• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“Estudiar las subastas como lo hicieron los Nobel es muy importante para la economía”

12 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estudiar las subastas y las licitaciones desde la Economía no se circunscribe únicamente a Estados Unidos, tal como fue el caso de los dos galardonados con el Nobel este lunes.

En Argentina algunos economistas investigan esta rama de la teoría de los juegos y resaltan que es una de las áreas en donde la teoría se complementa muy bien con la práctica.

Es el caso del economista Federico Weinschelbaum, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella e investigador del Conicet, que estudia el tema de las subastas en la Argentina. En diálogo con Clarín contó que los galardonados por la Academia Sueca “son dos personas que saben muchísimo del tema. Son dos tipos grosos. Bob Wilson es pionero y hasta tenía ya dos discípulos que ya recibieron el Nobel con anterioridad, como Alvin Roth y Bengt Holmström”.

Según explicó, es de suma importancia el estudio de las subastas. Sin ir más lejos, en todos los reglamentos de los gobiernos hay tres tipos de compras: las directas, licitaciones privadas y licitaciones abiertas. Y ahí, en estas cuestiones, entender cómo se desarrollan este tipo de mercados, sirve.

Es que según dijo, las subastas y licitaciones están pensadas para donde no hay un mercado. “Entonces, o se crea el mercado ad hoc y se incorpora competencia antes de la asignación de quién va a hacer determinada obra, por ejemplo, o en bienes homogéneos surge como un intento de transparencia, como por ejemplo, en las obras públicas”, dijo.

Mencionó que, así, “una parte muy grande de las compras se hacen a través de subastas, como por ejemplo, con las nuevas tecnologías, el 4G de los celulares, el licenciamiento de las redes se hacen con licitaciones”.

Weinschelbaum aborda la temática de las subastas y licitaciones desde Argentina. Junto su colega, Leandro Arozamena, se metieron de lleno en investigar algunas de las aristas de este campo. En concreto, cómo afecta la corrupción a los distintos tipos de subastas y también la incidencia del favoritismo.

“Por ejemplo, el impacto de si el gobierno argentino define que una licitación prefiere una empresa local a otra internacional, por el efecto derrame, qué implicancias tiene”, avanzó.

El Premio Nobel de Economía fue atribuido este lunes a los estadounidenses Paul Milgrom, de 72 años, y Robert Wilson, de 83, dos expertos en diseñar procesos de subastas de productos y servicios para ayudar a compradores y vendedores encontrar un acuerdo.

La teoría económica, específicamente la rama de la microeconomía -que estudia en detalle cuestiones de contratos, precios y mercados de la economía-, hizo aportes significativos a lo que se denomina estudio de las subastas en las últimas décadas. La mayor parte de las investigaciones de Milgrom y Wilson sobre estos temas se llevaron a cabo hace ya casi 40 años, en la década de los ochenta.

El “premio del Banco de Suecia en ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel” se les otorgó por “mejorar la teoría de las subastas e inventar nuevos formatos”, dijo el jurado de la Academia Sueca de Ciencias.

“Las subastas están en todas partes y afectan nuestra vida diaria”, dijo el jurado. En la premiación Wilson admitió jamás haber estado presente en una subasta para luego escuchar de fondo que sí en verdad había sido el caso. “Acá mi esposa me dice que compramos unas botas de ski por eBay, entiendo que eso es un proceso de subastas”.

En medio de la pandemia del coronavirus, estos economistas, ambos profesores de Stanford, recibirán el premio de 10 millones de coronas suecas (unos US$ 1,1 millón) desde sus hogares en Estados Unidos.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Premio Nobel

  • Economía

  • Subastas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Muerte en Berazategui: dos hermanos detenidos y una versión que no cierra

Next Post

Lavagna pidió respetar la unidad del binomio presidencial y una oposición constructiva

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Lavagna pidió respetar la unidad del binomio presidencial y una oposición constructiva

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In