• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Fernández firmó con el gobernador de Mendoza un convenio de ayuda económica

14 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reunión se llevó a cabo en la Casa Rosada

La reunin se llev a cabo en la Casa Rosada

El

presidente Alberto Fernández y el gobernador mendocino Rodolfo Suárez firmaron este martes por la tarde un convenio de ayuda del Estado nacional de 3.000 millones de pesos para la provincia, en el marco de la pandemia por coronavirus.

Suárez, Cafiero y De Pedro se reunieron en primera instancia, y luego se sumó al encuentro el presidente, informaron fuentes oficiales.

El gobernador informó, en diálogo con la prensa acreditada en Casa de Gobierno, que la reunión fue “larga y provechosa”, con “buen diálogo”, y celebró que Mendoza “recibirá la ayuda del Estado nacional”, que será “en tres desembolsos”.

Suárez admitió que la provincia tiene el 80 por ciento de sus camas de terapia intensiva ocupadas, porcentaje que asciende al 90% en el Gran Mendoza.

El gobernador relató que durante la reunión se analizó “la situación general de la provincia, en cuanto a lo sanitario, económico y social”.

Mendoza pasó del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) hasta el 25 de octubre, por la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

Sin distinciones, el Gobierno nacional contina asistiendo a las provincias para cuidar la economa y la salud de los argentinos y argentinas.

Hoy le toc a Mendoza, una provincia que en lo que va del ao recibi ms de 35 mil millones de pesos.#ReconstruccinArgentina⬆️ pic.twitter.com/lHnHLnZL2Q

Wado de Pedro ?? (@wadodecorrido) October 13, 2020

Al respecto, aclaró este lunes en conferencia de prensa que hubo un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que conocieron el domingo, del cual estaba enterado por los diálogos que había mantenido los días previos con el ministro De Pedro.

Relató que ese decreto se divulgó a través de las redes sociales como una vuelta a la fase 1 de aislamiento, cuando “no es correcto hablar de fase 1, porque es una terminología que ya no se está usando”

“El Presidente coincidió con nosotros en la interpretación del decreto, que significaba que aquellas provincias que tenían habilitadas actividades durante la época de ASPO anterior a la fecha que pasaban al DISPO podían seguir con esas actividades, que es lo que hicimos nosotros”, explicó el gobernador mendocino.

Suárez precisó que “solamente se restringen” en su provincia “aquellas actividades pedidas con posterioridad a esa fecha, que tiene que ver con las visitas familiares, reuniones de amigos, celebraciones religiosas, clubes”.

Este gobernador y el Presidente estamos trabajando para el bien de todos, en esta situación tan conflictiva, inimaginable, que nos ha tocado gobernar, y hacemos el mejor esfuerzo sin ningún tipo de especulación política, para hacer bien las cosas a los argentinos”

Rodolfo Suárez

Además, sostuvo que “la situación epimediológica en cualquier parte del mundo se analiza día a día y se verá la evolución”, y añadió que Mendoza está “en una meseta, pero es alta”, por lo que esperan que “baje para hacer el pedido de estas actividades que están suspendidas”.

“Estaremos incorporando mañana más camas de terapia intensiva, de manera tal que el sistema sanitario pueda dar respuesta”, subrayó Suárez, y manifestó que “todo lo que tiene que ver con suministros para el sistema sanitario está centralizado en el Gobierno nacional, que ya envió a Mendoza 120 respiradores y mucho más en insumos”.

Ante una consulta de Télam sobre el diálogo que mantuvo esta tarde con Fernández, Suárez señaló: “Aclaramos y tuvimos un buen diálogo con el Presidente, y me dijo que el decreto está bien interpretado, porque él no pretendía en ningún momento mandar a la provincia de Mendoza a la fase 1, y quedó aclarado”.

“Quedó saldado, en base al al diálogo de buena fe”, insistió Suárez, y añadió: “Este gobernador y el Presidente estamos trabajando para el bien de todos, en esta situación tan conflictiva, inimaginable, que nos ha tocado gobernar, y hacemos el mejor esfuerzo sin ningún tipo de especulación política, para hacer bien las cosas a los argentinos”.

La suscripción del acuerdo con el Gobierno nacional se enmarca dentro del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), informaron fuentes oficiales.

El convenio, que se firma por segunda vez con Mendoza, pertenece al programa de Asistencia a las Provincias, y otorga en este caso 3.000 millones de pesos para enfrentar los desequilibrios financieros derivados de la pandemia por el coronavirus.

El 26 de junio pasado Mendoza había suscripto el mismo acuerdo, en aquella oportunidad por 1.900 millones de pesos, aunque hasta el 5 de este mes la provincia cuyana recibió casi 2.400 millones de pesos, según datos del Ministerio de Salud de la Nación.

El Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) prevé una asistencia financiera por 120.000 millones de pesos para todas las provincias, dentro del Programa de Asistencia.

Previous Post

Next Post

Hidrocarburos: aseguran que el nuevo Plan Gas será un “punto de inflexión” para el sector

Related Posts

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

12 julio, 2025
Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»
Politica

Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»

12 julio, 2025
Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?
Argentina

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?

12 julio, 2025
Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela
Politica

Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

11 julio, 2025
Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei
Politica

Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei

11 julio, 2025
Luego de la persecución y la prisión, la Justicia busca decomisar $ 685 mil millones a Cristina y los demás condenados
Politica

Luego de la persecución y la prisión, la Justicia busca decomisar $ 685 mil millones a Cristina y los demás condenados

11 julio, 2025
Next Post

Hidrocarburos: aseguran que el nuevo Plan Gas será un "punto de inflexión" para el sector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In