• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Suba de la carne: duro impacto en el bolsillo de los consumidores

18 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El aumento previsto en el precio de la carne, que se estima entre 10% y 20% para los próximos días, tiene un impacto fuerte en el bolsillo de los consumidores. En

principio porque se trata de un alimento esencial en la dieta alimenticia de los argentinos, con lo cual, los aumentos erosionan con  violencia el nivel del gasto de las familias. El rubro “carnes” pesa, en el índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC un 8,9% a nivel nacional. Esto significa que una suba del 10% en el precio de los cortes cárnicos sumaría 0,89 puntos a la inflación del mes en que se dieran esos aumentos. Si la suba a aplicarse fuera del 20%, el impacto sumaria 1,78 puntos porcentuales al indicador de los precios, estimó la economista Soledad Perez Duhalde, de la consultora ABECEB.

Por otra parte, la incidencia de los valores en los bolsillos es distinta según las distintas zonas geográficas. Por ejemplo, en el Noroeste, el peso de la carne tiene la mayor ponderación (13,3%) “principalmente porque es más difícil sustituir este alimento por otros productos”, explica el economista Guido Lorenzo de la consultora LCG. En cambio, en el Gran Buenos Aires, donde existe una mayor oferta, la carne pesa menos del 7% en el indicador de la inflación.

El analista explica la carne “es un rubro sensible ya que forma el 30% del conjunto de alimentos y además su sustitución tiene efectos sobre el bienestar de los consumidores que aunque logren modificar sus hábitos de consumo, los deja con menos oportunidades de elegir una canasta que le reporte un mismo nivel de satisfacción”, señala.

Además del alza que representa la carne, la situación se hace extensiva a todos los productos de consumo masivo. En especial de los alimentos que vienen subiendo por encima de la inflación. Esta situación afecta obviamente a los consumidores de menor poder adquisitivo quienes destinan una mayor proporción de sus ingresos a la compra de los productos básicos. Hasta octubre, el último dato disponible del INDEC, la inflación general llegó al 37,2% a nivel interanual, mientras que los alimentos y bebidas (que en el ámbito del GBA tienen un peso del 23,44% en el índice) treparon hasta el 43,9%.

Un relevamiento semanal que está haciendo la consultora LCG sobre la evolución de los precios de la canasta en supermercados, mostró que en últimas 4 semanas, el aumento promedio de los alimentos fue del 3,9%. Ese porcentaje fue liderado por las frutas que treparon 8,4% y en segundo lugar por la carne, con un alza promedio del 7,1%.

Otro medición que muestra cómo se mueven los precios de los alimentos, es el de la organización Consumidores Libres. Según el relevamiento efectuado por la entidad en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los 21 productos de la llamada canasta básica de alimentos tuvo un aumento del 3.73% durante la primera quincena de noviembre.

Finalmente, los constantes ajustes en los precios que fue teniendo la carne en los últimos años hizo que disminuyera  el nivel de consumo. Si bien, esa disminución obedece en parte a cambios culturales en la población, también la merma se explica por el deterioro del poder adquisitivo. En agosto, la ingesta de carne vacuna se ubicó en torno de los 50,3 kilogramos per cápita por año, al registrar una caída de 2,7% interanual.

Mirá también

Una familia tipo necesitó en octubre casi $ 50.000 para no ser pobre
Mirá también

Una familia tipo necesitó en octubre casi $ 50.000 para no ser pobre

Mirá también

Se esperan subas de 10% a 20% en el precio de la carne vacuna para los próximos días

Se esperan subas de 10% a 20% en el precio de la carne vacuna para los próximos días

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Carne

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Ley de los mil días: de qué se trata el proyecto que presentó el Gobierno como contrapeso al aborto legal

Next Post

Candela Seven: una innovadora lancha eléctrica con hidroala

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Candela Seven: una innovadora lancha eléctrica con hidroala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In