• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La industria automotriz proyecta producir 440.000 unidades en 2021

18 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Daniel Herrero mostró optimismo sobre la recuperación automotriz

Daniel Herrero mostr optimismo sobre la recuperacin automotriz

El presidente de la Asociación de

Fábricas de Automotores (Adefa), Daniel Herrero, anticipó que la industria proyecta para 2021 una producción nacional de 440.000 unidades, casi 70% más de lo que se espera para el cierre de 2020 que estuvo marcado por dos meses de paralización de las plantas a causa de la pandemia de coronavirus.

Así lo reveló Herrero que en su rol de presidente de Toyota encabezó la presentación de la nueva pick Up Hilux, que se produce en la planta bonaerense de Zárate.

“Esperamos las asociadas en Adefa para el año que viene un mercado de patentamientos de unas 460.000 a 470.000 unidades, y unas 440.000 unidades de producción”, afirmó el directivo en un diálogo con la prensa, al asegurar que el sector está “yendo en buen camino”.

De corroborase las proyecciones de las automotrices, el incremento de producción estaría en el orden del 70% si se compara con la previsión para este 2020 de unas 250.000 a 260.000 unidades de fabricación nacional, tal como viene proyectando el sector y como ratificó un reciente informe de la consultora Abeceb.

“Esperamos las asociadas en Adefa para el año que viene un mercado de patentamientos de unas 460.000 a 470.000 unidades, y unas 440.000 unidades de producción””

En el caso de los patentamientos, el incremento interanual sería de poco más del 40% si se tiene en cuenta las proyecciones optimistas para el cierre de este año que hablan de 330.000 ventas en las concesionarias, y en línea con los reportes de la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara)

“Hay que seguir trabajando y el diálogo está dando resultados”, afirmó Herrero en referencia a la reciente conformación de la mesa de la industria automotriz, en el marco del Acuerdo Económico Social impulsado por el Gobierno, junto a los sectores gremiales y la cadena de valor autopartista.

En ese marco, las terminales ratificaron sus proyectos de proyectos de inversiones por unos US$ 5.000 millones para 2021 y avanzaron con el Gobierno en un proyecto de ley para promover el desarrollo del sector y declararlo estratégico para la producción.

“En estos últimos meses decidimos en una mesa dialogar y logar consenso sobre cuánto veíamos de mercado, cuánto queríamos de producción argentina y cuánto de importación y entre todos los actores ratificar y respetar un acuerdo que viene funcionando”, afirmó el titular de Adefa.

En ese sentido, Herrero planteó la necesidad de retomar esas estimaciones en el marco de la mesa sectorial “para pensar de nuevo esas variables de ecuación que queremos para el año que viene”.

El directivo industrial también expresó que “la brecha cambiaria no es algo que se pueda decir que influya en los precios, porque la mayoría de las transacciones corre por el dólar oficial”.

“Sí en la medida que la brecha se agranda hay una demanda de vehículos por aprovechar una situación especial coyuntural, pero ninguna de las terminales toma una decisión de precios por el tema brecha”, aseguró al admitir que esa situación genera “una demanda irreal o especulativa no del todo genuina”.

Como ejemplo citó que en la actualidad, la pick up Hilux, el modelo de Toyota que lidera su segmento desde hace catorce años, “está en su valor más barato por kilo de soja”, en una comparación ya tradicional para ese tipo de vehículo por el tipo de cliente de mayor demanda.

“Es el momento de ser un poquito creativo y ampliar y cambiar las cosas, para poder pensar la problemática de la industria para adelante”, aseguró en referencia a la necesidad de contar con una industria más competitiva.

“En estos últimos meses decidimos en una mesa dialogar y logar consenso sobre cuánto veíamos de mercado, cuánto queríamos de producción argentina y cuánto de importación y entre todos los actores ratificar y respetar un acuerdo que viene funcionando””

Gobierno y empresas decidieron impulsar una Ley marco de la Industria porque es un sector estratégico para la producción argentina por su representatividad y derrame en el desarrollo económico y social del país, y sigue varias de las líneas de la Visión 2030 que elaboró Adefa y los sindicatos en 2019.

Ese acuerdo sectorial incluye la conformación del Instituto de la Movilidad, el fomento de nuevas inversiones, el proceso de disposición final de vehículos y la Ley de Electromovilidad, que permitirá seguir adelante con los proyectos de inversiones que tienen las terminales radicadas en el país

Previous Post

Gómez Alcorta: “Los proyectos de aborto y el Plan de 1000 días deben leerse en conjunto”

Next Post

Las definiciones de Jorge Lanata sobre el impuesto a la riqueza, la relación entre Alberto y Cristina y el “ajuste del Gobierno”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Las definiciones de Jorge Lanata sobre el impuesto a la riqueza, la relación entre Alberto y Cristina y el "ajuste del Gobierno"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In