• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

¿Navidad en jaque? Advierten que faltarán juguetes por las trabas para importar

18 noviembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A sólo 36 días de la Nochebuena, y a unas pocas semanas de que padres, tíos y abuelos salgan en masa a buscar regalos para los chicos, el rubro más tradicional de

los obsequios navideños está envuelto en temores e incertidumbre. Se trata de los juguetes y la gran duda es si habrá o no desabastecimiento, por una combinación de trabas para importarlos y  problemas en la producción local.

Importadores y jugueterías ya alzan la voz anticipando un diciembre crítico, con góndolas semivacías, pocas opciones y encima a precios que por la escasez podrían dispararse. Pero desde la industria local y el Gobierno, aunque admiten inconvenientes, descartan un escenario tan negativo.

Las señales de alarma llegan por estas horas desde la Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines (Aadeja), que agrupa a importadores, conocidas jugueterías y a algunos fabricantes.

Su titular, Alejandro Caffaro, aseveró a Clarín: “El panorama es sombrío. Sin una solución urgente, habrá escasez. Los chicos van a quedarse sin juguetes en Navidad. Y miles de jugueterías, en peligro de desaparecer ante una caída de ventas que podría superar el 50% en el período que representa el 60% de toda la facturación anual”. 

¿Por qué ocurriría eso? En la entidad lo explican así. El Gobierno, según denuncian, viene demorando “arbitrariamente” y “sin justificación” la aprobación de los permisos de importación y mantiene así trabado el ingreso del 80% de lo que buscaban traer para este fin de año. “Entran cantidades homeopáticas, de forma imprevisible y nadie nos explica por qué”, se queja Caffaro.

Madre e hijo, el viernes, mirando opciones en un local de Palermo. Foto: Rafael Mario Quinteros

Madre e hijo, el viernes, mirando opciones en un local de Palermo. Foto: Rafael Mario Quinteros

Por otro lado, en la Aadeja aseguran que toda esa mercadería no podrá en estas Fiestas ser sustituida por la industria nacional. Es que, por la pandemia, aquí las plantas aún no logran trabajar a pleno y encima sufren faltantes de piezas e insumos clave, todo lo cual demora hasta 60 días las entregas, según argumentan.

“Lo importado es clave y su escasez ya se nota. Siempre fue el 60% del mercado, lo que tiene más publicidad y en muchos casos no hay acá quien pueda fabricar algo igual. El Gobierno cree que, bloqueándolo, florecerá lo nacional. Pero son complementarios. Si no cambia de postura, habrá góndolas vacías y precios más caros”, advierte Caffaro, también al frente de la cadena Osito Azul.

De cumplirse ese pronóstico, todo lo importado sin sustituto nacional sería lo primero en escasear. Típicamente, los juguetes mecanizados, electrónicos o a radiocontrol. Pero también, por ejemplo, los inflables para pileta. Y buena parte de los de marcas y personajes internacionales, desde Paw Patrol y Barbie hasta Avengers y Lego. “Son los que salen más en TV y los chicos más piden”, define un juguetero con décadas en el rubro, que dice estar ya “estirando” en las góndolas la mercadería que tiene para cubrir los huecos.

En cambio, las familias podrían tenerla más fácil a la hora de adquirir los juegos y juguetes que se fabrican acá. Como muñecas, camioncitos, masas de moldeo, juegos de encastre, monopatines, triciclos, andadores, toboganes y hamacas, entre otros.

Ante los faltantes de mercadería, los comerciantes "estiran" en las góndolas lo que tienen en stock. Foto: Rafael Mario Quinteros

Ante los faltantes de mercadería, los comerciantes “estiran” en las góndolas lo que tienen en stock.Foto: Rafael Mario Quinteros

En la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que agrupa a los fabricantes locales, prefieren definir el panorama como “atípico” y “de transición” entre un modelo de importación excesiva y una nueva etapa que busca priorizar la oferta local, para que recupere terreno y vuelva a tener “más del 50%” del mercado.

El problema pareciera estar en los tiempos que esa transformación demanda, más aun en el contexto actual. “Nos estamos preparando para aumentar fuerte la producción, pero volver todos a funcionar las 24 horas sin capacidad ociosa será un proceso gradual”, explicó a Clarín Emmanuel Poletto, el presidente de la CAIJ.

Según el empresario, por la cuarentena las plantas pasaron varios meses sin funcionar y aún tienen mucho personal inactivo, por estar en grupos de riesgo o por contagios de Covid-19. Y además, están con “problemas de abastecimiento de plásticos, el insumo principal“.

“Entonces, las fábricas se están enfocando en producir menor cantidad de modelos, y eso puede afectar la variedad de productos”, detalló Poletto. Pero afirmó que, aún en estas condiciones, y dado que “por la crisis había stocks”, habrá juguetes para los chicos. 

“Hay buena expectativa. Había jugueterías que tenían el 90% de sus productos de importación, y hoy quizás estén complicados por tener que rearmarse rápido con productos de industria nacional. Pero no habrá escasez. Caminando y buscando online, la gente encontrará qué regalar, con opciones desde $ 250″, confía Poletto, quien proyecta -para la mercadería nacional- precios 40% a 45% mayores que los de un año atrás.

Similar optimismo se escucha en el Ministerio de Desarrollo Productivo, organismo a cargo del régimen de importación, donde niegan estar imponiendo trabas y demoras arbitrarias.

En los últimos meses, proliferaron las quejas del sector importador por permisos demorados y embarques retenidos.

En los últimos meses, proliferaron las quejas del sector importador por permisos demorados y embarques retenidos.

Según explican, considerando todo el comercio exterior, el 92% de los pedidos de importación “se autorizan en menos de 48 o 72 horas hábiles” y el resto queda pendiente por “errores de carga, inconsistencias y faltantes de información”, por no superar controles o bien por “indicios de actitudes desleales” como la subfacturación. “No se están realizando exigencias o imponiendo criterios adicionales”, aseguran.

Y, respecto de los juguetes, afirman: “El mercado hoy viene creciendo en su demanda y estamos acompañando sus requerimientos para sostener ese crecimiento según las previsiones que informa el sector, tanto para juguetes de producción nacional como para importados. En este trabajo conjunto, no vemos que haya indicios de faltantes en las cantidades a abastecer”.

Sin embargo, en Aadeja replican: “Eso no es lo que ocurre. Si los permisos salieran, ¿para qué reclamaríamos? Además, en nuestro caso, no hay mercaderías dudosas: todo lo que importamos se consume también en EE.UU. y Europa, y pasa tests de seguridad”.

En pocas semanas, cuando el arbolito ya esté armado, se sabrá cuál de los pronósticos fue acertado. Mientras tanto, para los más precavidos, no parece mala idea anticipar la compra.

MG

Mirá también

Electrodomésticos: faltan desde celulares a TV hasta heladeras y hornos
Mirá también

Electrodomésticos: faltan desde celulares a TV hasta heladeras y hornos

Mirá también

Empresas afirman que tienen más de 1.000 licencias de importación trabadas
Mirá también

Empresas afirman que tienen más de 1.000 licencias de importación trabadas

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Juguetes

  • Consumo Y Ahorro

  • Importaciones

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

¿Efecto Donald Trump? Los crímenes de odio en Estados Unidos alcanzaron en 2019 el nivel más alto en una década

Next Post

Un empresario escondió US$ 60 mil en una radio de colección y se los robaron

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Un empresario escondió US$ 60 mil en una radio de colección y se los robaron

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In