• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, agosto 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Licitan deuda en dólares: para analistas, una buena señal aunque insuficiente

8 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La apuesta oficial para intentar seguir reduciendo la brecha cambiaria desde el 85% actual sigue con un nuevo capítulo: este lunes el Gobierno buscará canjear US$ 750 millones de títulos

que están en pesos y llevarlos a dólares a través de una licitación.

Se trata de la estrategia de ofrecer bonos en dólares, por hasta US$ 750 millones en esta oportunidad (no ampliable, según averiguó Clarín), para dar salida a fondos de inversión del extranjero que habían decidido dejar de destinar sus recursos a la Argentina y, tras haber quedado “atrapados” en el país a causa del cepo cambiario, presionan en el dólar contado con liquidación (CCL). El más mencionado es Pimco.

Para los economistas consultados, esta estrategia va en sentido correcto pero puede resultar insuficiente para acotar más la brecha cambiaria a niveles de 50% o 60%, según quiere Martín Guzmán. E incluso para recrear cierta confianza en las políticas económicas de la Argentina.

Melisa Sala, economista jefe de LCG, dijo que estos US$ 750 millones que se licitan solo darían salida a una parte de la tenencia de estos fondos y que faltará más. “No creo que la presión sobre el dólar haya venido solo de Pimco y Templeton, así que es algo que suma, pero claramente no es la solución de fondo y tiene costos emitir deuda en dólares”, sostuvo.

Juan Ignacio Paolicchi, de Empiria consultores, le puso números a cuántos son los fondos extranjeros que aún están dentro del país: según datos del Indec, llegan a unos US$ 7.000 millones las inversiones de portafolio off shore.

“La licitación es por US$ 750 millones, es decir, un 10%. La presión sobre el contado con liquidación va a estar si el Gobierno retoma la agenda de las malas señales, que no es la de las últimas semanas”, describió.

La semana pasada Guzmán envió algunas señales al mercado: que no iba a usar más adelantos transitorios del Banco Central y, según dijo a los hombres de negocios de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el déficit fiscal iba a ser menor este año, por debajo del 7%.

Estas señales, sumadas a las intervenciones en el mercado de los dólares financieros, hicieron reducir la brecha cambiaria desde el máximo de 140% hasta el 85% actual. Aún así, Guzmán adelantó que quiere acortar esta diferencia aún más.

Para Federico Furiase, de EcoGo, la licitación de este lunes evita dos cosas: por un lado, reducir la brecha cambiaria al darle “salida” a los fondos extranjeros. Y además recorta la necesidad de emisión monetaria ya que estos fondos podrían no haber renovado sus tenencias de deuda en pesos.

No obstante, advirtió que “el costo que hay que pagar para evitar un posible reperfilamiento compulsivo de esos títulos en pesos y mayor presión en la brecha es hacerlo a estas tasas de interés muy altas y paridades muy bajas”.

De hecho, el Gobierno ofrecerá a los tenedores de 7 instrumentos en pesos (6 letras a corto plazo y un Boncer a 2021) para canjearlos por alguno de dos de los bonos emitidos en la reestructuración de deuda cerrada a fines de agosto.

Las opciones que podrán elegir los inversores para canjear sus títulos en pesos para tener instrumentos en dólares son el bono que vence en 2030 (el AL30) o el que expira en 2035 (el AL35). Estos tienen rendimientos elevados, de entre 17% y 15%.

Furiase razonó que si bien este instrumento en dólares le puede sacar presión al “contado con liqui”, habrá que ver a cuál es el tipo de cambio implícito en surge esta operatoria. “Puede ser un arma de doble filo. Si está dispuesto a pagar un tipo de cambio por arriba del CCL, eso podría renovar presión cambiaria paradójicamente el día después”.

Semanas atrás, el Ministerio de Economía le puso fecha a la subasta de este lunes y dijo que se realizaría “en el marco de la operatoria prevista en el artículo 7 de la Ley 27.561 de Ampliación Presupuestaria”. Esa norma permite que se liciten hasta US$ 1.500 millones de deuda en dólares en 2020. En esta primera ronda son US$ 750 millones.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

  • Martín Guzmán

  • Cepo Cambiario

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Detuvieron a un policía de la Bonaerense por circular en una camioneta robada y con una arma de guerra

Next Post

Boca se enfrenta con Newell’s en el Coloso Marcelo Bielsa

Related Posts

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
Next Post

Boca se enfrenta con Newell's en el Coloso Marcelo Bielsa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In