• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Destacaron la recuperación de la deuda pública en pesos para el mercado financiero local

12 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En octubre, el Gobierno logró captar $ 420.583 millones en el mercado de deuda local.

“/>

En octubre, el Gobierno logr captar $ 420.583 millones en el mercado de deuda local.

En ese sentido, la licitación de títulos de deuda en pesos ajustados por tasa de interés fija o variable -como los dólar linked o CER- son instrumentos que permitieron agregar valor y dotar de mayor previsibilidad a las carteras de inversión en tiempos de alta volatilidad por la pandemia.

“Después de dos años de turbulencias importantes en 2018 y 2019, con reperfilamientos y devaluaciones que significaron fuertes golpes para la gestión de patrimonios, la Secretaría de Finanzas hizo un trabajo ladrillo por ladrillo y empezó a reconstruir la curva de pesos junto con los administradores de fondos”, señaló Gabriel Ruiz, presidente de Delta Asset Managment, durante un simposio del Instituto Argentino de Ejectuivos de Finanzas (IAEF).

Al respecto, sostuvo que “tener una curva de deuda soberana en moneda doméstica es una herramienta indispensable” y que, en la actualidad, “existen una cantidad de instrumentos, tanto en pesos como en dólares y distintos tipo de de ajustes, que nos dan la posibilidad de generar un valor agregado en términos de servicios profesionales y en la selección de activos y conformación de carteras”.

Por su parte, la directora de Quinto Inversiones, Paula Bujía, destacó que si bien “los activos argentinos tienen riesgo”, la tasa que ofrecen los bonos del Tesoro de los Estados Unidos -considerados los más seguros del mundo- es de 0,75% a 10 años, por lo que es importante tener una cartera diversificada para no tener todos los ahorros en activos de alta volatilidad.

“Hoy el mercado está demandando los bonos atados a la inflación o al dólar que emite el Gobierno”, aseguró Bujía, a la vez que sostuvo que “lo que primero necesita la Argentina para tener un crecimiento del mercado de capitales es una estabilidad macroeconómica”. “Otros países, como Chile o Brasil, han impulsado ese crecimiento atado a fondos de pensión y ventajas impositivas, pero la Argentina tiene una situación de frazada corta para ofrecer cambios en ese sentido”, analizó Bujía.

En el mismo sentido, el director Asset Management de Argenfunds, Alejandro Kowalczuk, señaló que es indispensable para cualquier empresa tener “cierto grado de flexibilidad como para adaptarse a estos cambios en la Argentina” pero que no ve una inflación muy superior al 40% para 2021.

“La industria está creciendo de la mano de los bonos dólar linked, CER, UVA y demás opciones que ofrece el Tesoro Nacional”, aseguró Kowalczuk.

En octubre, el Gobierno logró captar $ 420.583 millones en el mercado de deuda local, que permitieron finalizar el mes con un financiamiento neto positivo de cerca de $250.000 millones, sobre todo gracias a la colocación de títulos atados a la cotización del dólar (dólar linked) con los que recaudó unos $ 255.000 millones.

Al mismo tiempo, anunció que no acudirá más al financiamiento a través de Adelantos Transitorios del Banco Central y que usará todo el excedente de financiamiento en pesos que consiga en los meses de noviembre y diciembre a cancelar la emisión monetaria a la que se apeló, sobre todo, entre abril y junio para costear la emergencia de la pandemia.

Previous Post

Diputados aprobó la ley para modificar el Código Civil sobre delitos de lesa humanidad

Next Post

Marcelo Gallardo tiene los once, pero la posición de Enzo Pérez determinará el esquema de River

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Marcelo Gallardo tiene los once, pero la posición de Enzo Pérez determinará el esquema de River

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In