• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El ranking de la inflación: los productos de consumo masivo que más aumentaron el último año

11 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el último año, los precios de los productos de consumo masivo registraron subas más altas que la inflación. A nivel interanual, el aumento del Indice de precios al Consumidor (IPC)

fue del 40,7% hasta agosto, mientras los alimentos y bebidas crecieron el 44,5%, según el Indec. ¿Cuáles fueron los productos que registraron los mayores aumentos? Una aproximación surge al cotejar distintos relevamientos de precios.

Según la medición que lleva la consultora Focus Market, con la metodología de Scanntech (lectores de código de barras) el top 10 de categorías de productos que más aumentaron en forma interanual (septiembre 2019 vs. septiembre 2020) fueron:.

1) Yerbas + 77,2%.

2) Arroz + 75,8%.

3) Azúcar + 75,2%.

4) Huevos + 65,1%.

5) Cigarrillos + 63,6%.

6) Chocolates + 57,6%,

7) Pañales + 57,3 %.

8) Conservas + 56,4%.

9) Cremas dentales + 56%.

10) Puré de tomates + 54,9 %.

Claro que esta medición (que engloba 682 productos de diferentes marcas y presentaciones) corresponde a un segmento acotado del consumo masivo: los autoservicios relevados que tienen hasta 500 metros cuadrados de superficie. Es decir, no contempla a las grandes cadenas de supermercados.

Otra aproximación a la evolución de los productos más esenciales de la canasta surgen de los datos oficiales: tomando en cuenta los precios publicados por el INDEC en agosto, se detectan subas interanuales que van del 16% al 68% en los artículos más básicos. Por ejemplo, el pan acumula un alza interanual del 27%; la harina, del 28%; el aceite de girasol, 31%; el pollo, 42%, la docena de huevos, 55%, la carne picada común, 68% y el azúcar 52,8%, entre algunos ejemplos.

También, en el relevamiento que realiza en forma quincenal la entidad Consumidores Libres, sobre un grupo de 21 alimentos básicos, resultan acreedores de las mayores subas en el último año,  los huevos (116%), el arroz (86%); la yerba (81%) y el azúcar (84%).

La inflación impacta en consumos básicos, como la yerba. Foto: Andrés D’Elia - FTP CLARIN IMG_2467.jpg Z ADelia Delia

La inflación impacta en consumos básicos, como la yerba. Foto: Andrés D’Elia – FTP CLARIN IMG_2467.jpg Z ADelia Delia

El analista Damian Di Pace, de Focus Market, señala que “existe una correlación importante entre el aumento de los precios y la caída del consumo. Salvo en el caso de la yerba, que se está consumiendo más, muchas categorías empezaron a ser menos compradas por los constantes aumentos de precios”, dice. Y agrega: “Además, influyen los mayores costos de producción que tienen las empresas, no sólo por las subas en los insumos sino también por el costo laboral, de empleados que no volvieron a sus funciones por la pandemia”.

Según el analista, otro factor que influye en los aumentos de precios es la falta de stockeo de muchos fabricantes porque no les resulta rentable producir esos bienes si no pueden aumentarlos de precio, “como ocurre con la política de Precios Máximos“.

Este programa oficial -transitorio, debido a la pandemia- lleva dos actualizaciones de precios desde el 6 de marzo . Algo que produjo tensiones entre la industria y el comercio, los que que son pasibles de ser sancionados si no los cumplen. Al respecto, la Secretaría de Comercio informó que lleva 500 clausuras y 6000 actas de infracciones labradas por distintos incumplimientos.

Las caídas en los volúmenes de ventas, básicamente relacionadas a la inflación -en un contexto de cuarentena-, se empezaron a hacer más notorias a partir de mayo, debido al deterioro del poder adquisitivo, señala Di Pace. “El consumidor empezó a buscar alternativas para hacer rendir su presupuesto. En algunos casos, optó por suplir unos productos por otros, como pasó con el azúcar o el arroz, por ejemplo. Pero también la gente empezó a suprimir directamente algunos consumos no sólo por lo económico. Por ejemplo, hubo caídas en aguas saborizadas o bebidas isotónicas, que están más vinculadas a las actividades deportivas que dejaron de hacerse por la cuarentena; o el fernet, asociado a la actividad social, como los fiambres y embutidos”, explicó.

Según los datos de Focus Market, los alimentos acumulan una caída interanual del 3,8%. Pero, algunos alimentos perdieron más ventas que el promedio: es el caso de los fiambres, alfajores, azúcar, snacks, polenta, leches saborizadas y salsas.

Mirá también

El ajuste que más se siente: caen 3,1% las ventas de los alimentos más básicos

El ajuste que más se siente: caen 3,1% las ventas de los alimentos más básicos

Las consultoras estiman una inflación del 2,9% para septiembre y 36,9% para el año

Las consultoras estiman una inflación del 2,9% para septiembre y 36,9% para el año

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Video: el momento de la trágica explosión en el bar de San Miguel donde murió Lucía Costa

Next Post

Repudio internacional por una marcha nazi en Chile

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Repudio internacional por una marcha nazi en Chile

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In