• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En marzo, la recaudación tributaria se desplomó por la recesión y el efecto Coronavirus

2 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En marzo la recaudación tributaria se incrementó apenas 35,3% respecto del mismo mes del año pasado, un nivel que se mantuvo bastante por debajo dela inflación (50,3% anual hasta febrero), según el

último dato oficial disponible. La abrupta caída se debió al menor nivel de actividad por la recesión de la economía y el comienzo del aislamiento obligatorio a partir de la pandemia de Coronavirus.

Según los datos que informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), las arcas estatales embolsaron $443.636,7 millones, acumulando durante el primer trimestre, ingresos por $1,4 billones. Para el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), “el primer trimestre computa una caída real de 6%, aún inferior a la del primer trimestre de 2019 (-8,4%). Pero aún así entre las más bajas de los últimos 10 años”. Según el IARAF, al no tener en cuenta el impacto de la inflación, los ingresos tributarios cayeron en enero 5,2%, en febrero 5,1% y en marzo 8%. 

El organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont explicó que “al condicionamiento que imponía sobre la recaudación el bajo dinamismo en el nivel de actividad arrastrado desde el año pasado se sumaron las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus”, explicó.

Analizada por rubros, la recaudación vinculada al consumo, la del Impuesto al Valor Agregado (IVA), sumó $136.170,4 millones, es decir 25,6% mas en forma interanual. Esta parte de los ingresos se vio muy condicionada por los efectos de la cuarentena. Aunque también se vio afectada por las compensaciones realizadas hacia otros tributos y las mayores devoluciones efectuadas a las empresas exportadoras y el sector agropecuario”, explicó la AFIP.

No obstante,  “el comercio minorista y mayorista registraron en marzo variaciones significativas que superaron el 52% frente al mismo mes del año pasado”, agregó el informe oficial.

Por su parte, la recaudación del Impuesto a las Ganancias ascendió en marzo a $79.462,3 millones, con un aumento de 30,9%. En este último caso, “los ingresos asociados al tributo se vieron afectados por la disminución de la tasa del impuesto para las Sociedades así como la actualización anual del mínimo no imponible y la tabla de alícuotas en Personas Humanas”, explicó la AFIP.

En tanto, los ingresos del Sistema de Seguridad Social ascendieron a $119.929,2 millones, con un aumento de 40% en doce meses. Los Aportes Personales ascendieron hasta $48.533,9 millones mientras que las Contribuciones Patronales recaudaron $69.703,1 millones, que representan aumentos del 40,3% y 41,9%, respectivamente.

A su vez, los Derechos de Importación y Tasa de Estadística sumaron $13.623,3 Millones, con un alza del 44%, en un escenario de reducción en el volumen importado.

Finalmente, los ingresos por el Impuesto PAIS, que lleva tres meses de implementación sobre la compra de divisas y de consumos en el exterior, sumaron en marzo $6.399,9 millones.

En su análisis, el IARAF, señaló que parte de la menor recaudación observada en marzo, principalmente la de IVA, se vio afectada por la falta de liquidez derivada del aislamiento obligatorio. “Es decir que parte de lo no recaudado obedece a un aumento de deuda por parte de contribuyentes”, explicaron sus analistas en un informe. ” Lo importante de cara a abril es que va a caer el devengado de los impuestos sobre la actividad porque van a incidir las menores ventas de marzo y a esto se le va a sumar el no pago por falta de liquidez de los contribuyentes”, señaló la entidad.

Hacia adelante, la consultora LCG, advierte que el contexto recesivo previo y el resultante a partir de las medidas de aislamiento social para dar pelea al covid-19 va a continuar imponiéndose sobre el resultado final de la recaudación en los próximos meses “que sufrirá proporcionalmente a la duración de la cuarentena pero que también recolectará los frutos de una inflación más elevada”, opinó.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • AFIP

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El BBVA y el Hipotecario se suman a los bancos que ofrecen líneas de crédito para pago de salarios

Next Post

Julio Cruz dio su versión: ¿Por qué entró él y no Messi en el Mundial 2006?

Related Posts

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
Next Post

Julio Cruz dio su versión: ¿Por qué entró él y no Messi en el Mundial 2006?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In