• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Oscar Parrilli planteó que los jueces “sean elegidos por el voto popular”

16 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La discusión en el Congreso de los proyectos para modificar la Ley del Ministerio Público Fiscal (MPF) generó un áspero debate entre el senador cristinista Oscar Parrilli y el constitucionalista Roberto

Gargarella, sobre el rol del Procurador general y del Poder Judicial.

El senador Parrilli planteó que lo importante no es garantizar “la independencia” del Poder Judicial, sino evitar la “arbitrariedad”. Por eso, el presidente de la Comisión de Justicia del Senado sostuvo que, “a lo mejor, en algún momento, tendremos que ir a que los jueces sean designados por el voto popular”. Además insistió con la idea de poner límites a los “poderes mediáticos”, tal como ya planteó en su proyecto de reforma judicial.

“A mí me votó el pueblo, a todos los senadores los votó el pueblo, a los diputados también. Al presidente Alberto Fernández lo votó la gente. A un fiscal, a un defensor, lo propone un mecanismo indirecto. A lo mejor tengamos que ir a un mecanismo de que los jueces sean designados por el voto popular”, argumentó Parrilli.

En el 2013 el kirchnerismo había intentado avanzar con un proyecto de democratización de la Justicia que buscaba elegir por el voto directo a los integrantes del Consejo de la Magistratura. Pero la Corte lo frenó y lo declaró inconstitucional.

Parrilli recordó ese episodio, pero igual sostuvo su idea de avanzar en la elección directa de los magistrados. “Lo impulsamos para los integrantes del Consejo de la Magistratura y se declaró inconstitucional. Pareciera que hay algunos sectores que consideran que todo lo que es voto popular es inconstitucional”. 

Por el contrario, el constitucionalista Gargarella destacó el valor de la independencia del Ministerio Público Fiscal (MPF), garantizado en la mayoría especial de dos tercios para la elección y remoción del procurador general de la Nación. Si se avanzara con el proyecto kirchnerista, para designarlo o removerlo sin ese requisito, “se elimina la posibilidad de la independencia tal como se la entendió durante los últimos 200 años, en el punto de entrada y de salida” del procurador, dijo Gargarella.

“A la luz de nuestra Constitución Nacional, algunos de los proyectos resultan inconcebibles. Les pediría de rodillas, si pudiera, que nos ahorren otra batalla judicial que se perderá otra vez en los Tribunales. Que busquen honrar, en lugar de socavar, los principios constitucionales”, sostuvo el constitucionalista Gargarella.

Parrilli encabezó este lunes la reunión de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado, con la exposición de siete especialistas, durante poco más de tres horas, quienes plantearon su posición respecto a los tres proyectos presentados por los senadores Martín Lousteau, Lucila Crexell y Alberto Weretilneck para modificar la normativa que regula el Ministerio Público Fiscal.

El senador Weretilneck explicó los puntos principales de su proyecto, que presentó la semana pasada y que cuenta con respaldo cristinista para reducir los requisitos de un amplio consenso de dos tercios en el Senado para la designación del procurador general de la Nación, así como para eliminar la perpetuidad en el plazo de duración del cargo.

Además de Gargarella, también expusieron los especialistas Nicolás Becerra, Guido Risso, Fernando Díaz Cantón, Mónica Cuñarro, Mario Villar y Horacio Erbes. La mayoría de los expositores -excepto Erbes y Risso- se opuso este lunes al proyecto de Weretilneck y propuso mantener la necesidad de dos tercios en el Senado para designar y remover al procurador general de la Nación; aunque se mostró dispuesto a aceptar la eliminación de la perpetuidad en la cargo, por un plazo de duración de 5 ó 6 años, con una única reelección.

El debate sobre la modificación de la normativa del MPF se inició en la Comisión del Senado el 23 de octubre pasado, cuando Parrilli propuso analizar los dos proyectos que habían presentado Lousteau y Crexell, pese a que ambos senadores opositores pidieron retirar sus proyectos, ya que los habían presentado en otro contexto, cuando el kirchnerismo no pretendía usar su poder para echar al procurador general interino Eduardo Casal ni para designar a otro sin los requisitos de dos tercios, que ambos mantienen en sus proyectos.

Parrilli aseguró que el oficialismo hará su propio proyecto después de que la Comisión Asesora Presidencial presente sus recomendaciones sobre el Ministerio Público Fiscal, algo que ocurrirá probablemente esta semana. El objetivo del cristinismo es primero modificar esa normativa, para recién después comenzar a analizar la propuesta que en marzo pasado envió el presidente Alberto Fernández, para designar al juez federal Daniel Rafecas como procurador general de la Nación.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Oscar Parrilli

  • Procuraduría General De La Nación

  • Poder Judicial

  • Ministerio Público Fiscal

  • Congreso De La Nación

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Quince países de Asia-Pacífico ponen en marcha el mayor acuerdo de libre comercio del mundo

Next Post

De fraude inmobiliario a abuso sexual: las seis causas judiciales que le esperan a Donald Trump

Related Posts

Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”
Argentina

Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”

4 julio, 2025
Nueve años del brutal ataque a Tiempo Argentino, nueve años de impunidad
Politica

Nueve años del brutal ataque a Tiempo Argentino, nueve años de impunidad

4 julio, 2025
El Gobierno busca declarar imprescriptibles los delitos sexuales
Politica

El Gobierno busca declarar imprescriptibles los delitos sexuales

3 julio, 2025
Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»
Politica

Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»

3 julio, 2025
Jorge Macri desplegó 900 nuevos policías para reforzar la seguridad en Ciudad
Politica

Jorge Macri desplegó 900 nuevos policías para reforzar la seguridad en Ciudad

3 julio, 2025
Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?
Argentina

Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?

3 julio, 2025
Next Post

De fraude inmobiliario a abuso sexual: las seis causas judiciales que le esperan a Donald Trump

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In