• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Nación cuestionó decisión de Mendoza acerca del ASPO: “Es la misma situación del AMBA”

12 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Suárez aseguro que la provincia no acatará el decreto presidencial

Surez aseguro que la provincia no acatar el decreto presidencial

El

Gobierno nacional cuestionó que el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, decidiera este lunes acatar parcialmente el aislamiento social, preventivo y obligatorio para resolver la crisis sanitaria de la provincia, que tiene récord de contagios y una alta ocupación de las camas de terapia intensiva, y negó que la limitación de la movilidad de los ciudadanos signifique un retroceso.

“Es difícil entender la posición del gobernador de Mendoza”, expresó hoy el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García y agregó: “Los datos que surgen del sistema provincial vienen advirtiendo cómo ha aumentado la circulación comunitaria del virus”, en un posteo de Twitter.

Esos datos tambin dan cuenta que el nivel de ocupacin de camas UTI en la aglomerado urbano de Mendoza Capital es cercano al 95%.

— Gines Gonzlez Garca (@ginesggarcia) October 12, 2020

Desde el viernes pasado, el sistema sanitario de Mendoza presenta una situación alarmante con un aumento récord de contagios de coronavirus además de una ocupación de camas de terapia intensiva que alcanza el 81 por ciento en toda la provincia y el 92 por ciento en el Gran Mendoza.

La provincia cuyana registró el viernes un récord de 858 nuevos casos de coronavirus, según el reporte elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación a los que se sumaron 573 el sábado y 571 ayer.

El aumento de contagios exige al máximo a las unidades de terapia intensiva que presentan una ocupación de camas del 81 por ciento en toda la provincia y del 92 por ciento en el Gran Mendoza, dos de los indicadores más altos de todo el país, apenas superados a nivel provincial por Río Negro, que tiene el 88% de sus camas ocupadas.

Frente a semejante cuadro la necesidad de restringir la circulacin de personas tiene un solo propsito: garantizar que ningn mendocino o mendocina se quede sin la atencin sanitaria que pudiera requerir.

— Gines Gonzlez Garca (@ginesggarcia) October 12, 2020

“El DNU pone al gran Mendoza en ASPO, que es la misma situación que tiene el AMBA; no es fase 1. O no entiende o miente”, señalaron desde el Gobierno nacional a medios nacionales y agregaron: “Es el mismo DNU que autoriza el retorno de las actividades educativas ¿alguien puede creer que es fase 1?”.

El gobernador Suárez aseguró hoy que la provincia no acatará el decreto presidencial, a pesar del aumento récord de contagios de coronavirus que pone al sistema sanitario local en el límite de sus posibilidades, al tiempo que anunció que mañana se reunirá con el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero con la intención de conseguir autorización para habilitar, además, reuniones familiares y religiosas.

Suárez aseguró hoy: “Mendoza continúa como estamos, prácticamente con toda la economía funcionando. De ninguna manera vamos a volver a Fase 1. Seguiremos como veníamos”, en una conferencia de prensa en la que desestimó el decreto del presidente Alberto Fernández publicado hoy en el Boletín Oficial de la Nación que retrotrae el aislamiento a su versión más estricta en 18 provincias y que en el distrito cuyano afecta a ocho departamentos: los seis que componen el Unicipio (Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Luján, Maipú, Las Heras), y dos del Valle de Uco (Tunuyán y Tupungato).

Sin embargo, el decreto presidencial no plantea ningún regreso a la Fase 1 sino que limita la movilidad de personas para evitar el colapso sanitario a causa de los contagios.

De hecho, el Gobierno nacional autorizó en todo el país las reuniones sociales de hasta diez personas en espacios públicos al aire libre, y lo que siguen prohibidos son los eventos culturales, recreativos o religiosos en espacios públicos o privados con concurrencia mayor a 10 personas; los eventos sociales o familiares en espacios cerrados y en los domicilios de las personas, salvo el grupo conviviente.

También siguen sin poder realizarse los deportes en los que participen más de diez personas o que no permitan mantener el distanciamiento mínimo de dos metros entre los y las participantes; los cines, teatros, clubes y centros culturales; el servicio público de transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos expresamente autorizados; y el turismo.

“Queremos llevar tranquilidad a la población”, remarcó el gobernador Suárez y aseguró que en Mendoza continuarán con las flebilizaciones que se anunciaron durante esta semana manteniendo vigentes las actividades económicas, aunque se dio marcha atrás con las autorizaciones a las reuniones familiares para hasta 10 personas los fines de semana y feriados, y se volvieron a prohibir los encuentros en templos religiosos.

De este modo, a pesar de la crisis sanitaria, el gobernador determinó que se mantendrá la actividad en los restaurantes con atención presencial y con hasta seis comensales por mesa, el turismo interno, y clubes al aire libre, al igual que los comercios en general.

Suárez explicó que solo se retrotrae la medida que permitía salir libremente entre el viernes al domingo sin tener en cuenta la finalización del DNI, por lo tanto se volverá al esquema anterior: terminación 1, 2, 3, 4 y 5 los días lunes, miércoles, viernes y domingos por la mañana; y 6, 7, 8, 9 y 0 los días martes, jueves, sábados y domingos por la tarde.

Ante la proximidad del Día de la Madre, el domingo que viene, Suarez informó que el martes viajará a Buenos Aires donde se reunirá con el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero con la intención de conseguir que el Gobierno Nacional le autorice las reuniones familiares y las reuniones religiosas para Mendoza.

“Somos respetuosos de las instituciones”, remarcó el mandatario provincial al anunciar que no acataría el decreto presidencial, a la vez que trazó una interpretación de la normativa según la cual las actividades que estaban autorizadas en la anterior situación de la Aislación Social, Preventiva y Obligatoria se pueden mantener, y aseguró: “Nosotros teníamos en ese momento la mayoría de las actividades autorizadas que son las que se van a mantener”.

Previous Post

Maradona y Di Stéfano, nominados para integrar “el equipo de los sueños” del Balón de Oro

Next Post

Ginés González García cruzó a Rodolfo Suárez por la cuarentena en Mendoza: “Es difícil entender su posición”

Related Posts

Inundaciones en provincia de Buenos Aires: el Gobierno anunció una asistencia de $1.900 millones y un operativo del Ejército
Politica

Inundaciones en provincia de Buenos Aires: el Gobierno anunció una asistencia de $1.900 millones y un operativo del Ejército

8 noviembre, 2025
Los motores del triunfo de Milei y los dilemas que enfrenta el peronismo
Politica

Los motores del triunfo de Milei y los dilemas que enfrenta el peronismo

8 noviembre, 2025
Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial
Politica

Jueces federales alertan que el Presupuesto 2026 pone en riesgo la independencia judicial

8 noviembre, 2025
División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal
Politica

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
Next Post

Ginés González García cruzó a Rodolfo Suárez por la cuarentena en Mendoza: "Es difícil entender su posición"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In