• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, septiembre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

CAPITANICH ANUNCIÓ PAGO ESCALONADO DE SALARIOS POR TERMINACIÓN DE DNI Y EN DISTINTOS HORARIOS

2 abril, 2020
in Chaco
CAPITANICH ANUNCIÓ PAGO ESCALONADO DE SALARIOS POR TERMINACIÓN DE DNI Y EN DISTINTOS HORARIOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

EN CONFERENCIA DE PRENSA, EL MANDATARIO INFORMÓ LAS FECHAS DE COBRO Y DESTACÓ EL “ESFUERZO EXTRAORDINARIO” QUE ESTO IMPLICA EN UN CONTEXTO DE “DRÁSTICA CAÍDA DE RECURSOS” PARA EL CHACO. ADEMÁS, ANUNCIÓ LA RECEPCIÓN DE OCHO NUEVOS RESPIRADORES PARA TRATAR A PACIENTES CON CORONAVIRUS.

El gobernador Jorge Capitanich brindó este lunes un nuevo parte epidemiológico de coronavirus, confirmando 86 casos positivos, 3 recuperados, 4 fallecidos y 280 negativos. “Hasta el momento la curva que proyectamos en nuestro pronóstico es que los casos se duplicarían, por lo tanto, este es un punto de inflexión positivo”, destacó. Asimismo, remarcó que las medidas de aislamiento preventivo de carácter obligatorio y el distanciamiento social, así como el licenciamiento obligatorio para personas con factores de riesgo “han dado un muy buen resultado”.

Acompañado por la ministra de Economía, Maia Woelflin, y la ministra de Salud, Paola Benítez, el mandatario recordó que durante el fin de semana la provincia recibió 8 respiradores, que se suman a los 10 anteriores provistos por el Estado nacional, y destacó de la llegada de una delegación de expertos, colaboradores, médicos y enfermeros. “Queremos agradecer el compromiso de todos nuestros comprovincianos y les pedimos un esfuerzo adicional hasta el 12 de abril”, dijo.

El jefe del Ejecutivo informó a su vez el cronograma de pago de haberes para trabajadores pasivos y activos pertenecientes a la administración pública. Para los pasivos, el pago comenzará el jueves 2 con los documentos terminados en 0, 1 y 2. Los DNI terminados en 0, de 7 a 10 de la mañana, los terminados en 1, de 10:30 a 13:30, y los terminados en 2, de 14 a 17.

El cronograma seguirá el viernes 3 para personas con DNI finalizados en 3, 4 y 5. Los DNI finalizados en 3, podrán pasar por cajeros de 7 a 10 horas, los terminados en 4, de 10:30 a 13:30, y los terminados en 5 de 14 a 17. El sábado finaliza el cronograma con las terminaciones en 6, de 7 a 10 horas, en 7, de 10:30 a 13:30 y los DNI terminados en 8 y 9 de 14 a 17.

El mismo esquema de horarios regirá para los trabajadores activos. El lunes 6, terminaciones en 0, 1 y 2. El martes 7, terminaciones en 3, 4 y 5. Y el miércoles 8, terminaciones en 6, 7, 8 y 9. “Los horarios fueron diagramados para evitar aglomeraciones de personas en los cajeros automáticos”, afirmó Capitanich, y agregó: “Esto constituye un esfuerzo extraordinario, porque la caída en materia de ingresos proveniente de recursos coparticipables ha sido drástica”.

En este punto, Capitanich explicó que “si proyectamos entre recursos nacionales y provinciales, la caída respecto a lo presupuestado será de 5 mil millones de pesos en el primer cuatrimestre. Eso impacta y mucho. El esfuerzo que estamos haciendo en el mes de marzo es extraordinario, pero tendremos que redoblarlos para el mes de abril”.

El mandatario informó que el Chaco se adhiere al no corte de servicios por 90 días, generando paralelamente un esquema para garantizar ingresos a las empresas públicas y en las obligaciones tributarias de las PYMES, empresas de servicios públicos, y personas físicas y jurídicas que fueron afectadas en sus actividades. Sin embargo, advirtió las discrepancias en las posibilidades de pago entre empresas y destacó que quienes “pudieron desenvolverse normalmente y disponen de recursos, pueden pagar”.

Los municipios no quedaron exentos de la ecuación, y el gobernador anunció medidas que incluyen a los gobiernos locales. Transferencia de recursos mediante el fondo de coparticipación municipal; la exceptualidad del descuento de fondo de garantía de sustentabilidad, al igual que otras retenciones; y la entrega de anticipos financieros para atender la emergencia y cumplir el pago de obligaciones salariales en tiempo y forma.

Paralelamente, el gobernador informó que, en la teleconferencia mantenida ayer con el presidente Alberto Fernández “requerimos que el Estado nacional pueda garantizar los recursos coparticipables. La caída estimada de recursos para abril será drástica, y esto requiere financiamiento adicional. Nuestras estimaciones eran sobre la base de la actividad económica proyectada, y todos nos vimos afectados por la pandemia”.

Medidas y acciones en la etapa de mitigación del Covid-19

En cuanto a las acciones en pos de “mejorar la capacidad instalada y el sistema de atención sanitaria”, el mandatario, señaló que también se iniciarán capacitaciones en el manejo adecuado de respiradores y en la terapia intensiva, para la atención de casos graves.

Capitanich detalló además que se recibieron insumos y medicamentos “para su distribución en los centros de salud y el fortalecimiento de la atención en hospitales públicos”. A su vez, recordó lo que fue la inspección ocular realizada en el Hospital Perrando, en vistas de lo que será a partir del 6 de abril el hospital de campaña que contará con 80 camas para atención especializada, junto a las obras de recuperación y mantenimiento edilicio de la pastilla 6 del nosocomio.

Dichas obras, sumadas a las que se ejecutan en el Hospital 4 de Junio, más las refacciones programadas en el Hospital Bicentenario, el de Barranqueras y el de Fontana, con la adecuación de la infraestructura edilicia para que funcione el laboratorio dentro de laboratorios Chaqueños, significarán una inversión que ronda los $185 millones.

En cuanto al procesamiento de muestras, adelantó que a partir de este martes se establecerá un mecanismo de colaboración de laboratorios públicos y privados, con el objeto de que junto a la provisión de 2000 reactivos recibidos se puedan procesar “una mayor cantidad de datos”.

Seguridad alimentaria

El mandatario resaltó la entrega de módulos de alimentos que se realizará para la zona de El Impenetrable chaqueño, con el fin de garantizar la asistencia alimentaria a grupos sociales en condiciones de vulnerabilidad, en cumplimiento con el protocolo dispuesto por la emergencia sanitaria.

Serán 22 mil unidades de alimentos, agua y leche en polvo fortificada, en un operativo llevado adelante en conjunto entre los Ministerios de Desarrollo Social provincial y nacional, el Ministerio de Seguridad y Justicia del Chaco, gobiernos locales y el Ejército argentino. La finalización de las entregas se prevé para el 2 de abril.

Planificación de trabajo por grupos de profesionales

Respondiendo a consultas periodísticas, la ministra de Salud Pública, Paola Benítez, expresó: “Está planificado, dentro de la segunda fase del sistema de atención de salud, el trabajo con grupos de especialistas, médicos, enfermeros, para los sectores más críticos y el primer nivel de atención que irán rotando de acuerdo a las necesidades”.

Y, explicó: “Primero, para cumplir el descanso del personal, ya que será ardua la tarea que nos espera, por eso creemos fundamental cuidar al personal. Si bien, podemos usar todas las medidas de prevención, sabemos que el personal está trabajando directamente con los casos que puedan llegar a tener coronavirus”.

“Necesitamos seguir trabajando arduamente en lo que es el aislamiento domiciliario, con esto buscamos la mitigación del virus y detener el ascenso intempestivo de la curva y sostenerla en un nivel que esté por debajo de la sobrecarga del sistema sanitario. De continuar con las medidas, podremos atender a la población que necesite de unidades de terapia intensiva, incluyendo las camas del subsistema público y privado”.

Además, comentó en los próximos días se comienza la incorporación de nuevos profesionales: 204 personal de salud, médicos, licenciados en enfermería, bioquímicos y kinesiólogos. Están previstas más incorporaciones en lo que resta del mes.

Por último, se refirió a las tres personas dadas de alta. Dijo que esto fue luego de que se realizarán dos pruebas negativas, “por eso se asume que han sido curadas”, indicó. “Son personas que ya han superado la enfermedad, fueron dadas de alta y continúan cumpliendo el aislamiento social obligatorio, igual que el resto de la población”.

Previous Post

Obispo auxiliar de Buenos Aires afirmó que la Iglesia difunde el lema “quedarse en el barrio”

Next Post

CÁMARAS EMPRESARIALES: ALREDEDOR DEL 75% DE LAS PYMES DEL PAÍS ESTÁN CERRADAS

Related Posts

El Chaco volvió a ser una provincia inviable, corrupción y abandono a manos de Zdero, el zorro perdulario, mirá los videos
Chaco

El Chaco volvió a ser una provincia inviable, corrupción y abandono a manos de Zdero, el zorro perdulario, mirá los videos

22 septiembre, 2025
Zdero se va con MiIei después de octubre o antes se van los dos? Mira ls videos
Chaco

Zdero se va con MiIei después de octubre o antes se van los dos? Mira ls videos

21 septiembre, 2025
Piden multar al gobernador con $5 millones diarios por desobediencia judicial
Chaco

Piden multar al gobernador con $5 millones diarios por desobediencia judicial

19 septiembre, 2025
Capitanich: “Con nuestro pueblo nos convocamos a un nuevo futuro de grandeza”
Chaco

Capitanich: “Con nuestro pueblo nos convocamos a un nuevo futuro de grandeza”

17 septiembre, 2025
El gobernador Leandro Zdero participó del choreo de PIM S.A. y nunca fue juzgado, mucha guita atenti
Chaco

El gobernador Leandro Zdero participó del choreo de PIM S.A. y nunca fue juzgado, mucha guita atenti

16 septiembre, 2025
Pande el cunico en el mileismo chaqueño, Capitanich es el favorito para octubre
Chaco

Pande el cunico en el mileismo chaqueño, Capitanich es el favorito para octubre

14 septiembre, 2025
Next Post
CÁMARAS EMPRESARIALES: ALREDEDOR DEL 75% DE LAS PYMES DEL PAÍS ESTÁN CERRADAS

CÁMARAS EMPRESARIALES: ALREDEDOR DEL 75% DE LAS PYMES DEL PAÍS ESTÁN CERRADAS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In