• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En la Corte evitaron las definiciones sobre el banderazo del 8N, que volvió a reflejar las diferencias en el tribunal

8 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La octava marcha en contra del Gobierno sumó un nuevo foco de protesta: la Corte Suprema de Justicia. Pero pese a las críticas de los manifestantes del 8N, desde

el máximo tribunal evitaron definiciones tajantes. “No hablamos sobre estos temas”, dijeron desde el despacho de uno de los magistrados. En otro respondieron en la misma línea: “No hacemos declaraciones sobre la marcha”. Un tercero fue un poco más allá: “Es una marcha democrática y nadie debería verla mal”.

Más allá del silencio cortesano, la movilización dejó en evidencia la disconformidad de un sector de la sociedad con el último falló de la Corte, el que involucró a los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, y el juez Germán Castelli, los tres apuntados por el kirchnerismo. Y además volvió a dejar en evidencia las tensiones y diferencias dentro del tribunal integrado por Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti, Helena Highton, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda. “Highton, Rosatti, Lorenzetti y Maqueda. Basta de jueces cómplices”, se leía en uno de los carteles que flamearon los organizadores y que dejaba a salvo del enojo a Rosenkrantz, presidente de la Corte, el único que votó a favor de la legalidad de los traslados, al igual que había hecho en un fallo de 2018.

No son tiempos fáciles para los jueces supremos. La decisión sobre el traslado de los jueces los volvió a poner en el centro de la escena. El fallo, que devolvió provisoriamente a Bertuzzi y Bruglia es sus cargos de la estratégica Sala I de la Cámara Federal, tuvo un claro guiño a los intereses de la vicepresidenta Cristina Kirchner. Entre otros puntos, ordenó que se haga un nuevo concurso para ocupar esos lugares en el que los magistrados están habilitados a participar. Nadie cree que en el hipotético caso de ganarlo, su terna sea avalada por el Presidente Alberto Fernández y mucho menos que sus pliegos sean aprobados por el Senado, donde mandala vicepresidenta y el Frente de Todos tiene mayoría.

Una de las imágenes de la marcha del 8N contra el Gobierno en el Obelisco. Foto Germán García Adrasti.

Una de las imágenes de la marcha del 8N contra el Gobierno en el Obelisco. Foto Germán García Adrasti.

Las tensiones en el tribunal no son nuevas, pero volvieron a recalentarse tras la aceptación del per saltum que habían presentado Bruglia y Bertuzzi para evitar sus desplazamientos. La decisión la tomó Rosenkrantz, como presidente del tribunal, e incomodó a su pares en el palacio de tribunales. De hecho, desde ese momento hasta que salió el fallo, pasaron casi dos meses de fuertes deliberaciones que incluyeron tensiones y diferencias.

Las relaciones entre los jueces no son sencillas y por lo bajo se desconfían y recriminan. Sobre todo cuando aparecen filtraciones sobre sus diferencias en los medios. Lorenzetti y Rosenkrantz mantienen una relación fría y solo condicionada a las cuestiones institucionales. Maqueda tampoco tiene buen vínculo con Rosenkrantz y en el último tiempo aparecieron tensiones entre Lorenzetti y Rosatti. Highton, que no suele involucrarse de manera directa en esas internas, es mirada con desconfianza por su histórica relación con el presidente Alberto Fernández y su buen vínculo con la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En ese contexto salió el fallo que decidió la suerte de los jueces trasladados.

El futuro de la Corte promete capítulos con más tensiones. El máximo tribunal aún tiene que decidir sobre una impugnación presentada contra la ley que en 2006 -con impulso de la entonces senadora Cristina Kirchner- reformó la integración del Consejo de la Magistratura, que redujo de 20 a 13 sus miembros. Esa decisión es clave porque podría declarar inconstitucional esa reforma.

No es el único fallo con condimentos políticos que tiene en agenda el máximo tribunal. Aún tiene que definir sobre el recurso de amparo que presentó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, luego de que el Presidente decidiera sacarle más de un punto de coparticipación a la Ciudad, en el medio del coronavirus, para trasladarlo a la Provincia de Buenos Aires.  

Mirá también

Mirá también

Banderazo del 8N: Córdoba se suma a las protestas con Patricia Bullrich al frente de la convocatoria

Mirá también

Banderazo del 8N: las protestas contra el Gobierno llegaron a la Quinta de Olivos
Mirá también

Banderazo del 8N: las protestas contra el Gobierno llegaron a la Quinta de Olivos

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Corte Suprema De Justicia

  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El defensor de Estudiantes Fernando Tobio chocó contra un remís en Ramos Mejía: murió una mujer

Next Post

Estados Unidos: ¿Cuál es el lugar del “trumpismo” en el Partido Republicano después de la derrota de Donald Trump?

Related Posts

Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023
Politica

Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023

4 julio, 2025
El PJ pidió la libertad de los militantes detenidos y denunció persecución judicial
Politica

El PJ pidió la libertad de los militantes detenidos y denunció persecución judicial

4 julio, 2025
Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»
Politica

Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»

4 julio, 2025
Causa Vialidad: le negaron la prisión domiciliaria a José López
Politica

Causa Vialidad: le negaron la prisión domiciliaria a José López

4 julio, 2025
Masacre de San Patricio: piden indagar a 10 expolicías y un exjuez de la dictadura por el asesinato de los curas palotinos de 1976
Politica

Masacre de San Patricio: piden indagar a 10 expolicías y un exjuez de la dictadura por el asesinato de los curas palotinos de 1976

4 julio, 2025
Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”
Argentina

Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”

4 julio, 2025
Next Post

Estados Unidos: ¿Cuál es el lugar del "trumpismo" en el Partido Republicano después de la derrota de Donald Trump?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In