• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Elecciones en Bolivia: El Alto y La Paz, reflejo de la polarización política en el país

6 octubre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las ciudades vecinas de El Alto y La Paz son el reflejo de una Bolivia polarizada en la campaña de los comicios del 18 de octubre, pues una

se inclina por Luis Arce, el delfín del expresidente Evo Morales, y la otra por el ex mandatario Carlos Mesa.

Ambas ciudades van retomando lentamente sus actividades gracias a una flexibilización de la cuarentena decretada en marzo, al irrumpir la pandemia del coronavirus en el país andino.

En El Alto el movimiento de los vendedores al menudeo en las calles es incesante, mientras que en La Paz los comercios van retomando fuerza. Todos caminan con barbijos, tal como ordenan las normas de bioseguridad.

A la par de las actividades comerciales, el trajín político es evidente: militantes recorren las calles a pie o en bicicletas en busca de votos para los dos candidatos mayoritarios, el izquierdista Arce y el centrista Mesa.

Ambas ciudades albergan a casi una quinta parte de los 11 millones de bolivianos.

En las fachadas de algunas casas de El Alto se ven mensajes pintados. Uno dice “El Alto con Evo”. Es un remanente de los comicios de 2019, pero también una señal de quién manda ahí. Morales la conquistó desde su primera incursión en contiendas presidenciales en 2002, hasta dominarla casi a su antojo.

Una vista de El Alto, vecina a La Paz en Bolivia. Foto AFP

Una vista de El Alto, vecina a La Paz en Bolivia. Foto AFP

Alex Cocarico, estudiante de 27 años, que integra la “Columna Sur”, ligada al Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales, asegura que hay un vínculo entre el partido, los indígenas y la ciudad de más de 922.000 habitantes, principalmente migrantes aymaras.

Pero reconoce que existe rechazo de algunos sectores al ex mandatario (2006-2019): “Hay un odio y la política no se hace con odio, se hace con ideas, se hace con debate y esto es lo que no entienden ellos”, dice a la AFP.

Pero alerta que El Alto no aceptará un presidente que no responda las necesidades de la gente: “Si asume un gobierno que no se identifica con el pueblo, obviamente hay una reacción natural del pueblo”.

“Va a haber una insatisfacción de la población y es posible que la población en El Alto tenga que movilizarse nuevamente”, agrega.

Tras la renuncia de Morales el 10 de noviembre de 2019, luego de protestas por denuncias de fraude electoral, vecinos de El Alto abrieron una fuerte confrontación con el gobierno de su sucesora, la derechista Jeanine Áñez. ​En la planta de gas de Senkata hubo 10 muertos en choques entre civiles y fuerzas combinadas del Ejército y la Policía.

Pero La Paz, de 800.000 habitantes, parece ser la otra cara de la medalla.

La Paz vista desde El Alto, en Bolivia. Foto AFP

La Paz vista desde El Alto, en Bolivia. Foto AFP

En las elecciones de octubre de 2019, que luego fueron anuladas, el MAS perdió en las cuatro circunscripciones de diputados. Además, en la ciudad entonces hubo protestas y cortes de calles hasta que el presidente dimitió.

En cambio, en El Alto, el partido de Morales ganó en otras cuatro circunscripciones para la Cámara Baja.

La Paz tiene casi 800.000 habitantes, con una considerable clase media. Pero en sus alrededores hay barrios pobres que apoyan al MAS.

La resistencia a Morales fue bautizada como “las Pititas”, en respuesta sarcástica a la crítica que hizo el entonces mandatario a los bloqueos de calles, cuando dijo que se hacían “con pititas” o cuerdas delgadas.

“Lo único que nosotros pedimos es que no vuelva el MAS”, dice a la AFP Guillermo Burnett, farmacéutico de 27 años, integrante un colectivo que apoya a Mesa.

Su compañera Zulema Cueto, administradora de empresas de 35 años, remacha: “Somos un grupo netamente de reacción, nosotros no vamos a la acción. Entonces, con este argumento, si en algún momento nuestro país nuevamente se ve vulnerable, nosotros volvemos a salir” a las calles.

Como El Alto y La Paz, el resto de Bolivia muestra similar comportamiento: fuertes divisiones políticas.

Las encuestas predicen una final de infarto en los comicios del domingo 18. Está primero Arce, con el 29,2% de la intención de voto. Mesa le sigue con 19% y después figura el líder cívico derechista de la región de Santa Cruz (este), Luis Fernando Camacho con 10,4%. Áñez retiró su candidatura en septiembre porque no tenía opciones de ganar.

La ley estipula que se adjudica la presidencia en primera vuelta el candidato que consigue el 50% más un voto o el que obtiene 40% de los sufragios con 10 puntos de diferencia sobre el segundo. Si no se da alguno de estos casos, habrá una segunda vuelta el 29 de noviembre.

Fuente: AFP

PB

Mirá también

Debate presidencial en Bolivia, con notables ausencias y sin insultos

Debate presidencial en Bolivia, con notables ausencias y sin insultos

Interpol rechazó detener a Evo Morales: dice que las acusaciones en su contra tienen "connotación política"

Interpol rechazó detener a Evo Morales: dice que las acusaciones en su contra tienen “connotación política”

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Evo Morales

  • Cuarentena

  • Bolivia

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La Corte rechazó un recurso extraordinario de Santiago Cúneo en una causa por antisemitismo

Next Post

Coronavirus en Argentina: reportan otras 359 muertes y 14.740 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas

Related Posts

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: reportan otras 359 muertes y 14.740 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In