• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El precio de la soja superó los US$430 en Chicago y en lo que va del mes sube más de US$45

18 noviembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La soja marca su mayor valor desde julio

La soja marca su mayor valor desde julio

El precio de la soja volvió

a subir en el mercado de Chicago y se ubicó por encima de los US$ 430 la tonelada, su mayor valor desde julio de 2016, y de esta forma en lo que va de noviembre acumula un incremento de más de US$ 45.

De esta manera, el contrato de enero del poroto cerró en la plaza bursátil de Chicago a US$ 432,01 la tonelada, con una suba de 11,73% (US$ 45,37) en los primeros dieciochos días de noviembre.

Por su parte, la posición marzo se ubicó en US$ 431,65 y el contrato de mayo a US$ 430,64, mes en el que los granos de la cosecha argentina ingresarán al mercado internacional.

El economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), Juan Pablo Gianatiempo, explicó a Télam que los principales factores que impulsan el precio del commodity son la fuerte demanda del poroto estadounidense por parte de China con la consecuente caída en los stocks, el clima seco existente en los países productores de Sudamérica y la debilidad del dólar frente a la principal canasta de divisas.

En este sentido, puntualizó que en la actualidad “hay un gran aumento de la demanda de China por su reactivación económica, al poder superar rápidamente al coronavirus”.

Gianatiempo remarcó que el gigante asiático “busca recomponer el stock de cerdos, ya que la gripe porcina africana les quitó prácticamente el 50% del rodeo” y que la soja comprada a EEUU tiene como destino alimentar sus animales.

Según datos aportados por la corredora de granos Grassi, durante octubre China logró aumentar la producción de cerdos en un 27%, lo que explica, en parte, el aumento de la demanda.

A las compras chinas, ahora también se sumaron las de Brasil, que debido a que ya comercializó casi toda su cosecha con destino a China, debió iniciar compras a Estados Unidos para abastecer a su industria, comentó el especialista.

Esta fuerte demanda repercutió en los niveles de stocks, tanto mundiales como de Estados Unidos, dejando al “indicador stock/consumo en los más bajos desde el 2013 para maíz y soja”.

Otro punto que mencionó el economista fue el de las complicaciones que trae el clima seco en Argentina y Brasil en plena siembra del cultivo, lo que podría repercutir negativamente en el desarrollo de la oleaginosa.

Por último, mencionó que “el dólar en relación a las principales monedas mundiales presenta cierta debilidad” y que “cuando sucede eso, las exportaciones de Estados Unidos son más competitivas, tienen una mayor demanda y mantiene los precios”.

En el ámbito local, el precio de la soja disponible en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) subió $145 hasta los $28.145 la tonelada, mientras que en dólares la oferta fue de US$ 352 la tonelada.

En cuanto a la soja de campaña 2020/21, se ofrecieron desde la exportación US$ 300 para entrega entre abril y mayo del año próximo.

En base a la suba sostenida del precio internacional de la soja y de los cereales desde junio de este año, la BCR estimó en un informe difundido ayer que las exportaciones de granos entre el último trimestre del año y primero de 2021 podrían permitir el ingreso de US$ 11.275 millones, un 9% más que en el mismo período de 2019/20, a pesar de que en volumen los despachos se verían reducidos en un 24%.

De ese total, US$ 8.064 millones lo aportaría el complejo sojero, según los guarismos de la entidad bursátil.

Asimismo, marcó que todavía restan por comercializarse 9,2 millones de toneladas de soja por un monto estimado en alrededor de US$ 3.165 millones.

Previous Post

Tras agonizar durante 14 días, murió el repartidor baleado por los falsos Rappi en La Plata

Next Post

Racing abre la segunda ronda de la Copa de la Liga Profesional

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Racing abre la segunda ronda de la Copa de la Liga Profesional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In