• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cuadernos: el kirchnerismo apuesta a que Casación declararía inconstitucional la ley del arrepentido

21 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un total de 31 imputados colaboradores, aguardan por la resolución de la Cámara de Casación para que defina si la ley que los amparó hasta el momento es inconstitucional o no.

Esa normativa determinaba que si alguno de los arrepentidos mentía, no sólo perdía todos los beneficios del acuerdo que firmaron con la fiscalía, sino que además se los acusaba de un delito mayor: falso testimonio agravado. Si la ley se llega a considerar inconstitucional, quienes confesaron podrán retirar sus testimonios como cualquier otro imputado, debilitando la causa que tiene como principal acusada a Cristina Kirchner. En cambio, en los tribunales de Comodoro Py reiteran que las actas de los arrepentidos “no son la única prueba” del expediente y que el caso seguiría en pie.

Transcurrieron dos años y medios desde que inició la causa. La misma parece estar en una suerte de “parate”. El fallecido juez Claudio Bonadio elevó todo a juicio oral. Según su esquema, la acusación principal se convirtió en el esqueleto de seis expedientes más, en los que se buscó analizar área por área en la que el Ministerio de Planificación otorgó contratos. Así, se abrieron causas por la importación irregular de gas natural licuado (GNL), en la concesión de peajes, el otorgamiento de los subsidios a las empresas de colectivos y trenes, la cartelización de obra pública y las operaciones de lavado de activos en el exterior del ex secretario privado de Kirchner, Daniel Muñoz.

La vicepresidenta es la principal acusada, señalada como supuesta jefa de esa asociación ilícita. La Cámara Federal porteña redujo a la mitad los procesamientos contra Cristina Kirchner por no encontrarla directamente relacionada. Sólo quedó imputada en la “causa madre” y en dos más conexas. Misma suerte corrieron los pedidos de prisión preventiva: todos fueron revocados.

Por su dimensión, complejidad y gravedad de los hechos investigados, los responsables de la investigación la califican como el mayor expediente de corrupción de los últimos 20 años, pero por un pedido de abogados de ex funcionarios kirchneristas, puede comenzar a tambalear.

El Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) que es el responsable de realizar el juicio oral, será quien decida sobre la suerte de los 31 arrepentidos, que algunos entre el temor y la incertidumbre, aguardan la decisión de la Sala I de la Cámara de Casación. Si la jueza Ana María Figueroa y los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, resuelven que la Ley del Arrepentido es inconstitucional, el TOF 7 será quien determine el status que les otorgará a los imputados colaboradores, que ya no contarán con los beneficios y amparo de la normativa que los condujo a colaborar con la causa. En ese escenario, ya sin ese instrumento legal que los resguarde, y al quedar únicamente como imputados, podrían ellos mismos retractarse de sus dichos.

Pero el tema no es tan simple. Otra sala de la Casación en la causa por narcotráfico en Itatí avaló la constitucionalidad de la ley del arrepentido. Entonces, si la sala de Figueroa dice que la ley es inconstitucional “el fallo valdrá para la causa Cuadernos”, explicó una fuente judicial.

“Pero si alguna parte se siente agraviada por el fallo Sala I puede pedir lo que se llama un recurso de inaplicabilidad de ley por contradicción con otra sala”, agregó la fuente. Este mecanismo supone un pedido de un plenario de todas las salas del máximo tribunal penal para una votación conjunta. “Pero tiene que haber un pedido de algunas de las partes como la defensa, el fiscal o querella”, insistió esa fuente.

Los testimonios de los arrepentidos, cuestionados por los ex funcionarios kirchneristas, fueron avalados por el juez Bonadio al cumplirse un año del inicio de la causa, tal como lo exige la ley. Si en ese plazo se detectaba alguna mentira, como direccionamiento de la investigación hacia otro lado, los imputados colaboradores perdían todos los beneficios y si les atribuía un delito mayor: falso testimonio agravado.

“Si se declara inconstitucional la ley, los arrepentidos podrán decir que sus dichos no eran ciertos porque serán declarados imputados y así la causa podría caerse por completo”, afirmó el abogado de un empresario a Clarín. Si la Ley no tiene más vigencia para la causa, ya no se los podrá acusar de falso testimonio agravado y creen que perdería fuerza el expediente.

Los más optimistas en Comodoro Py reiteran que la causa “cuenta con una gran cantidad de pruebas por fuera de los testimonios” y descreen que el expediente llegue a caerse por más que la Casación pueda declarar inconstitucional la ley.

Mirá también

Incertidumbre y temor de los arrepentidos en el caso cuadernos por un fallo que puede declararlos inconstitucionales
Mirá también

Incertidumbre y temor de los arrepentidos en el caso cuadernos por un fallo que puede declararlos inconstitucionales

Mirá también

Expectativa K por un fallo sobre los arrepentidos en el caso de los cuadernos
Mirá también

Expectativa K por un fallo sobre los arrepentidos en el caso de los cuadernos

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Corrupción K

  • Los Cuadernos De Las Coimas

  • Cristina Kirchner

  • Julio De Vido

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Los 35 juveniles que Marcelo Gallardo hizo debutar en la Primera de River

Next Post

Elba Rodríguez, la ganadora de Masterchef: su vida hoy y su pronóstico de la final

Related Posts

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud
Politica

El Gobierno endurece la política migratoria: deportaciones, más requisitos para la ciudadanía y cobro de servicios de salud

14 mayo, 2025
Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI
Politica

Inquietud por proyecto que modifica el regimen jubilatorio del Poder Judicial a pedido del FMI

14 mayo, 2025
Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos
Politica

Elecciones en CABA: cuándo y dónde serán los cierres de campaña de los principales partidos

13 mayo, 2025
$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei
Politica

$Libra: la jueza Servini ordenó el congelamiento de bienes de dos imputados y ya se investiga el patrimonio de los Milei

13 mayo, 2025
Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica
Politica

Pasó a la inmortalidad  el ex presidente de Uruguay Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema que distribuirá las bancas en la Ciudad de Buenos Aires

13 mayo, 2025
Next Post

Elba Rodríguez, la ganadora de Masterchef: su vida hoy y su pronóstico de la final

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In