• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Una familia tipo necesitó en octubre casi $ 50.000 para no ser pobre

17 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como anticipó Clarín el domingo, las canastas básicas – que fijan la línea de indigencia y de pobreza- se fueron “por las nubes”: en octubre la de

los alimentos aumentó el 6,6% y la general el 5,7%, según los datos del INDEC. Hay que remontarse a octubre de 2018, con el 7,5%, para encontrar valores más altos.

Así, un matrimonio con 2 hijos menores necesitó tener en octubre ingresos superiores a los $ 49.911,60 — casi $ 50.000–para no ser pobre. Y contar con más de $20.710,20 para no ser indigente.

A esos valores se llega porque la inflación de octubre como la de los últimos años estuvo impulsada por las subas de los precios de los alimentos, en especial los básicos, como frutas, verduras, pollo, arroz, yerba y pan. Y pegó directamente en la canasta alimentaria de los sectores de extrema pobreza, los indigentes.

Como la suba de los precios de los alimentos fue casi constante en los últimos meses superando la inflación promedio, con relación a un año atrás (octubre de 2019), la canasta de indigencia acumula un aumento del 45,8%, muy por encima de la inflación interanual del INDEC que arrojó un 37,2%. Así, vuelve a repetirse y confirmarse que la inflación golpea más a los sectores más pobres.

La canasta de indigencia se compone de los alimentos básicos que, en su mayoría, según el INDEC, más subieron de precios en octubre, como papa (34,2%), manzana (31,6%), naranja (12,6%), batata (11,1%), aceite de girasol (8,8%) pollo (8,5%), yerba (5,1%), galletitas de agua (4%), pan francés (3,8%) y asado (3,6%).

Lo mismo pasó con relación a octubre de 2019:  tomate (259,2%), batata (88,9%), papa (80,7%), carne picada común (62%), huevos (49,4%) y yerba (47,3%) son algunos de los alimentos con los precios que más se dispararon.

En tanto, la canasta básica total o “de pobreza” aumentó el 5,7%. Esa canasta además de alimentos incluye otros rubros como vestimenta, transporte, servicios,  pero en vivienda promedia lo que gastan los propietarios e inquilinos. Por eso, para quienes alquilan,  la canasta de pobreza supera los $ 65.000, un valor que no alcanza buena parte de la población con ingresos formales e informales. Y acumula en 12 meses un alza del 40%.

Para la primera quincena de noviembre, la Unión de Consumidores Libres calculó que 21 productos de la canasta básica de alimentos aumentaron el 3,73%, “un valor muy alto para apenas 15 días”.

Hacia delante el panorama inflacionario  luce más que comprometido. Este mes se “suspendieron” los precios máximos de un conjunto de alimentos y artículos de limpieza y tocador, se espera otro incremento de los precios de los combustibles, los valores de los alquileres vienen en ascenso, este mes hay subas de precios en medicamentos, en diciembre ya está autorizado un incremento del 10% en las cuotas de las prepagas, se aceleró el ritmo de la suba del dólar oficial por donde se canalizan exportaciones e importaciones, con su traslado a los precios internos, y el Gobierno adelantó que hacia fin de año y comienzos de 2021 habrá un descongelamiento de las las tarifas de servicios públicos .

Todos estos datos marcan que la indigencia y la pobreza volverían a pegar un salto. Por eso el Gobierno implementaría ayudas extraordinarias, como la suba del monto de la tarjeta alimentaria que anticipó el Ministro de Desarrollo Social o bonos que compensen en parte la desactivación del IFE, pero insuficientes ante esta velocidad de la inflación y los valores de las canastas.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • INDEC

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Doble crimen de Barracas: difunden un video del asesino del policía y el barrendero durante un robo en un colectivo

Next Post

Coronavirus: con 379 nuevas muertes, Argentina superó los 36 mil fallecidos

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post

Coronavirus: con 379 nuevas muertes, Argentina superó los 36 mil fallecidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In