• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Dólar: Martín Guzmán se quejó de los medios y habló de la carta de Cristina Kirchner

2 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se quejó en la noche de este domingo del tratamiento que le dan los medios de comunicación a la brecha del dólar, en

tanto que también habló de la carta publicada por la vicepresidenta Cristina Kirchner.

“Hay una asimetría muy fuerte en la visibilidad que se da en los medios a la suba de los dólares alternativos respecto a la baja de esos dólares”, dijo Guzmán en diálogo con Corea del Centro (Net TV).

Continuó: ​”Esta semana (por la pasada) bajó 25 pesos el dólar blue y el Contado Con Liquidación (CCL) lleva más de 30 pesos de baja en una semana. ¿Estamos viendo todos los días en los medios ‘baja el contado con liquidación 30 pesos o el dólar blue 25 pesos’ como la semana pasada veíamos todo el día en los medios que subía el dólar blue 20 pesos o el CCL, 30 pesos? ¿Lo estamos viendo?“.

La brecha cambiaria

Guzmán dijo que están buscando que la brecha entre los distintos dólares se reduzca a cero: “Hoy está arriba del 90%; hay que seguir reduciéndola; a niveles de 60 o 50 por ciento nos daría otro panorama, pero hay que ir reduciéndola a cero”.

Para el ministro, los controles cambiarios “que se profundizaron” generaron “sobrereacción” en el mercado cambiario: “Hubo mucha ansiedad en cuanto a la formación de expectativas y eso generó mayor brecha entre el dolar oficial y los paralelos”.

“Que haya brecha es lógico -señaló- pero la brecha es más grande que la que justifican los problemas macroeconómicos que existen y que estamos trabajando para resolverlo”.

La carta de Cristina Kirchner

El jefe del Palacio de Hacienda habló en otro tramo de la carta de CFK: “La carta de la vicepresidenta es la carta de una líder de lo que es el Frente de Todos que con mucha lucidez expresa cuestiones de la realidad”.

Continuó: “Para mí, lo central (de la misiva) es llegar a un acuerdo, porque ordenar la economía es una tarea colectiva: todos tenemos responsabilidad y no vale que cada sector venga y diga que ‘para mí sector quiero que haya más gastos y pagar menos impuestos”.

Guzmán concluyó sobre el tema: “Tenemos que ponernos de acuerdo en principios centrales para lograr la estabilidad del país y es lo que buscamos hacer. La carta de Cristina es un llamado, es un baño de realidad. No me voy a meter a discutir sobre lo que piensan los empresarios, pero el gobierno anterior planteó un programa que tuvo mucho apoyo empresario y fue un desastre, anduvo muy mal”.

Los depósitos

Guzmán entendió que hoy que “el sistema financiero está bien, está robusto” y consideró necesario “poner las cuentas en orden a una velocidad que nos permita crecer”.

“El sistema financiero está bien, está robusto ya que los dólares están en los encajes en el BCRA y en los bancos, de manera que no hay que tener ningún temor. Si hay una gran lección que aprendimos los argentinos es cuidar los depósitos de la gente y no prestar dólares a quien no produce dólares“, indicó.

Respecto de las diferencias que podría haber en la toma de decisiones dentro del área de Economía, Guzmán sostuvo que “todas las medidas son consensuadas pero el Presidente (Alberto Fernández) me dio la palabra final y eso es lo que está sucediendo”.

Cerró: “Tenemos un frente unido (por el Frente de Todos) que va generando síntesis de temas centrales y aparecen cosas que no tienen nada que ver con el Gobierno, como el tema del campo de los Etchevehere que es un tema entre privados​”.

Mirá también

Dólar ahorro: empieza otro mes de compra de los US$ 200, con menos habilitados y pocas reservas disponibles

Dólar ahorro: empieza otro mes de compra de los US$ 200, con menos habilitados y pocas reservas disponibles

Con más deuda en dólares y en pesos Guzmán busca calmar el dólar

Con más deuda en dólares y en pesos Guzmán busca calmar el dólar

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Últimas Noticias

  • Martín Guzmán

  • Dólar Hoy

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El kirchnerismo ignora la jugada de Elisa Carrió y sigue con su plan de bajar la mayoría para nombrar al procurador general

Next Post

CyberMonday: Clarín presenta una oportunidad única para leer sin límites

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

CyberMonday: Clarín presenta una oportunidad única para leer sin límites

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In