• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La CNV lanzó un programa para que más empresas puedan financiarse emitiendo acciones

16 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La CNV lanzó un programa para que más empresas puedan financiarse emitiendo acciones

La CNV lanz un programa

para que ms empresas puedan financiarse emitiendo acciones

La Comisión Nacional de Valores (CNV) puso este lunes en marcha el Programa de Impulso a la Apertura del Capital (PIAC), una iniciativa con la que pretende incorporar al mercado de capitales a empresas que en la actualidad no participan, para que puedan conseguir financiamiento a través de la emisión de acciones o deuda de una forma más sencilla.

El Programa dispondrá de una serie de nuevos regímenes y herramientas -algunos ya disponibles y otros en proceso de consulta pública- para que emprendimientos, pymes, y hasta empresas consolidadas con necesidad de financiamiento, nacionales y extranjeras, elijan el que mejor les aplique.

“Este programa forma parte de un proceso de trabajo vinculado a facilitar el acceso de empresas con diversos perfiles en la actividad productiva, para que, desde le mercado de capitales, podamos trabajar con mucho más énfasis a la apertura de capital”, señaló esta tarde el presidente de la CNV, Adrián Cosentino, en la presentación del PIAC.

El objetivo del programa es dar soluciones a empresas, para que puedan financiar sus negocios y crecimiento a través del mercado de capitales y que, al mismo tiempo, dote de una mayor profundidad, integración y alcance federal al mercado local.

Actualmente, el volumen de compañías que cotizan en el mercado de capitales argentino no es representativo de los rubros que hay en el país, por lo que con esta iniciativa se pretende aumentar tanto la cantidad como los sectores de la economía que operan allí.

Entre las alternativas del PIAC se incluyen los regímenes diferenciados para empresas medianas, con menores requisitos y condiciones que el régimen general y mayores límites de facturación que el régimen pyme, apuntado a empresas medianas y familiares.

Aunque está sujeto a cambios, el nuevo Régimen Diferenciado Intermedio de Oferta Pública (RDI) exceptúa del pago de la tasa de fiscalización y control a las entidades que califiquen como pyme; establece un plazo de gracia de un año para presentar los estados financieros preparados de acuerdo con la normativa vigente; y estipula un nuevo límite al monto de endeudamiento.

Sobre este último punto, la actual emisión de deuda por parte de pymes es de hasta $ 900 millones, mientras que con el RDI las emisiones estarán atadas a UVA por un valor actual de hasta $ 2.000 millones, aunque se irá actualizando con el precio de la UVA.

“Muchas empresas usan el régimen Pyme pero, si esa empresa es exitosa y crece, se pasa del nivel de facturación y no pueden seguir usándolo. Por eso, como el salto es muy grande para pasar al régimen general, el RDI ofrece un escalón intermedio con una menor carga administrativa y de costos que las del régimen general”, explicó, a su turno, Matías Isasa, director de la CNV, durante la presentación virtual.

El programa incluirá también un nuevo régimen de Vehículos de Inversión Colectiva de Capital Emprendedor y Capital Privado, que busca apoyar la formación de fondos o incubadoras de proyectos, facilitando el financiamiento de emprendimientos o empresas en su etapa inicial de desarrollo.

Al respecto, Isasa sostuvo que “el programa tiene la intención de ser muy amplio” y que incluirá también modificaciones en el sistema de financiamiento de Crowdfunding, que permite a inversores de riesgo invertir entre distintos proyectos, emprendimientos y empresas que buscan financiamiento a cambio de una participación en su capital.

“Vemos que los límites de inversión hacen inviable al régimen tal cual está hoy. Por eso estamos planteando una revisión y sacaremos una nueva consulta pública para revisar el régimen, de forma tal de hacerlo más eficiente para financiar emprendedores”, dijo Isasa.

El PIAC incluirá también un nuevo régimen de Fondos de Inversión de Acciones de Baja Capitalización y un Convenio de doble listado con mercado del exterior.

A partir de mañana se abrirá un período de 30 días de consultas públicas para escuchar propuestas y debatir con los diversos actores tras la publicación en el Boletín Oficial de ambas resoluciones aprobadas.

Previous Post

Rechazan la opinión estigmatizante de Soledad Acuña sobre los docentes y la pobreza

Next Post

Oscar Parrilli planteó que los jueces “sean elegidos por el voto popular”

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Oscar Parrilli planteó que los jueces "sean elegidos por el voto popular"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In