• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, noviembre 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Estados Unidos: como se temía y pese a lo que dice Donald Trump, aumentan las muertes diarias por coronavirus

26 octubre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El número de muertes diarias por coronavirusva nuevamente en aumento en Estados Unidos, tal como temían los expertos de salud, y las infecciones incrementan en

prácticamente todos los estados, a pesar de las declaraciones del presidente Donald Trump el fin de semana de que “estamos dando la vuelta, vamos muy bien”.

A poco más de una semana para las elecciones, el promedio de decesos diarios en todo el país es 10% mayor que el de las dos semanas previas, al pasar de 721 a casi 794 para el domingo, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Los contagios van en aumento en 47 estados y las muertes crecen en 34.

Los expertos habían advertido que era sólo cuestión de tiempo para que empezara a subir el total de decesos, dado el pronunciado aumento de casos en todo el país. Los fallecimientos constituyen un indicador tardío de la severidad de la crisis, ya que pasan algunas semanas entre la infección y la muerte.

Michael Osterholm, un experto en enfermedades infecciones de la Universidad de Minnesota que advirtió en el verano sobre un repunte hacia finales del año, dijo que lo que sucede actualmente es una combinación de tres factores: “fatiga pandémica” entre las personas que están hartas del confinamiento y salen más de casa; “enojo pandémico” entre aquellos que no creen que el flagelo sea una amenaza real; y las bajas temperaturas, que obligan a más estadounidenses a resguardarse en espacios cerrados, donde el virus puede propagarse con mayor facilidad.

“Cuando se combinan esas tres cosas, no debe sorprender lo que estamos viendo”, declaró Osterholm.

Los datos

En total, Estados Unidos ha tenido más de 8,6 millones de infecciones confirmadas de coronavirus y más de 225.000 muertos, las cifras más altas de todo el mundo.

La cifra de muertes sigue estando por debajo de su récord de 2.200 por día alcanzado en abril. Aun así, los expertos temen que vendrá un invierno difícil, y un modelo ampliamente citado de la Universidad de Washington proyecta que el país alcanzará los 386.000 decesos antes del 1 de febrero. Es poco probable que exista una vacuna a disposición de la población general antes de mediados de 2021.

El promedio de casos nuevos diarios en los últimos siete días alcanzó un récord el domingo con 68.767, según la Universidad Johns Hopkins, comparado con el récord anterior de 67.293 a mediados de julio. Se registraron más de 80.000 infecciones en Estados Unidos tanto el viernes como el sábado, algo jamás visto, aunque también la cantidad de pruebas ha aumentado marcadamente durante el transcurso de la pandemia, por lo que las comparaciones podrían no ser totalmente análogas.

Se cree que la cifra real de casos es mucho mayor ya que muchas personas no se han sometido a pruebas diagnósticas y, según algunos estudios, hay personas que podrían tener el virus sin sentir síntomas.

En Wall Street, el precio de las acciones tuvo su peor jornada en más de un mes, en medio del repunte de casos y las crecientes dudas de que Washington inyecte más ayuda a la economía antes de las elecciones. El S&P 500 perdió 1,9% el lunes, mientras que el promedio industrial Dow Jones cayó 2,3%.

En la ciudad fronteriza de El Paso, Texas, las autoridades instruyeron a las personas a permanecer en casa por dos semanas e implementaron un toque de queda de 10 de la noche a 5 de la mañana debido a que el repunte de contagios ha rebasado la capacidad de los hospitales. El estado adaptó parte del centro cívico de la ciudad para operar como hospital.

Las personas que violen el toque de queda están sujetas a multas de 500 dólares, aunque la medida no aplica para personas que vayan o regresen del trabajo o salgan de casa por motivos esenciales, como comprar comida o recibir atención médica.

Fuente: AP

PB

Mirá también

Coronavirus en Estados Unidos: la Casa Blanca dice que no podrá "controlar la pandemia" tras el aumento de casos

Coronavirus en Estados Unidos: la Casa Blanca dice que no podrá “controlar la pandemia” tras el aumento de casos

Elecciones en Estados Unidos: final de vértigo en "campos de batalla" para Trump y Biden

Elecciones en Estados Unidos: final de vértigo en “campos de batalla” para Trump y Biden

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estados Unidos

  • Donald Trump

  • Coronavirus

  • Washington

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Kulfas y empresarios destacan que el desarrollo del sector es fundamental ser competitivos

Next Post

The Undoing: la serie que muestra el otro lado de Nicole Kidman y Hugh Grant

Related Posts

Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania
Internacionales

Rusia está a punto de capturar una ciudad clave de Ucrania

7 noviembre, 2025
La Casa Blanca reconoció que el cierre del gobierno afectó la economía más de lo previsto
Internacionales

La Casa Blanca reconoció que el cierre del gobierno afectó la economía más de lo previsto

7 noviembre, 2025
El Tribunal Supremo de EEUU avaló a Donald Trump y prohibió la autoidentificación de género en los pasaportes
Internacionales

El Tribunal Supremo de EEUU avaló a Donald Trump y prohibió la autoidentificación de género en los pasaportes

6 noviembre, 2025
El Congreso de Perú declaró persona non grata a Claudia Sheinbaum
Internacionales

El Congreso de Perú declaró persona non grata a Claudia Sheinbaum

6 noviembre, 2025
COP30 en Brasil: Lula da Silva advirtió que las “fuerzas extremistas” llevan a las desigualdades y la “degradación ambiental”
Internacionales

COP30 en Brasil: Lula da Silva advirtió que las “fuerzas extremistas” llevan a las desigualdades y la “degradación ambiental”

6 noviembre, 2025
Corina Machado apoyó los ataques de EEUU en Venezuela y apuntó contra Nicolás Maduro: “Empezó está guerra”
Internacionales

Corina Machado apoyó los ataques de EEUU en Venezuela y apuntó contra Nicolás Maduro: “Empezó está guerra”

5 noviembre, 2025
Next Post

The Undoing: la serie que muestra el otro lado de Nicole Kidman y Hugh Grant

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In