• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Terror en Río de Janeiro: el 72% de la ciudad es controlada por narcos y bandas parapoliciales

19 octubre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 72% del área de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, comprendida por 96 barrios en los que viven 3,8 millones de personas, es controlada por grupos criminales, entre narcotraficantes

y milicias (bandas parapoliciales), según un estudio divulgado este lunes por organizaciones no gubernamentales.

De acuerdo con el llamado “Mapa de los Grupos Armados de Río de Janeiro”, las milicias, integradas por ex policías y que nacieron hace unos 20 años para combatir a los narcotraficantes, ya dominan el 57,5 % del territorio urbano en la segunda mayor ciudad brasileña.

El dominio en otro 15,4 % del territorio se lo reparten las tres mayores organizaciones de narcotraficantes que operan en Río de Janeiro: el Comando Vermelho (Rojo), con el 11,4 %; el Tercer Comando (3,7 %) y la facción Amigos de los Amigos (0,3 %).

Según el estudio, un 25,2 % del área urbana en Río de Janeiro está en disputa entre las diferentes organizaciones criminales, lo que lo convierte en escenario constante de enfrentamientos armados, y sólo un 1,9 % está libre del dominio de grupos armados ilegales.

Los enfrentamientos armados entre las bandas de narcotraficantes que controlan las favelas, las milicias que las combaten y la propia Policía son habituales en Río de Janeiro y han convertido a esta ciudad en una de las más peligrosas de Brasil.

El "Sambódromo", donde normalmente desfilan las escuelas de samba, vacío en Río de Janeiro (Brasil). Foto EFE

El “Sambódromo”, donde normalmente desfilan las escuelas de samba, vacío en Río de Janeiro (Brasil). Foto EFE

Los 41 barrios dominados por las milicias, la cuarta parte de los de la ciudad (161), se extienden por 686,7 kilómetros cuadrados, lo que representa más de la mitad de los casi 1.200 kilómetros cuadrados del municipio de Río de Janeiro.

En las áreas controladas por las milicias viven cerca de 2,2 millones de personas, es decir el 33,1 % de los 6,74 millones habitantes de la ciudad.

El área dominada por los narcotraficantes, por su parte, es de cerca de 185 kilómetros cuadrados en 44 barrios (25 % del total), en los que viven 1,6 millones de personas.

El mapa de los grupos criminales en Río de Janeiro fue elaborado por investigadores del Grupo de Estudios sobre Grupos Ilegales de la Universidad Federal Fluminense (UFF) y del Núcleo de Estudios de la Violencia de la Universidad de Sao Paulo (USP) en colaboración con organizaciones no gubernamentales como Fuego Cruzado y la plataforma digital Pista News.

Para elaborar el mapa, los investigadores analizaron 37.883 relatos de ciudadanos sobre presencia de grupos criminales hechas en 2019 a una central telefónica creada por las autoridades para recibir todo tipo de denuncias criminales.

Los responsables por el estudio destacaron el rápido crecimiento de la presencia de las milicias, que por primera vez superan en dominio territorial a bandas de narcotraficantes existentes desde la década de 1980.

La playa de Ipanema, en Río de Janeiro (Brasil). Foto EFE

La playa de Ipanema, en Río de Janeiro (Brasil). Foto EFE

Las milicias, integrada por expolicías y por policías corruptos, nacieron para hacerle frente a las bandas de narcotraficantes e inicialmente se limitaban a cobrar tasas de seguridad, pero rápidamente ser convirtieron en grupos organizados que cobran tasas ilegales por servicios básicos como el transporte en furgonetas, la distribución de gas en pipetas y la televisión por suscripción.

“Uno de los motivos que hizo con que las milicias crecieran rápidamente fue precisamente la diversificación de los mercados legales e ilegales sobre los que cobran tasas, que incluyen gas, luz, construcción ilegal, robo, televisión por suscripción y hasta tráfico de drogas”, explicó Daniel Hirata, investigador de la UFF y uno de los responsables por el estudio.

Fuente: EFE

PB

Mirá también

Amazonia: crecen los pueblos fantasma por el terror narco

Amazonia: crecen los pueblos fantasma por el terror narco

Las favelas de Río de Janeiro en tiempos de coronavirus: menos violencia y solidaridad ante la crisis

Las favelas de Río de Janeiro en tiempos de coronavirus: menos violencia y solidaridad ante la crisis

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Brasil

  • Rio De Janeiro

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La Cámara de Casación Penal rechazó que Lázaro Báez sea excarcelado sin pagar la fianza

Next Post

No habrá temporada teatral de verano en Mar del Plata

Related Posts

Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona
Internacionales

Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona

8 noviembre, 2025
Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania
Internacionales

Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania

7 noviembre, 2025
Israel acusa a Irán de planear un atentado contra su embajadora en México
Internacionales

Israel acusa a Irán de planear un atentado contra su embajadora en México

7 noviembre, 2025
La Casa Blanca reconoció que el cierre del gobierno afectó la economía más de lo previsto
Internacionales

La Casa Blanca reconoció que el cierre del gobierno afectó la economía más de lo previsto

7 noviembre, 2025
El Tribunal Supremo de EEUU avaló a Donald Trump y prohibió la autoidentificación de género en los pasaportes
Internacionales

El Tribunal Supremo de EEUU avaló a Donald Trump y prohibió la autoidentificación de género en los pasaportes

6 noviembre, 2025
El Congreso de Perú declaró persona non grata a Claudia Sheinbaum
Internacionales

El Congreso de Perú declaró persona non grata a Claudia Sheinbaum

6 noviembre, 2025
Next Post

No habrá temporada teatral de verano en Mar del Plata

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In