• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Macri insistió con que su gobierno “terminó económicamente el 11 de agosto” de 2019

15 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El exmandatario insistió con que su gobierno "terminó económicamente el 11 de agosto" de 2019

El

exmandatario insisti con que su gobierno “termin econmicamente el 11 de agosto” de 2019

El expresidente Mauricio Macri afirmó este jueves que su gobierno “terminó económicamente el 11 de agosto” de 2019, tras la derrota electoral de Juntos por el Cambio en las PASO, y vaticinó que su espacio político “volverá al poder en 2023”.

“Sin dudas dejé una economía mejor de la que recibí; hay que mirar los números hasta el 11 de agosto. Nuestro gobierno económicamente terminó el 11 de agosto. Lo decidió el mercado. El 12 de agosto dijeron ‘vuelve el kirchnerismo’ y asistimos a una destrucción del dólar, de la bolsa, saltó el riesgo país”, señaló Macri en una nota publicada este jueves en el portal Infobae.

En ese sentido, el exmandatario remarcó que su “gobierno político terminó el 10 de diciembre”, y consideró que como “la economía se maneja con expectativas”, el actual Gobierno debería “transmitir una visión de qué deberíamos hacer para que esa angustia baje”.

“La forma es dialogando”, dijo.

“La intolerancia no es un buen camino. El oficialismo debería tratar de recuperar la calma, emitir un mensaje de más armonía. Lo más importante es esa clase media que está angustiada por su empleo, su futuro, su salud. Lo que necesita es escuchar un mensaje de armonía, sensato, de calma”, señaló Macri.

Con respecto al préstamo contraído con el FMI, Macri aseguró que lo hizo para “pagar las deudas” que recibió del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y “no para que siguiera la fiesta”.

Más temprano, Macri consideró en una entrevista radial que “pensar que la grieta son personas es ingenuo” y se manifestó en contra del aporte extraordinario a las grandes fortunas, al sostener que “si se castiga al capital con impuestos absurdos, las inversiones se van”.

La relación con Monzó

En otra entrevista, con FM 104.7 de Resistencia, Chaco, Macri fue consultado sobre qué opinaba de los dichos del expresidente de la Cámara de Diputados durante su gestión, Emilio Monzó, que había pedido “jubilarlo” junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

“Pensar que la grieta son personas es ingenuo. La grieta son los valores que estamos discutiendo. ¿Cómo se puede acordar sobre la base de que hay que soltar delincuentes y violadores? ¿Cómo se negocian las tomas?”, se preguntó Macri.

Esta semana, Macri ya se había mostrado arrepentido de dejar en manos de Monzó y del ala “filoperonista” de su gobierno las negociaciones políticas de la gestión.

“Un Presidente no puede delegar eso, igualmente no sé si yo hubiese tenido resultados distintos, porque a la luz de los que estamos viviendo queda claro que el kirchnerismo nunca dejó de dominar al peronismo”, sostuvo este jueves en esa línea.

Macri reconoció primero que “hace mucho” que no habla con Monzó y no cargó las tintas sobre su tarea, pero tampoco se retractó de que lo dijo sobre el extitular de la Cámara de Diputados .

De cara a las elecciones

Fuentes del macrismo explicaron que la entrevista de este jueves con el medio chaqueño será la primera de una serie de diálogos con radios del interior.

De esta forma, y según indicaron sus voceros, Macri procura ocupar un lugar central en la toma de decisiones de Juntos por el Cambio, de cara a las elecciones de 2021, en las cuales no tendría intenciones de postularse, al menos por ahora.

También le pidió al Gobierno “asumir lo que ha pasado y empezar de vuelta, que retomen el rumbo en el que iba Juntos por el Cambio y hagan las cosas mejor que nosotros”, planteó.

Al principio de esta entrevista radial, cuestionado sobre su viaje de más de un mes a Europa, volvió a criticar el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para combatir el coronavirus, al asegurar que tiene “una posición crítica acerca de la cuarentena eterna y el mundo me ha dado la razón”.

Previous Post

Coronavirus: Argentina superó los 25 mil fallecidos y hubo un nuevo récord de contagios

Next Post

Volkswagen prevé que las ventas del mercado local crecerán entre 10% y 15% en 2021

Related Posts

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
Politica

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI

14 mayo, 2025
Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos
Politica

Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos

13 mayo, 2025
Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica
Politica

Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires

13 mayo, 2025
Discapacidad: el Gobierno establecerá nuevos controles para las auditorías de las pensiones por invalidez laboral
Politica

Discapacidad: el Gobierno establecerá nuevos controles para las auditorías de las pensiones por invalidez laboral

13 mayo, 2025
Agentes de prevención de CABA realizan protesta: denuncian maltratos, persecución y salarios de hambre
Politica

Agentes de prevención de CABA realizan protesta: denuncian maltratos, persecución y salarios de hambre

13 mayo, 2025
Next Post

Volkswagen prevé que las ventas del mercado local crecerán entre 10% y 15% en 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In