• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en España: registra menos de 500 muertos diarios por primera vez en un mes y desde el 27 los chicos podrán salir a las calles

19 abril, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hasta este domingo, hacía casi un mes que en España se morían más de 500 personas por día a causa de la infección producida por el

title=”coronavirus” target=”_blank”>coronavirus. Este fin de semana, en 24 horas, los fallecidos fueron 410.

“Es una cifra que nos incita a la esperanza”, dijo este domingo Fernando Simón, director del Centro de Gestión de Alarmas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. Se trata del registro más bajo desde el 22 de marzo, cuando se contabilizaron 394 fallecidos por la epidemia.

“Es un dato, además, que supone un incremento del 2 por ciento respecto del día anterior”, agregó Simón. En España, sin embargo, en dos meses y medio murieron más de 20 mil personas por coronavirus.

La noticia de contar con 155 muertos menos que el día anterior, triste aunque alentadora, llegó 24 horas después de que el presidente Pedro Sánchez anunciara que el estado de alarma durará, por ahora, hasta el 9 de mayo.

Mirá también

Coronavirus en España: se extiende el estado de alarma hasta el 9 de mayo pero con alivio para niños
Mirá también

Coronavirus en España: se extiende el estado de alarma hasta el 9 de mayo pero con alivio para niños

“Hemos conseguido lo más difícil, lo más duro, gracias a la responsabilidad y a la disciplina social de todos los españoles y españolas. Pero estos logros son frágiles”, dijo Sánchez el sábado por la noche en un mensaje dirigido a todo el país.

Allí dijo también que a partir del 27 de abril, fecha en la que termina el actual estado de alarma que el gobierno renueva cada 15 días, los chicos de hasta 12 años podrán romper el confinamiento y salir a dar una vuelta. “Estas salidas van a estar limitadas y también sujetas a condiciones para evitar contagios”, aclaró el presidente.

Aun está en estudio la posibilidad de que los adultos puedan hacer actividad física fuera de sus casas y que a los mayores, la población más vulnerable ante la voracidad del virus, les esté permitido un rato al aire libre.

De los 196.000 casos positivos diagnosticados desde que la pandemia hizo pie en España, 4.218 se sumaron en las últimas 24 horas. Y desde hace unos días, cuando las autoridades sanitarias comenzaron a testear a la población con kits de diagnostico rápido, 2.526 personas asintomáticas ya dieron positivo.

Mirá también

Coronavirus en España: la reapertura total llegaría a fin de año
Mirá también

Coronavirus en España: la reapertura total llegaría a fin de año

“Los datos, con esas subidas y bajadas propias de toda serie de enfermedades infecciosas, siguen en tendencia descendiente y nos indican que la transmisión de la enfermedad se ha reducido sustancialmente”, dijo el director del comité que sigue la evolución del coronavirus en España.

El gobierno, sin embargo, ha hecho de la prudencia su biblia. Y, cada vez que puede, insiste con que a España le falta recorrer un largo camino hasta lograr, según Pedro Sánchez, “una nueva normalidad”.

“Hemos logrado contener la propagación del virus. El día anterior a la declaración del estado de alarma -el 13 de marzo-, cada persona infectada contagiaba a un promedio de más de tres personas. Lo que los epidemiólogos llaman el ritmo de reproducción del virus, la famosa R. Hoy, el indice de reproducción en nuestro país está por debajo de 1, es decir que cada persona no llega a contagiar a otra y por eso la superficie del virus se está reduciendo”, explicaba el presidente por tevé.

Mirá también

Coronavirus en Francia: salida "progresiva" de la cuarentena y para los mayores de 65 años hay sólo una "recomendación"
Mirá también

Coronavirus en Francia: salida “progresiva” de la cuarentena y para los mayores de 65 años hay sólo una “recomendación”

“Tenemos que lograr mayores avances antes de entrar en la segunda fase, antes de levantar el confinamiento general”, subrayaba Sánchez.

En La Moncloa saben que cualquier medida que implique el aumento de contagios tendrá un costo político. Que los hospitales no estén tan desbordados y que las pistas del patinaje dejen de ser morgues son buenas señales. Pero no suficientes como para adelantar escenarios de apertura.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

El hospital de campaña montado en el predio ferial de Madrid -IFEMA- desarmó hace unos días uno de los pabellones donde se trataba a pacientes con Covid-19. “Tenemos 690 ingresados y hemos llegado a tener 1.200”, dijo Antonio Zapatero, director del hospital de IFEMA.

Y el Palacio de Hielo de Majadahonda, la tercera morgue que la Comunidad de Madrid, improvisó para poder alojar los cuerpos de las víctimas de la epidemia, ya no recibirá más cadáveres. Su pista de 1.800 metros cuadrados congelados fue morgue durante 10 días. Cobijó, durante este tiempo, 162 féretros que, poco a poco, fueron retirados por las funerarias.

Mirá también

Italia lanza un plan de reapertura de la actividad económica, pero temen que la ansiedad favorezca nuevos brotes de coronavirus
Mirá también

Italia lanza un plan de reapertura de la actividad económica, pero temen que la ansiedad favorezca nuevos brotes de coronavirus

España lleva ya cinco semanas de confinamiento y los domingos, días en los que numerosos supermercados de Madrid cierran a las tres de la tarde, la gente busca cómo llegar hasta alguna sede de El Corte Inglés que, si incluye el reparto alimentos, estará abierto y hasta más tarde.

Poner un pie en El Corte Inglés de Castellana, uno de los más grandes de la ciudad, es casi como ingresar a un laboratorio de la NASA por los múltiples controles que, cada tanto, realiza la legión de empleados afectados a chequear que la gente que recorre las góndolas toque los productos con guantes. Una empleada se ocupa de distribuirlos en la entrada.

Hace semanas que el personal de seguridad está tan pendiente de que cada uno pague lo que lleva como de que se respete la distancia de un metro y medio en la fila de las cajas y se circule con guantes. Y si es con guantes y barbijo, mejor.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • España

  • Pedro Sánchez

  • Madrid

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Raúl Zaffaroni se opuso al pedido de Cristina Kirchner para que la Corte defina sobre las sesiones virtuales

Next Post

Metallica lanzó un compilado para sus fans argentinos

Related Posts

Elecciones en Chile: Gabriel Boric destacó la “impecable jornada democrática”
Internacionales

Elecciones en Chile: Gabriel Boric destacó la “impecable jornada democrática”

17 noviembre, 2025
Donald Trump cambia de postura y presiona a los republicanos para revelar los documentos del caso Jeffrey Epstein
Internacionales

Donald Trump cambia de postura y presiona a los republicanos para revelar los documentos del caso Jeffrey Epstein

17 noviembre, 2025
Donald Trump evalúa abrir un canal con Nicolás Maduro en medio de la escalada de tensiones
Internacionales

Donald Trump evalúa abrir un canal con Nicolás Maduro en medio de la escalada de tensiones

16 noviembre, 2025
Chile: quiénes son Jeannette Jara y José Antonio Kast, los candidatos a la presidencia
Internacionales

Chile: quiénes son Jeannette Jara y José Antonio Kast, los candidatos a la presidencia

16 noviembre, 2025
Referéndum en Ecuador: jornada clave para definir una posible reforma constitucional y el regreso de bases militares extranjeras
Internacionales

Referéndum en Ecuador: jornada clave para definir una posible reforma constitucional y el regreso de bases militares extranjeras

16 noviembre, 2025
Elecciones en Chile: ocho candidatos buscan la presidencia, en el regreso del voto obligatorio
Internacionales

Elecciones en Chile: ocho candidatos buscan la presidencia, en el regreso del voto obligatorio

15 noviembre, 2025
Next Post

Metallica lanzó un compilado para sus fans argentinos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In