• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Iglesia acusó al Estado nacional por la toma de una parroquia en El Bolsón

7 noviembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Iglesia acusó esta viernes por la noche al Estado nacional de ser el “permanente promotor de los conflictos que todos los días crecen y se intensifican” en el territorio nacional

con los pueblos originarios, al no implementar la ley 26.160, sancionada en 2006, que dispone regularizar la tenencia de la tierra de las comunidades aborígenes en los casos en que sus derechos sean legítimos.

Fue a través de un comunicado del Obispado de Bariloche, con jurisdicción sobre la parroquia de El Bolsón que este viernes fue ocupada por la fuerza por un grupo de autodenominados mapuches en reclamo de que la Justicia frene el desalojo de un predio del obispado de San Isidro en Villa Mascardi. Durante la ocupación fue vandalizado el templo.

Así quedó la iglesias tras la irrupción del grupo mapuche. Foto Twitter @CarlosEguiaUno

Así quedó la iglesias tras la irrupción del grupo mapuche. Foto Twitter @CarlosEguiaUno

Con un ardid una docena de encapuchados ingresaron a la parroquia Nuestra Señora de Luján, forcejearon con el párroco, apilaron bancos, pintaron paredes, profanaron la eucaristía (la hostia consagrada que para los católicos es el cuerpo de Cristo) y, finalmente, huyeron, aunque luego tres personas fueron detenidas aparentemente involucradas.

En el texto, el obispado, a cargo de monseñor Juan José Chaparro, lamenta el hecho, se solidariza con los franciscanos a cargo de la parroquia y señala que “el respeto que algunos miembros del Pueblo Mapuche piden para sí, no obstante, la Iglesia también reclama respeto y consideración por un lugar sagrado para los católicos”.

“En el día de la fecha, 6 de noviembre de 2020, un grupo de personas, que se identificaron como pertenecientes al Pueblo Mapuche, han irrumpido en la Parroquia Nuestra Señora de Luján del Bolsón. Lamentamos sinceramente éstos hechos y nos solidarizamos con nuestros hermanos franciscanos y con la comunidad de fieles católicos”, comienza diciendo.

Agrega que “ningún tipo de violencia, ni en los reclamos ni en las respuestas a los mismos, no es nunca, ni lo será, una solución, sino un agravamiento de los conflictos existentes. La primera víctima de la violencia es la paz y la concordia entre las personas”.

Así quedó la iglesias tras la irrupción del grupo mapuche. Fuente Twitter @CarlosEguiaUno

Así quedó la iglesias tras la irrupción del grupo mapuche. Fuente Twitter @CarlosEguiaUno

Tras afirmar que “el Obispo permanentemente ha escuchado y dialogado con cuantos han acudido a él”, sostiene que “nos provoca mucho dolor los daños realizados al interior del Templo”.

“El Estado Nacional debe asumir –impostergablemente- la responsabilidad que le corresponde de solucionar los conflictos que surgen de los reclamos de los pueblos originarios, que aparecen en muchos lugares del territorio nacional, no solo en la Patagonia, reconociendo, en los casos que así correspondiere, los derechos legítimos, diferenciándolos de los que pudieran no serlo y poniendo en movimiento inmediatamente los mecanismos legales para que esos derechos legítimos puedan efectivamente ejercerse”, subraya.

Considera que “es la añeja renuencia del Estado Nacional a cumplir con esta responsabilidad la permanente promotora de los conflictos que todos los días crecen y se intensifican” y precisa que “ello implica, necesariamente, la implementación de la Ley 26.160”.

“Creemos en el dialogo, como constructor de puentes, que acerca posiciones, permite el mutuo conocimiento y la compresión de las diversas posturas”, señala el texto. Y concluye: “Desde nuestra fe suplicamos a Dios Nuestro Padre, nos inspire a todos, sentimientos de justicia y de paz”.

AS

Mirá también

El conflicto de Mascardi, detrás de la toma de una iglesia en El Bolsón por un grupo mapuche

El conflicto de Mascardi, detrás de la toma de una iglesia en El Bolsón por un grupo mapuche

Mapuches tomaron una iglesia en El Bolsón, mantuvieron retenido a un cura y escaparon sin ser detenidos

Mapuches tomaron una iglesia en El Bolsón, mantuvieron retenido a un cura y escaparon sin ser detenidos

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bariloche

  • Mapuches

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Encontraron fichas de Amado Boudou y otros dirigentes K en el celular de una exespía de la AFI

Next Post

Con una ceremonia ancestral, una Bolivia polarizada se prepara para el regreso del partido de Evo Morales al poder

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Con una ceremonia ancestral, una Bolivia polarizada se prepara para el regreso del partido de Evo Morales al poder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In