• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Pagos en 3 y 6 cuotas: la nueva táctica para comprar con tarjeta de crédito

28 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El uso de las tarjetas de crédito repunta, pero aún no logra recuperar la caída registrada desde el inicio de la cuarentena. En el trimestre julio y setiembre, la cantidad de

operaciones con plásticos aumentó 12% con respecto al trimestre anterior, “pero aún están lejos de los niveles registrados en el mismo período del año pasado”, indica el informe “Prisma Indice de medios de pago”. Elaborado con datos propios, del Indec y el Banco Central, el estudio, que mide el uso de las tarjetas de crédito, débito y prepagas, destaca que la mejora relativa obedece principalmente al Ahora 12 y a la reapertura de muchos negocios.

“En el tercer trimestre el programa Ahora continúa creciendo contra las compras en un pago y los planes de cuotas. Y el superan su participación también con respecto de 2019”, dijo Julián Ballarino, de Prisma. Más en detalle, si bien la financiación en 12 cuotas es la mas elegida (casi el 50% del total), los que más creció en el período fueron el Ahora 3 (66% con respecto al trimestre anterior) y Ahora 6 (61,6%). “El grueso de las compras se destinan al rubro indumentaria, ya que muchos comercios volvieron a reabrir“, interpretó Ignacio Carballo, director del Programa Fintech de la UCA.

La mejora en el uso de plásticos es general, siempre comparado con el segundo trimestre del año. En el caso de las de débito, coinciden los expertos, se debe al aluvión de subsidios como el IFE y el plan Alimentar, que generó una bancarización forzosa de personas que no operaban con bancos ni tarjetas. Las transacciones con tarjeta de débito crecieron 18,7% comparado con el segundo trimestre del año y 9,8% en forma interanual. La razón es simple: en el último año, los plásticos en uso subieron 13,8%, y fueron emitidos en su gran mayoría por el Banco Provincia y el Banco Nación.

El rebote de las tarjetas de crédito, trimestre contra trimestre, merece una explicación. Porque en forma interanual el informe registra una caída de 18,4% en cantidad de operaciones, lo que revela la profundidad de la crisis y la pérdida de poder adquisitivo. “Estos datos son una foto. Se observa la flexibilización de la cuarentena pero también una agonía al financiamiento del consumo privado“, dice Carballo. Al respecto, el especialista aclara que lo único que crece son los planes con intervención del Estado, pero “por fuera de eso, el gasto con tarjeta cae”.

Las estadísticas de Prisma son trimestrales. En la último todavía no registra la entrada en vigencia del nuevo programa Ahora 12, que sumó nuevos rubros y servicios, y que contempla las compras financiadas en hasta 36 cuotas fijas a tasas subsidiadas, con 3 meses de gracia. La nueva edición entró en vigencia en octubre y algunos analistas creen que podría repercutir en el uso de las tarjetas. Damián Di Pace, de la consultora Focus Market, observó parte de esos cambios en el Día de la Madre: “las ventas de indumentaria y calzado, en conjunto, representaron el 30% del total“, dijo.

“El ticket promedio -añadió el experto- fue de $1.600“, financiado en su mayoría. Para Di Pace, esto revela que la cuarentena y la recesión retrasaron consumos “y el repunte en el uso de las tarjetas de crédito reflejan el estado de los bolsillos argentinos”. Por otro lado, adelanta que el nuevo ahora 12, en medio de la crisis cambiaria, estimulará la demanda de bienes durables por la extensión de los plazos. “Si se computan los 3 meses de gracia, una compra se empieza a pagar en enero de 2021 y se cancela recién en 2022”, dijo. Todo, en un contexto de incertidumbre y en el cual los bienes funcionan como refugio.

Mirá también

En agosto, las ventas en supermercados cayeron un 5,7% pero aumentaron en autoservicios mayoristas
Mirá también

En agosto, las ventas en supermercados cayeron un 5,7% pero aumentaron en autoservicios mayoristas

Mirá también

En cuatro años, el dólar blue se comió a la ballena austral
Mirá también

En cuatro años, el dólar blue se comió a la ballena austral

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ahora 12

  • Consumo Y Ahorro

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Se recibió de abogada tras el crimen de su hijo y desentrañó una red narco con protección policial

Next Post

La Rioja: descubren fósiles de dinosaurios de más de 70 millones de años de antigüedad

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

La Rioja: descubren fósiles de dinosaurios de más de 70 millones de años de antigüedad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In