• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Un banderazo en todo el país con Cristina Kirchner como “Presidenta”

9 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Probablemente una de las últimas protestas contra Cristina Kirchner cuando ejercía el rol de presidenta fue la marcha del silencio en homenaje al fiscal Alberto Nisman. Ocurrió

el 18 de febrero de 2015, a un mes de que apareciera muerto en su domicilio de Puerto Madero y cuando iba a denunciar a la mandataria por el pacto de Irán. Los enredos de la política criolla llevaron a que uno de los manifestantes de aquélla movilización -según lo confirmó el sitio Chequeado– fuera nada menos que el actual presidente, Alberto Fernández.

En aquél entonces, la mandataria había desacreditado la marcha al tildarla como el nacimiento del “destituyente” partido Judicial. Esas palabras de la Presidenta fueron rechazadas de plano por aquél Alberto Fernández, dirigente del Frente Renovador de Sergio Massa, quien consideró que sólo el gobierno podía hablar de un golpe y que Cristina ejercía “un liderazgo delirante” con una evidente “distancia de la realidad”.

Banderazo 8N en el Obelisco y el recuerdo del fiscal Alberto Nisman.

Banderazo 8N en el Obelisco y el recuerdo del fiscal Alberto Nisman.

Paradojas de la política. Hoy Cristina Kirchner volvió a ser objeto de una masiva protesta como virtual Presidenta, ya que se encontraba en uso de las facultades presidenciales. Sucede que en momentos en que se desarrollaba la marcha, Alberto Fernández se encontraba en Bolivia con motivo de la asunción de Luis Arce.

Probablemente muchos de los manifestantes no tuvieron en cuenta ese factor, el de Cristina a cargo del Poder Ejecutivo. No obstante sus reclamos tienen que ver directamente con ella y con el Gobierno, claro.

Sí fue utilizado en las redes sociales por los fundamentalistas del liderazgo de Cristina y también por sus detractores con el hashtag #CristinaPresidente.

En cualquier análisis acerca de esta modalidad de protesta no puede soslayarse la lectura de que por su reiteración va perdiendo fuerza. Sin embargo, la presencia sigue siendo masiva. Está claro que la de este domingo no es la mayor concentración opositora al Gobierno. Pero también es cierto que ante una cuarentena prácticamente inexistente y con una convocatoria ceñida a un fallo de la Corte Suprema sobre el traslado de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi que fue ambiguo, podría haberse conjeturado con que el banderazo iba a ser mucho menor. Pero no.

La octava manifestación contra el gobierno de Alberto Fernández tuvo como reclamo central “libertad, Justicia y Constitución”.

El primer banderazo contra el Gobierno fue el 20 de junio, en momentos en que regían fuertes restricciones a la circulación por la pandemia. Pero lo que motivó la marcha fue el anuncio presidencial de la expropiación de la cerealera Vicentin porque detrás de esa decisión se veía la mano de la vicepresidenta. Fue un punto de inflexión para quienes habían votado a Alberto Fernández apostando a una instancia superadora de Cristina Kirchner y La Cámpora, pero empezaban a desencantarse. Esa percepción se combinó con el declive en la imagen presidencial a raíz de una cuarentena que se extendía y de una crisis económica que se acrecentaba.

A partir de ese 20 de junio, todos los meses hubo un banderazo con epicentro en el Obelisco y los principales centros urbanos del país.

Rosario 08 de Octubre 2020Banderazo Nacional en RosarioFoto: JUAN JOSE GARCIA - FTP CLARIN banderazo garcia02.jpg Z MFBuente buente

Rosario 08 de Octubre 2020Banderazo Nacional en RosarioFoto: JUAN JOSE GARCIA – FTP CLARIN banderazo garcia02.jpg Z MFBuente buente

Lo que en principio surgía como movilizaciones “espontáneas” fue mutando en actos políticos, a partir de la convocatoria de dirigentes opositores como Patricia Bullrich y Hernán Lombardi, o de la presencia de otros como Mario Negri o José Luis Espert. Sin embargo, es evidente que no es por el poder de esos dirigentes de Juntos por el Cambio que buena parte de la sociedad salió a la calle sino que en mucho tiene que ver la grieta que el Gobierno dijo que venía a cerrar, pero que en realidad terminó profundizando.

Algunas frases del Presidente alimentan esa lógica amigo-enemigo. Como cuando dijo que “los problemas de inseguridad no los padecen los ricos”; que la ocupación ilegal del campo de la familia Etchevehere en Entre Ríos por militantes de organizaciones sociales “son cosas que pasan entre ricos”; o al elogiar a Juan Grabois, uno de los estandartes de la usurpación de tierras.

En lo inmediato hay más conflictos, sobre todo los relacionados con la ofensiva judicial. El proyecto de reforma judicial que descansa en Diputados y que tiene media sanción del Senado, el Gobierno ordenó activar su tratamiento. De seguro para las sesiones extraordinarias en diciembre el debate recrudecerá.

Pero además el 19 de noviembre deberían estar listas las sugerencias del Comité Asesor presidencial que debe pronunciarse sobre el funcionamiento de la Corte, del Ministerio Público y del Consejo de la Magistratura. De ese informe podrían surgir cuestiones sensibles como el aumento de los miembros del Tribunal y la modificación del reglamento para elegir al Procurador. Justo en medio de la puja en el oficialismo pero también en la oposición por la designación de Daniel Rafecas.

Por si fuera poco, la Corte aún debe decidir sobre la presentación del jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta rechazando el recorte de la coparticipación que decidió la Casa Rosada.

No hace falta ser clarividente para presagiar más banderazos.

Mirá también

Sigamos agitando la grieta, señor Presidente
Mirá también

Sigamos agitando la grieta, señor Presidente

Mirá también

¿Un país al borde del precipicio?
Mirá también

¿Un país al borde del precipicio?

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Banderazo

  • Cristina Kirchner

  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cafiero firma el lunes el convenio por el programa Conectar con el gobernador de Salta

Next Post

Jujuy: Alberto Fernández acompaña a Evo Morales en su regreso a Bolivia

Related Posts

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi
Politica

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

15 mayo, 2025
El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles
Politica

El Congreso observa al Ministerio de Defensa: crisis de obra social, cierre de fábricas y operativos civiles

15 mayo, 2025
En el cierre de campaña, la Coalición Cívica prometió que va a “representar a los vecinos que el poder hace invisible”
Politica

En el cierre de campaña, la Coalición Cívica prometió que va a “representar a los vecinos que el poder hace invisible”

14 mayo, 2025
El FITU cerró su campaña y Biasi pidió el voto: «En las demás listas sólo hay negociados»
Politica

El FITU cerró su campaña y Biasi pidió el voto: «En las demás listas sólo hay negociados»

14 mayo, 2025
Nueva marcha de jubilados en el Congreso: heridos y detenidos luego de la represión
Politica

Nueva marcha de jubilados en el Congreso: heridos y detenidos luego de la represión

14 mayo, 2025
El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud
Politica

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud

14 mayo, 2025
Next Post

Jujuy: Alberto Fernández acompaña a Evo Morales en su regreso a Bolivia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In