• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las ventas en los supermercados bajaron 5,7% durante agosto, informó el Indec

26 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las ventas on line mostraron mayor dinamismo que las presenciales.

Las ventas on line mostraron mayor dinamismo que las presenciales.

La

ventas de los supermercados durante agosto bajaron 5,7% en relación a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes, mientras que en autoservicios mayoristas se registró un incremento de 3,4%, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, la facturación de los grandes centros de compra, que permanecieron cerrados por la cuarentena dispuesta para combatir el Covid-19, retrocedieron 79% interanual, reportó el organismo.

La facturación de $80.497,9 millones en supermercados y autoservicios mayoristas de agosto estuvo 1% por debajo de los $81.240 millones de julio, a pesar de que la inflación fue del 2,7%.

Como viene ocurriendo a lo largo de la cuarentena, las ventas on line mostraron mayor dinamismo que las presenciales, aunque continúan siendo una porción minoritaria, mientras que avanzan “otros medios de pagos” para hacer las compras, por sobre las tarjetas y el efectivo, destacó el informe.

En agosto, las ventas a precios corrientes en el salón de ventas ascendieron a $76.319 millones, lo que representó un 94,8% del total, con un aumento del 30,0% respecto a igual mes del 2019.

Las ventas a precios corrientes para agosto sumaron .497,9 en supermercados y autoservicios.

Las ventas a precios corrientes para agosto sumaron .497,9 en supermercados y autoservicios.

Por su parte, las ventas por el canal on line sumaron $4.178 millones, lo que representó un 5,2% del total, pero con un avance de 308% respecto al mismo mes del año anterior.

También durante agosto, las ventas realizadas en efectivo fueron un 30,9% del total, con un aumento del 25,9% respecto a agosto de 2019, mientras que las efectuadas mediante tarjeta de débito representaron 26,3% del total y una variación positiva de 31,7% respecto al mismo mes del año anterior.

En tanto, las ventas abonadas con tarjeta de crédito representaron el 37,1% , con un incremento del 37%; por último, las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a $4.585.757 , lo que reflejó un 5,7% del total y mostró un aumento del 118,3% respecto al mismo mes del año anterior.

En las ventas totales a precios corrientes, durante agosto de 2020, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron Electrónicos y artículos para el hogar, 65,4%; Verdulería y frutería, 49,3%; Indumentaria, calzado y textiles para el hogar, 36,3%; y Bebidas, 36,1%.

#DatoINDEC
Las ventas en supermercados cayeron 5,7% interanual y en autoservicios mayoristas crecieron 3,4% en agosto de 2020 https://t.co/IhNWGjTKTupic.twitter.com/g71DHjRHeN

INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 26, 2020

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Formosa, 55,6%; San Juan, 51,4%; Catamarca, 49,5%; San Luis y Tucumán, ambos con 47,1%.

En tanto, en la Encuesta de autoservicios mayoristas, las ventas a precios corrientes para agosto de 2020 relevadas por el Indec sumaron un total de $14.038,3 millones, lo que representó un incremento de 43,8% respecto al mismo mes del año anterior.

De esta manera, las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante agosto de 2020, sumaron un total de $4.030,8 millones, lo que representa un aumento de 3,4% respecto a agosto de 2019.

Finalmente, en la Encuesta nacional de centros de compras las ventas totales a precios corrientes en agosto de 2020 alcanzaron los $4.693,9 millones, lo que representa una caída de 66,4% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas totales a precios constantes de diciembre de 2016, en agosto de 2020, alcanzaron $1.389,1 millones, es decir una disminución de 79,0% respecto al mismo mes del año anterior.

El Indec había adelantado en su Encuesta cualitativa de consumo durante la emergencia sanitaria que el 44,4% de las empresas de supermercados relevadas indicaron que sus ventas disminuyeron en septiembre, mientras que solo el 2,8% mostró un mejora.

A pesar de esto, el porcentaje de supermercados que registraron bajas en sus ventas resultó menor al 55,6% de agosto, destacó el organismo

Para el 68,8% de los supermercados que consideraron que sus ventas disminuyeron, las caídas alcanzaron hasta un 20%.

En cuanto a las expectativas sobre precios en los supermercados, mientras que en agosto el 61,1% de los informantes declaró que esperaban que los precios promedio de venta aumentaran en el siguiente mes, en septiembre dicho porcentaje asciende al 72,2%.

Previous Post

“Sentimientos y certezas”: Cristina a 10 años de la muerte de Néstor Kirchner

Next Post

Cristina Kirchner: ¿Apoya o se despega de Alberto Fernández?

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Cristina Kirchner: ¿Apoya o se despega de Alberto Fernández?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In