• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Chaco: Provincia establece una agenda turística, deportiva y cultural mientras dure el aislamiento

21 abril, 2020
in Chaco
Chaco: Provincia establece una agenda turística, deportiva y cultural mientras dure el aislamiento
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El mandatario provincial recibió a referentes de las diversas áreas para trabajar en opciones y una agenda de alternativas para los tres sectores en el marco de la pandemia.

El gobernador Jorge Capitanich recibió en la tarde de este lunes al presidente del Instituto del Deporte Chaqueño (IDCh) Osvaldo Pérez Cuevas, a la titular del Instituto de Cultura, Mariela Quirós, y al presidente del Instituto Turismo, Ariel Ybarra para analizar inquietudes de cada uno de los sectores. Durante el encuentro, conformaron una mesa de trabajo para establecer una agenda de trabajo en el marco de la cuarentena administrada.

El presidente del IDCh Osvaldo Pérez, acompañado por referentes del sector de deporte como el presidente de la Confederación Chaqueña del Deporte (COFECHADE, Raúl Bittel y la representante de los Propietarios de Gimnasios, Florencia Muñoz, le plantearon al gobernador una agenda de actividades para las futuras necesidades y también, dentro de esta cuarentena administrada, trabajar en conjunto con el Ministerio de Salud Pública a fin de respetar todas los protocolos que deban llevarse adelante: “No todo volverá a la normalidad de forma inmediata, entonces planteamos la necesidad de ir trabajando esas cuestiones”, dijo.

Por otro lado, también abordaron la necesidad de informar las líneas que se vienen trabajando tanto a nivel Nacional como Provincial en lo que refieren a créditos subsidiados, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y de las distintas medidas que el deporte está promocionando a nivel nacional y provincial, como ser la Aplicación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para clubes y federaciones –con más de 100 empleados-, la Asignación Compensatoria al Salario –clubes y federaciones con hasta 100 empleados- y la reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales –para clubes y federaciones de hasta 60 empleados-.

CULTURA

La presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quirós explicó que este encuentro sirvió para trabajar en un plan de acción a corto, mediano y largo plazo “para poder mitigar y generar alternativas para los tres sectores y paliar la crisis provocada por la pandemia del COVID-19”.

“Quedamos en profundizar una mesa de trabajo para poder presentarle al gobernador las alternativas que proponemos porque entendemos que la salida en esta instancia es trabajar en forma colectiva, articulada y por ello, logramos conformar esta mesa de trabajo”, amplió la funcionaria.

TURISMO

Por su parte, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco Ariel Ybarra, acompañado por Daniel Gaona, como presidente de la Cámara de Turismo que nuclea a Asociación de Restaurantes, Hoteles, Confiterías y afines del Chaco, a la Asociación Argentina de Agentes de Viajes-filial Nordeste, a la Asociación de Prestadores de Turismo Receptivo de la provincia, a las Cámaras de Turismo Rural del Nordeste y la Cámara de Empresarios de Transporte de Oferta Libre (transporte turístico) y Fabián Moncada, referente de “Chaco Bureau”, que nuclea a prestadores del turismo de eventos, le transmitieron al gobernador las particularidades de cada sector y cómo se está atravesando esta crisis a raíz de la pandemia.

Ybarra resaltó la predisposición por parte del mandatario en escuchar las demandas y el ofrecimiento de posibles vías de solución para trabajar con un equipo y una mesa específica, consolidar las demandas existentes, a fin de poder identificar qué soluciones se pueden dar en el marco de la emergencia y teniendo en cuenta las limitaciones con las que cuenta la provincia. “Siempre dispuestos a dar una mano a quienes más los necesitan y son los más vulnerables dentro de este sector, ya sea con herramientas financieras para que los prestadores del turismo que puedan calificar en algunas de las opciones disponibles en el Nuevo Banco del Chaco y el Ministerio de Producción, Industria y Empleo”, señaló Ybarra.

“Pudimos identificar la necesidad de trabajar con especialistas en protocolos vinculados a la sanidad, que permitan dar mayor confianza y seguridad a las personas cuando todo vuelva a normalidad y así usar los servicios vinculados al turismo y a los prestadores que ofrecen sus experiencias en la provincia del Chaco”, expresó.

Previous Post

Los talleres de autos y las gomerías atienden a puertas abiertas con restricciones

Next Post

La Ciudad y la Provincia de Buenos Aires concentran el 52% de los contagios de coronavirus

Related Posts

El “Apóstol” Ledesma recibió al inhumano Milei y con Zdero ¿Qué papita para e Chaco?
Chaco

El “Apóstol” Ledesma recibió al inhumano Milei y con Zdero ¿Qué papita para e Chaco?

7 julio, 2025
Enterate como tira la guita del estado Leandro Zdero y no hay un fiscal en turno ni diputados que actúen de oficio, MIRÁ EL VIDEO
Chaco

Enterate como tira la guita del estado Leandro Zdero y no hay un fiscal en turno ni diputados que actúen de oficio, MIRÁ EL VIDEO

4 julio, 2025
El peronismo del Chaco no aprovecha el fracaso de Leandro Zdero
Chaco

El peronismo del Chaco no aprovecha el fracaso de Leandro Zdero

1 julio, 2025
Quitilipi: “No puedo pagar el aguinaldo, la coparticipación no alcanza” dijo el Intendente Lovey
Chaco

Quitilipi: “No puedo pagar el aguinaldo, la coparticipación no alcanza” dijo el Intendente Lovey

29 junio, 2025
País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina
Argentina

País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina

28 junio, 2025
Tincho Ascúa: “Valdés no puede ocultar su responsabilidad en la desaparición de Loan”
Argentina

Tincho Ascúa: “Valdés no puede ocultar su responsabilidad en la desaparición de Loan”

27 junio, 2025
Next Post

La Ciudad y la Provincia de Buenos Aires concentran el 52% de los contagios de coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In