• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, septiembre 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus sin pico: cómo hizo Argentina para quedar al borde del top 5 mundial de casos tras pasar a España y Perú

7 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La única manera de que un barco no se hunda cuando el agua ingresa por una grieta es sellar la grieta. Si se intenta quitar el agua con un balde, más temprano

que tarde el incontenible volumen acuoso tomará toda la embarcación y habrá naufragio. El agua son los casos de coronavirus. El balde fue una cuarentena más larga que estricta. La grieta sin sellar, la falta de testeos.

La cantidad de contagios de Covid creció de manera sostenida en la Argentina a lo largo de siete meses para llegar a 840.915. La gran mayoría de los países ya ha pasado el pico y sus registros están a la baja, salvo algunos rebrotes europeos. Esto ha hecho que nuestro país no pare de trepar en el ránking mundial y ahora, tras dejar en el camino a España y Perú, que suman 835.901 y 832.929 casos oficiales respectivamente, queda al borde del top 5.

España fue una de las peores imágenes de esta pandemia, no tanto por la cantidad de contagios que tuvo en el invierno europeo, sino por la cantidad de muertes. Cuando allí se dieron cuenta de que el virus estaba circulando, los asintomáticos ya habían hecho estragos y el resultado quedó a la vista: 695 muertos por millón de habitantes, la segunda tasa más alta del mundo. La primera la tiene Perú, cuyo índice es de 995. En Argentina la letalidad creció más de lo previsto y hoy se ubica en 491.

Argentina y Colombia, por su parte, han tenido una historia parecida en esta pandemia. En el comienzo, entre marzo y abril, sostuvieron curvas de casos y muertes casi mellizas. Luego, cuando la cuarentena aún era efectiva en nuestro país, Colombia trepó más rápido en sus registros.

Pero ahora ambos países volverán a verse las caras. Colombia, quinto en el ranking mundial pero en el camino descendente ya pasado su pico. Argentina, todavía en la ladera del ascenso. Y con una salvedad; por la cantidad de habitantes que tiene un territorio y otro, los casos por millón ya son más en la Argentina. En rigor, de los 20 primeros puestos del ranking, sólo Estados Unidos, Brasil, Perú y Chile tienen más casos por millón que nuestro país.

Por encima de Colombia, en cifras absolutas, quedan en orden hacia la cima de la tabla Rusia, Brasil, India y Estados Unidos. De todos estos países, incluido Colombia, Argentina es el que más casos y muertos por millón ha tenido en los últimos días. Los altos registros locales ahora se componen de una cada vez más fuerte incidencia del Interior, ya que el AMBA ha superado el pico.

Otro elemento que ha contribuido al actual estado de cosas fue el “relajamiento” del Interior. Ocurrió mientras la vida en gran parte de las provincias (salvo Chaco) parecía un oasis en comparación con el padecimiento del área metropolitana. Fue entonces que comenzaron los contagios por goteo. La lógica exponencial de la pandemia hizo que ese goteo se transformara en catarata. Ahora es tarde para frenarlo.

Como informó Clarín, Argentina hizo la mitad de los testeos que hubiera necesitado para, al menos, jugar de igual a igual contra el Covid y hacer frente a un incremento sin techo de casos, tal como lograron hacerlo la mayoría de los países europeos y varios de América y Asia. La tasa de positividad argentina es, también, la más alta del mundo, producto de la misma política: hisopados escasos y focalizados, que dejan escapar a la mayoría de los asintomáticos.

En su peor momento, a mediados de abril, Italia registró poco más de 6.500 casos diarios. España, algo más de 9.000. Las noticias que llegaban desde Europa eran el “diario del lunes” para Argentina: la ventaja de conocer esas experiencias para no repetirlas. Sin embargo, nuestro país ha apostado, sobre todo, a la cuarentena (su apogeo y ocaso) y a ampliar la capacidad de camas de terapia intensiva, lo que evitó el colapso hospitalario. Los testeos por millón son la quinta parte de los de Italia y la sexta de los de España. Perú ha testeado tres veces más que Argentina y Colombia, el doble.

En aquel comienzo del otoño austral, cuando las cifras locales eran un juego de niños comparadas con las actuales, el Gobierno decidió cerrar todo. El 15 de abril habia 2.443 infectados y 105 muertos en todo el país. Para entonces las clases y los comercios habían dejado de funcionar hacía casi un mes.

Lo que siguió fueron 11 renovaciones de la cuarentena, 9 de ellas con conferencias de prensa presidenciales. Luego, la población se enteró de que las muertes eran por lo menos un 20 por ciento más de las que se había informado y llegó la hora de los anuncios grabados, difundidos a través de las redes sociales. La realidad sanitaria argentina había dejado de ser tan buena como se la había presentado.

PS

Mirá también

Coronavirus: con el récord de 16.447 nuevos casos, Argentina se convirtió en el sexo país con más contagios

Coronavirus: con el récord de 16.447 nuevos casos, Argentina se convirtió en el sexo país con más contagios

Vacuna contra el coronavirus: ¿quién se hará cargo si causa efectos adversos en los pacientes?

Vacuna contra el coronavirus: ¿quién se hará cargo si causa efectos adversos en los pacientes?

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Qué prototipo de heroína propone Fuerza de mujer, la nueva novela turca de Telefe

Next Post

Todos los bancos del país se unen en una campaña contra las estafas virtuales

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Todos los bancos del país se unen en una campaña contra las estafas virtuales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In