• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El FMI explora cómo ayudar a la Argentina

22 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Washington (corresponsal).- El Fondo Monetario Internacional explora cómo ayudar a las naciones que tengan dificultades de deuda y cuya situación se vea agravada por la crisis del coronavirus, como la Argentina, y

dijo que el organismo está dispuesto a “ayudar en todo lo posible” a nuestro país. Mientras tanto, esperan que un posible acuerdo con los acreedores privados restablezca la sustentabilidad de la deuda.

Un funcionario del Fondo, que pidió no ser identificado, dijo en Washington que miraban de cerca las negociaciones del Gobierno con los bonistas, que la semana pasada recibieron una oferta oficial que rechazaron. “Seguimos monitoreando las discusiones que Argentina está teniendo con los acreedores privados. Esperamos que en algún momento se alcance un acuerdo que restablezca la sustentabilidad” de la deuda, señaló.

Dijo que veían que el objetivo del Gobierno es restablecer la sustentabilidad de la deuda, para facilitar una base sólida para que Argentina construya una estabilidad económica. “Eso va a ser necesario dentro de la crisis, y va a ser necesario más allá de la crisis. Sabemos que están trabajando muy duro en eso”, agregó.

El Fondo está utilizando distintas herramientas para ayudar a los países a afrontar esta dramática crisis económica mundial, que hará caer el PBI del planeta un 3%, según estima el organismo. Sobre un posible respaldo a la Argentina , que ya viene golpeada por la insustentabilidad de deuda, el funcionario dijo: “En términos de lo que podemos hacer, hay países, y esto no se limita a Argentina, donde la trayectoria de la deuda o la deuda crea un desafío particular. Estamos tratando de explorar como podemos dar asistencia a estos países”.

Aclaró que el Fondo tiene políticas que han sido puestas en marcha por los miembros para salvaguardar los recursos, y que deben ser respetadas en todas las operaciones de financiamiento que llevan a cabo. “Pero, dentro de esas políticas, estamos tratando de explorar cada vía para ver qué podemos hacer para dar asistencia”, señaló.

Preguntado sobre las opciones que estaban explorando para la Argentina, el funcionario dijo que no iba a comentar lo que estaban discutiendo con las autoridades. Pero dijo que “el compromiso continúa. Estamos dispuestos a hacer todo lo posible para ayudar a Argentina a recuperar su economía con una base sólida, y esperamos que las negociaciones en curso sean fructíferas”.

El FMI está dispuesto a usar 1 billón de dólares para esta pandemia y durante la Asamblea de Primavera que se hizo la semana pasada en forma virtual en Washington dijo que se acelerarían la aprobación de préstamos, se incrementarían los límites de los servicios existentes y se proporcionaría alivio de la deuda a los países miembros más pobres y vulnerables afectados por la pandemia. De hecho, 25 países de bajos recursos (la mayoría en Africa) recibieron un alivio de su deuda.

Además de los instrumentos de emergencia, el FMI dijo que está preparado para desplegar mecanismos más tradicionales (como el Servicio de Crédito Stand-by y el Servicio Ampliado del FMI), así como sus líneas de crédito contingentes (como las líneas de crédito flexible y las líneas de crédito precautorio). Ayer se agregó un nuevo instrumento, la línea de “liquidez a corto plazo”.

El Fondo otorgó durante el gobierno de Mauricio Macri un crédito Stand by de 57.000 millones de dólares (se desembolsaron 44.000 millones), pero que ahora está congelado porque el FMI declaró la insustentabilidad de la deuda. El Gobierno buscaba renegociar ese préstamo, con una extensión de plazos, pero con la crisis del coronavirus podrían barajarse otras opciones

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fondo Monetario Internacional

  • Deuda Externa

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Murió Marcos Mundstock: su última aparición en TV, como conductor de Pasado de copas

Next Post

La OMS desmintió que el ibuprofeno provocara riesgos en pacientes con coronavirus

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

La OMS desmintió que el ibuprofeno provocara riesgos en pacientes con coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In