
El Gobierno bloqueó la habilitación del aeropuerto de El Palomar para que sea utilizado en el retorno de los vuelos de cabotaje. Lo hizo a través del Organismo Regulador del Sistema
Nacional de Aeropuertos (ORSNA), que estableció en una resolución emitida el viernes que el aeropuerto de Ezeiza “es el único donde se han adaptado medidas y procesos” para atender los nuevos protocolos sanitarios.
De esa manera, las dos líneas aéreas “low cost” que vienen utilizando El Palomar, Flybondi y JetSmart, deberían mudar toda su operación al aeropuerto de Ezeiza para poder realizar vuelos domésticos, tal como comenzó a hacerlo Aerolíneas Argentinas desde el jueves.
La decisión del organismo que depende del Poder Ejecutivo es cuanto menos polémica, ya que fue emitida a última hora del viernes. Para ese momento ya había sido cancelado por falta de respuesta un vuelo de JetSmart, cuyo pedido de autorización había sido hecho la semana anterior.
Pero además hay una disputa de fondo sobre la intención del Poder Ejecutivo de cerrar El Palomar para los vuelos de pasajeros. Desde mediados de año el ministro de Transporte, Mario Meoni, venía afirmando que “no se justifica” tener tres aeropuertos en la región metropolitana para la demanda de vuelos que se espera durante la postpandemia.
El Palomar se transformó en símbolo de la “revolución de los aviones” del gobierno de Macri, ya que allí no sólo operan las nuevas aerolíneas “low cost”, sino que lo hacen casi sin injerencia de los gremios aeronáuticos tradicionales. Las mismas aerolíneas se auto prestan su propio servicio de rampas, sin depender de la empresa estatal Intercargo, donde talla la Asociación del Personal Aeronáutico (APA). Las “low cost”, además, tienen cada una su propio gremio por empresa.
La primera señal de que el Gobierno no aprobaba que ese aeropuerto reabriera luego de la pandemia fue cuando el ORSNA hizo suyo un informe de la operadora privada Aeropuertos Argentina 2000 que aconsejaba su “cierre”. Eso fue a fines de abril, pero la presión que ejercieron las “low cost” y los intendentes cuyos partidos tienen jurisdicción sobre el aeropuerto llevaron a que fuentes del ORSNA dijeran que iban a “revisar” la recomendación de AA2000 y que iban a convocar a “todos los actores” involucrados.
Esas convocatorias finalmente nunca se realizaron, Pero durante las semanas siguientes fue cuando el ministro Meoni se pronunció el contra de reabrir el aeropuerto.
Sin embargo, este mese el ministro Meoni había cambiado de opinión: fue luego de haberse reunido con los tres intendentes que tienen jurisdicción en El Palomar (Tres de Febrero, Morón y Hurlingham), Meoni les aseguró que la estación aérea continuaría estando “activa”.
Ahora la decisión del ORSNA, firmada por su vicepresidente Fernando José Muriel, bloquea toda posibilidad de volver a usar ese aeropuerto, con el argumento de que no cumple los requisitos que requiere un “corredor sanitario seguro”. Y concluye que “en el ámbito del AMBA, el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, es el único donde se han adaptado medidas y procesos con el fin de atender la mentada demanda en condiciones de seguridad”.
Como argumento para descalificar el uso de El Palomar, el ORSNA plantea que ” el distanciamiento social impacta de lleno en la capacidad de un aeropuerto y consecuentemente en la cantidad de operaciones que pueden ser procesadas”.
Luego de siete meses, el jueves retornaron los vuelos regulares de pasajeros, con cuatro despegues de Aerolíneas Argentinas desde la Terminal C de Ezeiza hacia el Interior. Pero al final de ese mismo día, JetSmart tuvo que cancelar su propio vuelo inaugural: el vuelo estaba programado para despegar el viernes por la mañana desde El Palomar hacia Mendoza.
Hubo una sorda disputa sobre los motivos de esa cancelación, ya que voceros de JetSmart aseguraron que la ANAC no les había respondido al pedido de autorización del vuelo. En cambio fuentes oficiales adujeron que el organismo que conduce Paola Tamburelli estaba “en proceso de autorizar” el vuelo solicitado por la “low cost” de capitales estadounidenses.
La nota del ORSNA le termina dando la razón de hecho a JetSmart, por un detalle obvio: está fechada el viernes, luego del horario de aquel vuelo fallido, y consigna que se trata de una respuesta a una consulta de la propia ANAC.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.





