• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Jubilados: el Gobierno anuncia el último aumento por decreto

18 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Presidente Alberto Fernández confirmó que en los próximos días se sabrá cuál es la modalidad, el alcance y el porcentaje de incremento de las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones

sociales – AUH, Asignaciones Familiares, pensiones no contributivas, PUAM- que deberá regir a partir del 1° de diciembre hasta el 28 de febrero próximo. En total la decisión afecta a unas 18 millones de personas.

El aumento será por decreto – el último– porque el Gobierno prevé que el proyecto oficial de movilidad sea aprobado por el Congreso y empiece a regir a partir de marzo, con aumentos semestrales. El aumento podría ser un porcentaje similar para todos los beneficios, una suma fija más un porcentaje, acompañado o no de un bono extraordinario para los haberes más bajos.

“No queremos que los haberes queden debajo de la inflación. Ese es un compromiso que yo asumí y lo voy a cumplir”, dijo el Presidente en declaraciones radiales.

A octubre, la inflación en 10 meses fue del 26,9%. Con la suba de los precios que se prevé para noviembre y diciembre, la inflación promedio anual podría alcanzar el 37/38% punta a punta, a fin de año.

Los aumentos por decreto fueron de entre 3,75% y 12,96% según los rangos de haberes, en marzo, del 6,12% en junio y 7,5% en septiembre, sin contar los bonos extraordinarios ($ 13.000) que recibieron los que menos ganan y que no se integraron a los haberes. Esos aumentos dan un acumulado, de entre 18,3 y 28,8%.

Así para igualar la inflación, el aumento debería ser del 7% para los haberes mínimos y bien mayor para el resto. Esto último está descartado porque el Gobierno promovió aumentos diferenciados, menores para los haberes superiores a la mínima, achatando la pirámide previsional.

Si el aumento fuese del 7%, similar para todos los beneficios, como circuló esa versión semanas atrás, las jubilaciones y pensiones más bajas no recortarían y mantendrían la pérdida de 2018 y 2019, mientras las medianas y más altas retrocederían aún más.

En esos dos años, la caída de las jubilaciones y demás prestaciones sociales fue del 19,5% en relación a la inflación, – sin distinción por rango de haberes.

Por otro lado, si el incremento de la jubilación mínima igualara a la inflación estimada del 37/38%, sería inferior a la fórmula suspendida que para este año hubiese arrojado un 42% para todos los beneficios. Los aumentos hubieran sido en marzo (11,56%), junio (10,89%), septiembre (9,88%) y diciembre (4,48%).

El balance del año dependerá ahora del aumento por decreto que se otorgue en diciembre y de los índices de inflación de la última parte del año, que vienen en ascenso.

Mirá también

La titular de la ANSeS defiende la nueva fórmula para actualizar jubilaciones y asegura que "no es un ajuste"

La titular de la ANSeS defiende la nueva fórmula para actualizar jubilaciones y asegura que “no es un ajuste”

Un escenario político enrarecido para negociar con el FMI

Un escenario político enrarecido para negociar con el FMI

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Jubilados

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Contra el coronavirus: un estudio dice que acciones sencillas podrían ser más efectivas que las cuarentenas

Next Post

Chapare: una variante del virus detectado en Bolivia alerta a los científicos

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Chapare: una variante del virus detectado en Bolivia alerta a los científicos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In