto. En lo que va del año, fueron exportadas 94.343 unidades, una baja de 43,9% en comparación al mismo período del año anterior.

“Los datos de septiembre ratifican el trabajo que viene realizando el sector para recuperar los niveles de actividad previos a la crisis sanitaria generada por el COVID-19. Es un aliciente que nos lleva a continuar trabajando junto a toda la cadena de valor en esta línea ya que, una vez superado este escenario, es necesario retomar la agenda fijada en impulsar proyectos para la generación de nuevas inversiones, empleo, mejora de la competitividad y apertura de nuevos mercados de exportación”, agregó Herrero.

En ventas mayoristas, las terminales vendieron a sus concesionarias 35.065 unidades, 30,5 % por arriba del mismo mes del año anterior. Como en los demás registros, el acumulado del año da para atrás: en los primeros nueve meses, la venta mayorista (a concesionarios) se ubicó en 209.044 unidades, , un 28,2 % menos respecto del mismo período de 2019.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Industria Automotriz

  • Autos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Chaqueño Palavecino grabó un video tras recibir el alta de coronavirus: “Te podés venir en picada rapidísimo”

Next Post

La OMS dice que el 10% de la población se contagió coronavirus

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

La OMS dice que el 10% de la población se contagió coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In