• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las Pymes son las principales actoras de la moratoria impositiva que termina en dos semanas

17 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El objetivo es resolver la situación de muchas empresas

El objetivo es resolver la situacin de muchas empresas

Las pymes son, por ahora, las principales actoras de la moratoria impositiva que el Gobierno lanzó con el objetivo de resolver la situación de muchas empresas y mejorar la recaudación en tiempos de Coronavirus, indicaron los tributaristas consultados por Télam.

En tanto que para las grandes empresas el escenario es más difícil y hasta ahora han demostrado un nivel bajo de ingreso, agregaron los especialistas.

La moratoria para deudas impositivas y previsionales propuesta por el gobierno nacional y aprobada a mediados de agosto por el Congreso, incluye a empresas, comerciantes, profesionales, monotributistas, autónomos, cooperativas y entidades sin fines de lucro que mantengan deudas con la AFIP hasta el pasado 31 de julio.

El alcance de la Moratoria 2020 se extendió a las personas humanas y jurídicas que no habían sido contempladas a fines de 2019 y podrán regularizar sus deudas con un plan de hasta 120 cuotas, cuyo primer pago vence el 16 de diciembre próximo.

El alcance de la Moratoria 2020 se extendió a las personas humanas y jurídicas que no habían sido contempladas a fines de 2019 y podrán regularizar sus deudas con un plan de hasta 120 cuotas”

“Hay muchos interesados”, reconoció Iván Sasovsky, Ceo de Sasovsky y Asociados, pero advirtió que las dificultades se encuentran a nivel de los requisitos solicitados por la AFIP a partir de la reglamentación, motivo por el cual consideró necesario se extienda el plazo para entrar a la moratoria fijado para fin de octubre.

“Tanto a nivel de sistemas como en cuanto a los requisitos solicitados por la propia AFIP a partir de la reglamentación complicaron la situación ya que solicitan a las pymes la certificación de los activos externos, lo que generó que muchos planes que se podrían estar ingresando hoy no lo estén haciendo”, señaló Sasovsky.

Según el tributarista, “los sistemas no están respetando la normativa y exigen la certificación de activos en el exterior y requisitos que son sólo para los que no tienen el certificado pyme”, con lo que “está muy engorroso el procesamiento y la incorporación de obligaciones en la moratoria”.

Lo mismo indicó sobre la apertura al 26 de agosto respecto de la composición del patrimonio.

“Sólo quedan 15 días y sería necesario una postergación de la fecha de cierre”, agregó.

Las grandes empresas el escenario es más difícil

Las grandes empresas el escenario es ms difcil

Sasovsky destacó que “lo que aparece como una opción interesante, en especial por el aumento del dólar es el pago al contado, en una sola cuota, lo que tiene el descuento del 15%”, concluyó.

Silvio Rizza, presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Fapce, coincidió en el interés que la moratoria ha despertado entre las empresas pequeñas y medianas y en la necesidad de postergar la fecha de cierre. “Que la primera cuota venza en diciembre da cierto margen como para hacerlo”, indicó.

Rizza adviritó que “lo que no se está moviendo es el tema de la repatriación, pero la moratoria tiene un nivel aceptable de movimiento”.

Coincidió que las principales interesadas son las pymes “que vienen con mochila, deuda vieja. Para muchas empresas sería sacarse una deuda enorme de encima pero hay que ver qué es lo que pasa con la actividad y la previsión de posibilidades de pago”.

La propuesta fue del Gobierno nacional y aprobada a mediados de agosto

La propuesta fue del Gobierno nacional y aprobada a mediados de agosto

Por su parte Silvia Tedin, socia de SMS -San Martín, Suárez y Asociados- reconoció que el interés es “sólo de algunas pymes que están refinanciando planes, para eso es útil o aquellas que están aprovechando para ponerse al día en las deudas que acumularon a julio”, y agregó que donde hay más interés es en el caso de los pequeños contribuyentes.

Tedín explicó que el bajo nivel de ingreso por parte de quienes consultan se debe que “es una moratoria bastante mas compleja que otras y los clientes necesitan tiempo para analizar si van a poder cumplir con las cuotas en este nuevo mundo pospandemia, una fecha mas acertada hubiese sido 30 de noviembre o primeros días de diciembre”

Por otra parte, destacó que “en el segmento de pequeños contribuyentes con deudas de autónomos o monotributo advertimos un interés y una decisión de ingreso mayor”, precisó Tedin.

En el mismo sentido se manifestó Fernando López Chiesa, socio de Lisicki,Litvin & Asociados, quien reconoció que del universo de firmas que asesoraron, en general grandes empresas, “hasta el momento pocos contribuyentes han adherido a la moratoria”.

“Hay muchas empresas y contribuyentes que tienen ganas de regularizar sus obligaciones y ponerse al día pese a la situación económica, a la situación de pandemia””

Fernando López Chiesa

“Esto se debe a la falta de precisión en algunas cuestiones vinculadas con la reglamentación”, agregó López Chiesa, y apuntó especialmente a temas relacionados con la repatriación o regímenes de información. “Por ello hay muchos contribuyentes que aún no han decidido ingresar al plan”, dijo.

“Hay muchas empresas y contribuyentes que tienen ganas de regularizar sus obligaciones y ponerse al día pese a la situación económica, a la situación de pandemia, pero quieren empezar a salir adelante y no lo pueden hacer por este tipo de restricciones. Esto también ayudaría a las arcas del fisco a empezar a generar recaudación en esta deuda atrasada”, dijo.

“Faltando 15 días para la finalización del plazo, vemos como conveniente y hasta necesario una ampliación y prórroga del plazo para adherirse a la moratoria”, concluyó el socio del estudio Lisicki Litvin y Asociados.

Previous Post

Gobernadores resaltaron la doctrina peronista en el Día de la Lealtad

Next Post

Uno por uno, los dirigentes que acompañaron a Alberto Fernández en el acto por el día de la lealtad

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Uno por uno, los dirigentes que acompañaron a Alberto Fernández en el acto por el día de la lealtad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In