• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Senado abrió la discusión para reformar la Ley del Ministerio Público Fiscal

24 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara de Senadores de la Nación abrió el debate para reformar la Ley del Ministerio

Público Fiscal, que abarcará la forma de elección del jefe de los fiscales y la duración de su mandato, en base a tres proyectos de ley presentados por legisladores de Juntos por el Cambio.

La continuidad de la discusión, de todos modos, deberá saldarse durante la próxima sesión parlamentaria, prevista para la semana que viene, cuando el pleno del cuerpo resolverá si hace lugar a los pedidos del interbloque conformado por radicales y macristas.

La oposición argumenta que la grave situación social, de salud y económica en la que transcurre la realidad de la Argentina a raíz de la pandemia por coronavirus Covid-19, exige el tratamiento de otras medidas y no aquellas vinculadas con la reforma de la justicia.

Además, desde Juntos por el Cambio sospechan que la intención del oficialismo es modificar el número con el cual se debe elegir al Procurador General de la Nación: pasar de los dos tercios actuales a la mayoría absoluta de 37 votos.

En la actualidad, el pliego del juez federal Daniel Rafecas, propuesto por el presidente Alberto Fernández como jefe de los fiscales, permanece a resguardo en la Comisión de Acuerdos ante la imposibilidad del oficialismo de contar con los dos tercios necesarios para su designación, ya que la oposición se niega a votarlo.

El presidente de la Comisión de Justicia, el oficialista neuquino Oscar Parrilli, convocó a otra reunión para el próximo viernes a la tarde en la que, según adelantó, se escuchará la opinión de especialistas.

En el medio, el pleno del Senado resolverá, seguramente con la mayoría absoluta que mantiene el Frente de Todos, que los proyectos de Ley que dispararon la discusión y que fueron redactadas por los opositores Martín Lousteau y Lucila Crexell, sigan vigentes.

Esas iniciativas, presentadas entre fines del año pasado e inicios del actual, establecen cambios en el tiempo de duración de los mandatos del Procurador, así como del Defensor General, y la imposibilidad de ser reelectos, pero mencionan taxativamente que su elección debe hacerse por los votos de los dos tercios de los senadores presentes.

“Queremos hacer un análisis profundo de las características que debe tener la ley que regula el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal”, sostuvo Parrilli al cerrar el debate por videoconferencia, que duró más de dos horas y media.

El senador oficialista agregó que “el motivo es comenzar a discutir la propuesta que hizo el bloque de Juntos por el Cambio, pero también la mayoría especial, que el cargo no sea vitalicio y demás”.

El senador chubutense por el Frente de Todos Mario País, afirmó: “La oposición infiere que queremos modificar los dos tercios y eso no existe”.

“Lo dijo el candidato Rafecas y ninguno de los proyectos que estamos tratando lo menciona”, dijo el senador peronista en relación con las declaraciones periodísticas del candidato propuesto por el gobierno, quien adelantó que no quiere asumir como jefe de los fiscales si no es elegido por los dos tercios del Senado.

“El Poder Ejecutivo conformó una comisión consultiva para tratar este tema. Correspondería aguardar para ver qué dice esa comisión. Pero a ustedes no les interesa eso. Y, entonces, transforman al gobierno en un tembladeral”, aseguró el opositor cordobés Ernesto Martínez, quien luego acusó a la oposición de “travestirse de una manera que no corresponde con el fair play parlamentario”.

Por el contrario, la peronista santafecina María de los Ángeles Sacnun le pidió a la oposición que “lea sus propios proyectos”, ya que “en ninguno se habla de cambiar las mayorías”.

El autor de una de las iniciativas, el porteño Martín Lousteau, preguntó “cuántas veces se trataron proyectos cuyos autores solicitaron que sean retirados” y destacó que pedían archivar los proyectos porque fueron “presentados en un momento en que no había pandemia”.

“Es llamativa la forma. Que quiera hablarse de esto en una circunstancia de tanta incertidumbre y angustia. Nos llama la atención y nos genera sospecha”, agregó.

Finalmente, el ultrakirchnerista Martín Doñate diagnosticó a la oposición con “esquizofrenia política” y anunció la intención de discutir los expedientes “en paralelo a la comisión de especialistas en Justicia que designó el presidente”.

Por último, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, reclamó a la Comisión de Acuerdos que “impulse el procedimiento para designar al procurador”.

“Nosotros retiramos el proyecto porque esto no es un juego de inocentes. Se da al mismo tiempo que hay una embestida contra el procurador interino Eduardo Casal”, sentenció.

Previous Post

Cuándo juegan los equipos argentinos en la Libertadores y Sudamericana

Next Post

Copa Libertadores: cómo llegan Flamengo, Inter y Paranaense, los rivales de Racing, Boca y River en octavos de final

Related Posts

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal
Politica

División Bullrich: la ministra de Seguridad busca detectives para la Policía Federal

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional
Politica

La ONU sostiene que los ataques de EEUU en el Caribe y Pacífico violan el derecho internacional

7 noviembre, 2025
Control de gastos de campaña: el PRO declaró 44 anuncios en redes sobre un total de 260 y LLA 65 sobre 180
Politica

Control de gastos de campaña: el PRO declaró 44 anuncios en redes sobre un total de 260 y LLA 65 sobre 180

7 noviembre, 2025
La comisión que investiga el caso $LIBRA se reúne antes de presentar su informe final
Politica

La comisión que investiga el caso $LIBRA se reúne antes de presentar su informe final

7 noviembre, 2025
Los precios en alimentos se van para arriba como pedo de buzo, tus ingresos se derrumban
Argentina

Los precios en alimentos se van para arriba como pedo de buzo, tus ingresos se derrumban

7 noviembre, 2025
Next Post

Copa Libertadores: cómo llegan Flamengo, Inter y Paranaense, los rivales de Racing, Boca y River en octavos de final

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In