• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El ex jefe del Ejército advirtió que la mitad de los militares cobra debajo de la línea de pobreza

6 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ex jefe del Ejército durante el gobierno de Mauricio Macri, general Claudio Pasqualini, pidió “atender y cuidar” al personal de las fuerzas armadas y de seguridad, reclamó para ellos el

“reconocimiento del Estado” que la sociedad ya está brindando, y advirtió que la mitad de los militares “cobra un sueldo que está por debajo de la línea de pobreza”.

Pasqualini habló durante la presentación del Observatorio de la Seguridad y Defensa de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA), de la que participó junto a Alejandro Corbacho y el presidente de la UCEMA, Roque Fernández.

El general desarrolló su exposición respecto del “cuidado del componente más valioso”, que según su visión es el personal de las fuerzas armadas, de seguridad y de los servicios penitenciarios.

“El valor de una fuerza es el poder de combate. Tiene componentes tangibles e intangibles. Unos son los materiales y efectivos. Los otros tienen que ver con la moral, el espíritu, el grado de adiestramiento. En el fondo, muchas veces son más importantes. El factor humano hace la diferencia. Todos los integrantes de las fuerzas son importantes”, comenzó Pasqualini.

“Los militares y policías venimos del mismo origen, con los mismos defectos y virtudes que el resto de los argentinos. No somos una casta especial. Permanentemente recibimos gratitud, en la calle, en los desfiles. Y es muy importante el reconocimiento de la sociedad y el del Estado”, deslizó.

“Hace tres años se hizo una encuesta en el Ejército. Casi la mitad dijo que quería defender a la Patria. Eso muestra con qué espíritu ingresan los jóvenes. También se preguntó qué aspectos eran los más desalentadores: la limitación de medios para trabajar (desinversión técnica), la falta de reconocimiento del Estado y de la gente”, insistió el ex general retirado, que pidió poner especial atención en la formación de los liceos militares, tanto intelectual como física, pero también en valores: “son fundamentales. hay que formar una conciencia sana. Es la mejor barrera contra las debilidades humanas”.

Sin referencias particulares a la coyuntura política, Pasqualini también opinó que reducir gastos achicando personal es relativamente fácil, pero volver a sumarlo no es nada sencillo. “La selección tiene que ser cuidadosa: los aspirantes a militares y policías habrán de portar armas y tendrán que hacer muchos sacrificios. Por eso hay que cuidarlos, para que no abandonen las fuerzas” aconsejó.

Para terminar su exposición, el general presentó una especie de balance entre lo que el personal militar y de seguridad entrega y a lo que renuncia, la contraprestación que recibe y la que espera. “Nosotros tenemos dedicación exclusiva; trabajamos las 24 horas los 365 días del año. La sociedad es dueña de nuestro tiempo. Asumimos riesgos para cumplir las misiones, y también operando materiales viejos y que no están en condiciones. Y tenemos otras restricciones: no tenemos libertad de expresión ni derecho a huelga; la violación de leyes nos causa consecuencias más graves, además de ser juzgada en dos justicias (la civil y la militar).  Tenemos que dar el ejemplo, tener un comportamiento especial en la vía pública. Es por una razón de servicio. Debe ser así: una vida de servicio“, subrayó.

A cambio, los problemas: “los ascensos para los grados más altos tienen mucha demora. Eso genera mucho descontento. En las fuerzas armadas aún no se hicieron los ascensos de este año, y ya estamos en noviembre. También hay problemas con los haberes: diferencias entre los que cobran las fuerzas armadas, de Seguridad y Servicio Penitenciario. Ahora los que menos cobran son los militares”.

“En este momento el 50% de los militares está debajo de la línea de pobreza. Otro problema es la reposición de la vivienda: es importante que las fuerzas aseguren la vivienda de servicio. Y que al término de la vida activa los militares y gendarmes -que son los que más traslados tienen en su carrera- puedan haber accedido a su vivienda. También que puedan tener una atención sanitaria de calidad en cualquier lado del país en el que le toque servir a la Patria.”

El doctor Corbacho, en tanto, presentó los objetivos académicos del Observatorio, que se ocupará de generar conocimiento en temas de seguridad tanto interior como exterior: “Creemos que los conocimientos en materia de seguridad y defensa resultan claves para comprender el actual proceso de transformación estratégica sin precedentes, que presenta enormes desafíos y genera interrogantes a los estados nacionales”, dijo y precisó: “En el plexo legal argentino hay una distinción entre seguridad y defensa, pero creemos que es importante considerarlas en conjunto para poder identificar todos los desafíos que puedan afectar los intereses nacionales”.

De la presentación participaron legisladores, titulares de mutuales, asociaciones y clubes de personal de Fuerzas Armadas, de Seguridad y Policiales; agregados militares del extranjero y directivos de centros de estudios de universidades y think tanks dedicados a la seguridad y la defensa.

Mirá también

Mirá también

Quiénes son los cibercriminales más buscados por el FBI y cómo atacan

Mirá también

Agradecido por las misiones de los cascos azules, Chipre quiere abrir una embajada en Argentina
Mirá también

Agradecido por las misiones de los cascos azules, Chipre quiere abrir una embajada en Argentina

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ejército Argentino

  • Fuerzas Armadas

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Con las denuncias por violencia de género sin cerrar, Sebastián Villa y Jonatan Cristaldo tienen las puertas abiertas para jugar

Next Post

Coronavirus: la Argentina ya tiene más muertes por millón de habitantes que EE.UU.

Related Posts

Reforma laboral: qué cambios debe proponer el Gobierno según los expertos en RRHH
Politica

Reforma laboral: qué cambios debe proponer el Gobierno según los expertos en RRHH

2 noviembre, 2025
Milei y la metamorfosis de un Gabinete en tensión permanente
Politica

Milei y la metamorfosis de un Gabinete en tensión permanente

1 noviembre, 2025
Milei sigue con el verso: cambia el gabinete pero no la política de destrucción
Argentina

Milei sigue con el verso: cambia el gabinete pero no la política de destrucción

1 noviembre, 2025
Mauricio Macri habló sobre la reunión con Javier Milei: criticas al cambio de Guillermo Francos por Manuel Adorni y preocupación por el futuro
Politica

Mauricio Macri habló sobre la reunión con Javier Milei: criticas al cambio de Guillermo Francos por Manuel Adorni y preocupación por el futuro

1 noviembre, 2025
Axel Kicillof le envió una carta a Javier Milei con críticas a su gestión, pero lo convocó a reunirse “para articular políticas públicas”
Politica

Axel Kicillof le envió una carta a Javier Milei con críticas a su gestión, pero lo convocó a reunirse “para articular políticas públicas”

1 noviembre, 2025
Gastón Alberdi denuncia quien está detrás del posible fraude en las elecciones del 26 de octubre. Video
Argentina

Gastón Alberdi denuncia quien está detrás del posible fraude en las elecciones del 26 de octubre. Video

1 noviembre, 2025
Next Post

Coronavirus: la Argentina ya tiene más muertes por millón de habitantes que EE.UU.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In