• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: Pedro Cahn se despega de cómo el gobierno manejó la pandemia

20 octubre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de que se confirmaran un millón de casos de coronavirus en la Argentina, el infectólogo Pedro Cahn, una de las caras más visibles y conocidas del comité

de expertos que asesora al Gobierno, se despegó del manejo de la pandemia.

“Con un millón de casos no estamos peor que con 990.000 ni la realidad cambia mucho con 1,1 millón. Es un número muy alto de contagios y una cantidad importante de personas fallecidas. Los números redondos sirven para marcar agenda, pero no pasa por ahí”, dijo este martes en declaraciones a Radio Con Vos.

El director científico de la Fundación Huésped señaló que como “los bomberos no se sientan a reflexionar en el medio de un incendio”, llegará el momento en que se dé “la profunda reflexión que nos merecemos y que debe partir de los poderes políticos nacionales, provinciales y municipales, y de los profesionales que trabajamos en esto que de buena fe asesoramos y nos equivocamos como se equivoca todo el mundo, pero seguramente algunos medios de comunicación también tendrán que mirar hacia adentro y ver de qué manera contribuyeron”.

En este sentido, Cahn retomó lo que había dicho poco antes a La Nación: “No formamos parte del Gobierno, no gobernamos, no decidimos, solo damos opiniones, sugerencias que a veces son tomadas y otras veces no. Trabajamos ad honórem; para renunciar, como piden algunos, primero nos tienen que contratar. Ponemos a disposición artículos, novedades científicas y cuando nos reunimos con las autoridades sanitarias intercambiamos opiniones. Es el Gobierno el que toma las decisiones, no nosotros”.

Cahn describió que hoy el 70% de los casos se concentran en el Interior y que si bien esa diseminación era inevitable, “no todas las provincias se prepararon bien”. Dijo que algunas “pusieron policías en las fronteras pensando que con eso paraban la epidemia y no aprovecharon el tiempo para fortalecer los equipos de salud y armar equipos de testeo y rastreo de  contactos, que sigue siendo el talón de Aquiles en la lucha de la pandemia”.

El infectólogo destacó que esto no tiene que ver con el oficialismo o con la oposición, ejemplificando con Tucumán y Mendoza, provincias gobernadas respectivamente por uno y otro signo político con alta cantidad de casos.​ Además apuntó a la fragmentación del sistema sanitario argentino como otro elemento que hace más compleja la situación.​

El comité de asesores fue presentado en marzo, y además de Cahn de él otros reconocidos especialistas en infectología integraban su nómina: Mirta Roses, Eduardo López, Omar Sued, Angela Gentile, Pablo Bonvehí, Gustavo Lopardo y Tomás Orduna. Se volvió habitual el encuentro con ellos de Alberto Fernández antes de anunciar cada extensión de la cuarentena, por eso llamó la atención que no se reunieran previo al anuncio del 9 de octubre, cuando el presidente habló acompañado de cuatro gobernadores. Fue la primera vez que no los convocó.

Clarín intentó comunicarse con Cahn para sumar su análisis en la nota sobre el millón de casos confirmados, pero no obtuvo respuesta.

Consultado en la entrevista con Radio Con Vos sobre el impacto de la extendida cuarentena, afirmó que “la respuesta es contrafáctica” y que si no se hubiera hecho de manera temprana habría desbordado el sistema y “vez de hoy hablar de 25.000 muertos estaríamos hablando de 100.000”. El infectólogo explicó que “murió gente por la evolución de la enfermedad. Podría haber muerto menos gente si hubiéramos tenido una política de contención más efectiva, es verdad; pero también podría haber muerto gente por no poder acceder a un tubo de oxígeno o a un respirador”.

“Nos acusaron de ser la infectadura; escuché decir a políticos y panelistas en programas de televisión que gobiernan los infectólogos y que nos tenían que despedir, cuando en realidad desde el Poder Ejecutivo nos consultan y nosotros lo que hacemos es decir, dar opiniones y sugerencias acerca de cómo habría que habilitar o no determinadas actividades en las jurisdicciones, pero no somos los que tomamos las decisiones”, reiteró en declaraciones a Infobae, donde volvió a dejar en claro el carácter ad honorem de los médicos en el comité asesor: “Para que nos despidan primero tienen que contratarnos”.

AS

Mirá también

Coronavirus: cerca del pico de casos, no hubo reunión con los infectólogos para anunciar la cuarentena

Coronavirus: cerca del pico de casos, no hubo reunión con los infectólogos para anunciar la cuarentena

Un millón de casos de coronavirus en Argentina: estiman que hay seis veces más infectados

Un millón de casos de coronavirus en Argentina: estiman que hay seis veces más infectados

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Cuarentena

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Melania Trump canceló un acto de campaña por una “tos persistente” tras superar el coronavirus

Next Post

Femicidio en Campana: hallan muerta de un escopetazo a una adolescente y buscan al novio prófugo

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Femicidio en Campana: hallan muerta de un escopetazo a una adolescente y buscan al novio prófugo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In