• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los empresarios respaldaron la negociación con el FMI, pero criticaron al congelamiento de precios

6 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno se llevó un respaldo de los empresarios de cara a la negociación con el FMI. Los presidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), la

title=”camara-argentina-de-la-construccion”> Cámara de la Construcción y las asociaciones bancarias escucharon la hoja de ruta del Poder Ejecutivo, en una reunión con el gabinete económico.

El anuncio de la búsqueda de un acuerdo con el FMI por el préstamo de ese organismo multilateral –se desembolsaron US$ 44.000 millones– fue acompañado por un repaso de la mayoría de las medidas recientes. “Queremos ser optimistas”, planteó Miguel Acevedo, de la UIA, a la salida del encuentro.

“Se están promoviendo mesas de diálogo con distintos sectores”, según Iván Szczech, de la Cámara de la Construcción (CAC). “Se va a apoyar todo tipo de acuerdo que sea convenientes para la Argentina”, expresaron los representantes de los bancos en la Rosada.

Santiago Cafiero, Martín Guzmán y representantes del sector empresario y la CGT, este lunes en la Casa Rosada.

Santiago Cafiero, Martín Guzmán y representantes del sector empresario y la CGT, este lunes en la Casa Rosada.

Los ministros Martín Guzmán (Economía) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) fueron los que expusieron la postura del Gobierno. Acevedo, de la UIA, manifestó su preocupación por “los costos crecientes”. “Los congelamientos de precios, de tarifas, estaban previstos por 180 días, pero no pueden ser para siempre“, le explicó luego a Clarín.

“La única forma de lograr una reactivación es con mayor poder adquisitivo para los trabajadores, que podrán dinamizar el consumo”, dijo Acevedo, que también marco una crítica a la política de precios. “El congelamiento es algo de corto plazo, pero tenemos que empezar a pensar algunas ideas para ir saliendo lentamente de eso, porque el problema se puede transformar en algo mayor”, detalló. “Era una medida que iba a durar 180 días, hay que ir saliendo de una forma gradual”, observó. “Hay costos crecientes, tanto aquí como en todo el mundo, por la pandemia”, especificó.

La sensación que quedó entre los representantes de las empresas es que el Gobierno buscó mostrarse unido. Y con los empresarios respaldando sus iniciativas para reactivar la economía. “La idea es que el Estado, los sindicatos y el capital (las empresas) trabajemos juntos para ir avanzando. A veces, hay tensiones entre el capital y el trabajo (los sindicatos), y allí el Estado va a estar para colaborar con la situación”, según Carolina Castro, también dirigente de la UIA, con especial atención en el sector automotriz, de donde proviene.

La industria de la construcción está satisfecha con las últimas medidas anunciadas. “Hay un liderazgo del Gobierno para nuestra industria. Nuestra mesa sectorial (de la construcción), con empresas y sindicato ya está en marcha, y el Gobierno avanzará en más mesas sectoriales”, según Szczech.

Claudio Cesario, presidente de ABA, y Javier Bolzico, de ADEBA, fueron los representantes del sector financiero. Se fueron de la Casa Rosada sin hacer declaraciones, por un pasillo lateral. En la Rosada entienden que las entidades financieras apoyarán un acuerdo que resulte “conveniente” de cara a la negociación con el FMI.

Miguel Acevedo, titular de la UIA, llega este lunes a la Casa Rosada. Foto Marcelo Carroll.

Miguel Acevedo, titular de la UIA, llega este lunes a la Casa Rosada. Foto Marcelo Carroll.

La rebaja del 3% en los derechos de exportación de la cadena sojera no alcanzó a cubrir las expectativas de la agroindustria. Los representantes del campo no estuvieron en el encuentro, aunque Acevedo (de la UIA), proviene de Aceitera General Deheza (AGD), una de las grandes empresas aceiteras.

Aunque hubo más de una veintena de asistentes, solo hubo tres mujeres: Cecilia Todesca, de Jefatura de Gabinete, Mercedes Marcó del Pont (titular de la AFIP) y Castro, de la UIA. 

Mirá también

El Gobierno, en modo electoral: más subsidios y al menos tres partidos de fútbol gratis

El Gobierno, en modo electoral: más subsidios y al menos tres partidos de fútbol gratis

El primer ministro de los Países Bajos le comunicó a Alberto Fernández que lo ayudará con el FMI

El primer ministro de los Países Bajos le comunicó a Alberto Fernández que lo ayudará con el FMI

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández

  • Coloquio De IDEA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Podoroska y Schwartzman buscarán mantener encendida la ilusión argentina en Roland Garros

Next Post

Coronavirus: con 11.242 nuevos casos, Argentina superó los 800 mil contagiados

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Coronavirus: con 11.242 nuevos casos, Argentina superó los 800 mil contagiados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In