• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Precios de combustibles caen en todo el mundo, pero no en Argentina

22 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El lunes “negro” del petróleo WTI (de producción estadounidense) pasó. Pero ahora el desplome alcanza al petróleo Brent, que es el utilizado en la Argentina para determinar el precio de los

combustibles. El barril de esa variedad se ubicaba -el miércoles a la mañana- apenas por arriba de los US$ 21. Hace un mes, estaba en torno a los US$ 29.

Los precios de los combustibles, tanto aquí como en todo el mundo, se miden por el Brent. Y ahora sí están empezando a caer fuerte. En los Estados Unidos, donde los importes divergen mucho según las diferentes regiones, ya hay consumidores pagando a menos de US$ 1 por galón (casi 4 litros). Eso implica cerca de 25 centavos de dólar por litro. Al tipo de cambio oficial, sería el equivalente a menos de 17 pesos argentinos por litro.

Mirá también

Coronavirus y economía: el trasfondo detrás del desplome del precio del petróleo
Mirá también

Coronavirus y economía: el trasfondo detrás del desplome del precio del petróleo

Si Argentina hubiera persistido en alinearse con los “precios internacionales” -un camino que inició la administración de Mauricio Macri, pero que luego se discontinuó-, el país tendría que estar pensando en una reducción de precios. Pero el país optó por la estrategia de manejarse con parámetros propios, para cuidar la producción y la recaudación de las provincias. Además, la carga impositiva en combustibles local supera al resto de la región.

Mirá también

El coronavirus paró al mundo, ¿ya no necesitamos el petróleo?
Mirá también

El coronavirus paró al mundo, ¿ya no necesitamos el petróleo?

En ese sendero, es poco probable que haya disminución de importes en los surtidores, al menos en el corto plazo. La discusión quedará abierta, para después de la pandemia.

“Los precios actuales (de la Argentina) de los combustibles, aunque depende si se lo compara con el dólar Banco Nación, el dólar ‘libre’ o el dólar ‘contado con liquidación’ están por debajo de los valores históricos. Si se bajan, las empresas se caen”, explicó Juan José Aranguren, el ex ministro de Energía en declaraciones a “Lanata sin filtro”, de Radio Mitre.

Mirá también

Una situación inédita en el mundo con impacto directo en las provincias petroleras argentinas
Mirá también

Una situación inédita en el mundo con impacto directo en las provincias petroleras argentinas

“Argentina siempre ha vivido a contramano del mundo. Cuando estaban altos en el mundo, acá estaban bajos porque se aplicaban un esquema de retenciones a las exportaciones, que había decidido la administración nacional. Cuando estaban bajos en el mundo, en la Argentina estaban altos. Acá depende de cómo termine una negociación entre algunos actores del sector y el Gobierno“, dijo Aranguren. Se refería a la negociación por el “precio sostén” o “barril criollo”.

Las provincias petroleras y la industria impulsaron la idea de un “barril criollo”. Una discusión preliminar dejaba ese “precio sostén” para la producción nacional en torno a los US$ 45 y establecía congelamiento de importes al público hasta fin de año. Circuló un borrador, no confirmado por el Gobierno, que no gustó a las mayores productoras del sector.

“Hablar de baja de precios en un contexto donde cae 70% el despacho de combustibles es suicida”, afirman los ejecutivos del sector en referencia a la caída por la pandemia. “Hay un desbalance, la industria produce más de lo que la demanda requiere y eso provoca debilidad”, contextualizó Aranguren.

En Brasil, Petrobras inició un descenso en los precios para reflejar la actual situación. Si se utiliza como referencia el tipo de cambio oficial, Argentina quedó a 87 centavos de dólar por litro de nafta. Y en este momento supera a Panamá, Ecuador, Colombia, Bolivia, El Salvador, México y Brasil. Solo Chile y Uruguay, que son importadores, quedaron por arriba de la Argentina en la región.

Las refinerías locales están paradas u operando a mínimos técnicos. Las productoras tratan de almacenar y exportar, pero están llegando a sus límites. La decisión de frenar la producción en pozos es drástica, ya que después reabrirlos es costoso y complejo.

Durante la emergencia, el Gobierno no sería partidario de modificar los precios de los combustibles. Entiende que logró que las petroleras resignen margen cuando el petróleo estuvo más alto (entre diciembre y febrero), pero que después pudieron recomponer. En enero, el barril de petróleo Brent estaba más cerca de los US$ 60, y el problemas argentino era el inverso: que los precios locales -los que pagan los consumidores en surtidores- no cubrían los costos de ese barril.

En Desarrollo Productivo están preocupados por los sueldos de los empleados de estaciones de servicio. Allí, operan 4.000 pymes, que son los propietarios. “Es un sector que fue declarado como actividad esencial, pero las ventas les cayeron un 80% o más, así que hay que cuidarlas”. detallaron en esa cartera.

Sin embargo, la discusión de los precios locales queda abierta hacia adelante. “Cuando pase la pandemia, las empresas tienen que seguir trabajando”, es el razonamiento del Poder Ejecutivo.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Aumento De La Nafta

  • Cuarentena

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: quién era el empresario que murió de Covid-19, y su cuerpo fue embalsamado y traído en un vuelo de repatriados

Next Post

Confirman el segundo caso de coronavirus en la Villa 31

Related Posts

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
Next Post

Confirman el segundo caso de coronavirus en la Villa 31

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In