• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Denuncian otra usurpación mapuche junto a Bariloche

16 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El conflicto por la toma de tierras en la zona de Bariloche, por parte de una comunidad mapuche, se prolongó anoche: una familia fue directamente sitiada en su propiedad

de El Foyel, cerca de esa ciudad rionegrina.

Se trata de Martín Soriani y otros tres familiares, quienes no pueden salir ni entrar a su propiedad, que mantienen desde hace más de cuatro décadas. Un grupo de 50 encapuchados, que exhibían palos, no permitían el paso de nadie, ni siquiera de las primeras fuerzas policiales que se acercaron.

El fiscal de El Bolsón, Francisco Arrien, quien también intentó acercarse, dijo que “mucho por ahora no se puede hacer”, aunque esperan que Soriani pueda concurrir este viernes para presentar su denuncia en el juzgado. En la noche del jueves, al trascender esta nueva usurpación y bloqueo de una propiedad, grupos de vecinos intentaban acercarse al lugar en un clima de tensión.

Los usurpadores violentaron candados y tranqueras, y reemplazaron todo por sus propios cerrajes, además de comenzar a instalar carpas.

Todo se da en el marco de las continuas usurpaciones, que también siguieron con las recientes reuniones de vecinos -víctimas- con funcionarios nacionales. La semana pasada, Clarín dio a conocer las alternativas de un encuentro clave que mantuvieron un mes antes un grupo de vecinos de Villa Mascardi y Bariloche, víctimas de la usurpación por parte de la comunidad Lafken Winkul Mapu, con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y el secretario de Articulación Federal del ministerio, Gabriel Fuks, acompañados de abogados de la cartera, funcionarios de Parques Nacionales y de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos.

En el encuentro los funcionarios informaron a los afectados sobre la propuesta que haría el Gobierno nacional a los mapuches para resolver el violento conflicto que comenzó en noviembre de 2017. La idea era simple: ofrecerles tierras, en otro lugar de la provincia, “a cambio de paz social”. No obstante, los militantes podrían quedarse un año más en Mascardi hasta que pudieran asentarlos en una colonia agrícola o espacio semejante, siempre muy superior en dimensiones a las 30 hectáreas ocupadas.

Minutos después de que Clarín publicara dos artículos sobre el plan del Gobierno, la ministra Frederic y el secretario Fuks desmintieron la información. “Este Ministerio carece de competencia alguna para entregar o disponer de tierras”, indicó la funcionaria en su cuenta de Twitter. Por su lado, Fuks aseguró a este cronista que el “tema tierras o entrega de tierras” no había sido tocado en las reuniones, contradiciendo las versiones de tres de los cuatro vecinos convocados por el Ministerio.

Clarín elaboró los artículos en base a la información entregada por los vecinos, que perdieron sus propiedades bajo las llamas; una alta fuente ministerial que en off afirmó que “el fin del conflicto” llegaría con la “entrega de tierras” y fuentes políticas de tres funcionarios de Río Negro.

Además, este diario accedió a los apuntes hechos sobre el encuentro por el vecino Juan Grehan, dueño de la cabaña La Escondida. En sus anotaciones aparece resaltado que la ministra Frederic y el secretario Fuks le propondrán a los mapuches que se replieguen a los lotes 7 y 14 ocupados en 2017, ambos de Parques Nacionales. Acto seguido, deberán liberar los lotes particulares. Y agregan que podrán permanecer en el sector un año. Durante ese plazo, el Gobierno nacional buscará un terreno fiscal para su explotación agropecuaria en la misma provincia.

Mirá también

Toma de tierras en Villa Mascardi: la compleja negociación entre Gobierno, usurpadores mapuches y propietarios
Mirá también

Toma de tierras en Villa Mascardi: la compleja negociación entre Gobierno, usurpadores mapuches y propietarios

Mirá también

Controversia con los mapuches: vecinos dicen que el Gobierno les ofreció tierras fiscales a los que usurparon Villa Mascardi
Mirá también

Controversia con los mapuches: vecinos dicen que el Gobierno les ofreció tierras fiscales a los que usurparon Villa Mascardi

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mapuches

  • Bariloche

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Adiós a la mesa de los martes, la vuelta de Aníbal Fernández y la lipo del ex funcionario

Next Post

La hija de los Neuss contó que la noche previa hubo una pelea y su madre fue dormir a su casa

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

La hija de los Neuss contó que la noche previa hubo una pelea y su madre fue dormir a su casa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In